Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las perspectivas más características de la Serra d'Irta. AEDL PEÑÍSCOLA

Los ocho caminos que descubren la Serra d'Irta

El Parque Natural de la provincia de Castellón ofrece la posibilidad de disfrutarlo a través de distintas rutas con distancias y dificultades que se adaptan al estado de forma del visitante

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 29 de julio 2022

Esta propuesta es una de las más especiales del canal de A la Carrera. Aprovecharemos esta vez para ofrecer una visión tanto general como particular de la Serra d'Irta, ¿y esto que significa? Pues que, aprovechando la ocasión, en una misma noticia desgranaremos las ... ocho rutas de senderismo, en las que también se puede hacer running, que hay preparadas en el Parc Natural de la provincia de Castellón.

Publicidad

Si todos los caminos llevan a Roma, en la Serra d'Irta todas las propuestas parten de una ruta principal que une Alcalá de Xivert con Alcossebre, después seremos nosotros los que, depende de nuestros gustos, nos acercaremos más al mar, al corazón del paraje o nos decantaremos por una opción más cultural.

Más allá de nuestro interés, también debemos tener en cuenta el nivel de preparación que tenemos. El abanico de ocho rutas está compuesto por recorridos en los que toda la familia puede participar a otros más exigentes aconsejables sólo para personas con experiencia tanto en la carrera a pie como en el trail running.

La saladilla es exclusiva de la Serra d'Irta. TURISME ALCOSSEBRE

1. MAS DEL SENYOR, CLOT DE MAIG, DUNAS DEL PEBRET Y TORRE BADUM

Hacia el punto de vigilancia de Peñíscola

Ruta 1. WIKILOC

ITINERARIO

  • Salida: Urbanización Font Nova

  • Llegada:

  • Distancia: 14, 6 kilómetros

  • Dificultad: Media

  • Itinerario: Circular

  • Altitud máxima: 185 metros

  • Altitud mínima: 3 metros

Aunque en este canal ya hemos realizado una propuesta hasta la Torre Badum, aquí llega otra. Parte desde la localidad de Peñíscola y nos dirigiremos a la urbanización Font Nova porque es en este punto en el que dejaremos el vehículo y donde divisaremos un panel del parque natural que nos advierte de que vamos a entrar en un espacio protegido.

Publicidad

Seguiremos las indicaciones que nos llevarán hasta la primera parada, el Mas del Señor en el que podremos disfrutar de una gran arboleda antes de retroceder sobre nuestros propios pasos.

Esta vez sí haremos caso de la señal en el cruce que indica la Torre Badum. Tomaremos la senda hasta llegar al Clot de Maig desde donde descenderemos para llegar al nivel del mar. Las dunas de la Playa del Pebret serán nuestra siguiente visita. La Torre Badum será la siguiente parada antes de tomar la pista que nos llevará de nuevo al punto de partida.

2. FARO D'IRTA, CALA CUBANITA, FONT DE LA PARRA

Una buena opción también para toda la familia

Ruta 2. WIKILOC

ITINERARIO

  • Salida: Cala Blanca

  • Llegada: Cala Blanca

  • Distancia: 12,5 kilómetros

  • Dificultad: Baja

  • Itinerario: Lineal

  • Altitud máxima: 248 metros

  • Altitud mínima: -1 metro

Esta es una propuesta para aquellos que no quieran perder de vista el Mediterráneo y el primer tramo, hasta la playa del Serradal es perfecta para realizar en familia.

Publicidad

En este recorrido número 2, la urbanización de Las Fuentes, en Alcossebre será nuestro punto de partida. Dejaremos el vehículo en este punto antes de seguir el panel informativo que nos llevará a Cala Blanca, muy próxima al faro d'Irta. El itinerario en sí arranca desde este lugar cruzaremos el barranco de Malentivet. Éste desemboca en la cala Mundina en una senda que transcurre de manera paralela al mar. Podremos disfrutar de la playa del Serradal. Llegaremos hasta la cala Cubanita y encontraremos una pista forestal que nos llevará hasta Font de la Parra siguiendo el cauce del barranco

3. CASTILLO DE PULPIS- BARRANCO DEL BOIXAR

Una ruta altamente recomendable con algún tramo de dificultad

Ruta 3. WIKILOC

ITINERARIO

  • Salida: Cementerio

  • Llegada: Cementerio

  • Distancia: 7,7 kilómetros

  • Dificultad: Media

  • Itinerario: Circular

  • Altitud máxima: 428 metros

  • Altitud mnima: 135 metros

Para la tercera propuesta, de unos siete kilómetros y trazado circular, os vamos a dejar un enlace a una ruta que propusimos hace un año bajo el consejo de nuestro amigo del canal Juan Antonio. Aquí tenéis el enlace, fotografías e información desgranada.

Publicidad

4. CASTILLO DE XIVERT – ASSAGADOR DE LA SIERRA

Ascenso suave pero continuo hasta el Castillo

ITINERARIO

  • Salida: Carretera N-340 km 1023

  • Llegada: Carretera N-340 km 1023

  • Distancia: 9,4 kilómetros

  • Dificultad: Media

  • Itinerario: Circular

  • Altitud máxima: 370 metros

  • Altitud mínima: 145 metros

Llega una ruta con una ascensión suave pero continua. Para iniciarla habremos pasado la entrada de la población de Alcalà de Xivert donde veremos la señal del castillo de Xivert. Cruzaremos la autopista con un paso subterráneo. Iniciaremos al ascenso suave por el lado norte de la montaña. No habrá cambios bruscos de desnivel pero sí que subiremos constantemente.

Castillo Xivert. TURISMO ALCOSSEBRE

Después de disfrutar del Castillo, toca descender y lo haremos por la llamada 'Assagador de la Serra», una antigua vía pecuaria desde la que podremos disfrutar de la localidad de Alcalà de Xivert, a nuestras espaldas dejaremos la gran fortaleza islámica.

Publicidad

5. ITINERARIO A LA ERMITA DE SANTA LLÚCIA I SANT BENET

Una cita para disfrutar la línea de costa desde Peñíscola a Orpesa

Ruta 5. WIKILOC

ITINERARIO

  • Salida: Urban. Montemar- c. Oliveres

  • Llegada:

  • Distancia: 5 kilómetros

  • Dificultad: Media

  • Itinerario: Lineal

  • Altitud máxima: 272 metros

  • Altitud mínima: 6 metros

Otra de las propuestas que encantará a aquellos que disfruten mirando al Mediterráneo. Esta ruta de alrededor de 5 kilómetros nos permite disfrutar de la costa desde Oropesa hasta el Faro d'Irta.

Ermita en pie. TURISME ALCOSSEBRE

La ruta arranca en la urbanización Las Fuentes de Alcossebre, encontraremos una señal de madera que nos indicará que, al final de la senda, llegaremos hasta las precisos ermitas de Santa Llúcia i Sant Benet.

Noticia Patrocinada

6. VISTAHERMOSA − ERMITA DE SANT ANTONI

Una 'volteta' hasta la ermita de Sant Antoni

Ruta 6. WIKILOC

ITINERARIOS

  • Salida: Urban. Nera

  • Llegada: Urban. Nerea

  • Distancia: 12 kilómetros

  • Dificultad: Alta

  • Itinerario: Circular

  • Altitud máxima: 414 metros

  • Altitud mínima: 22 metros

En esta ocasión deberemos llegar hasta el municipio de Peñíscola. Nos dirigiremos por la carretera del mediterráneo hacia el Parque Natural d'Irta. En la urbanización Nerea deberemos desviarnos y dejaremos el vehículo para poner rumbo al corral de Baltasar. Seguiremos las indicaciones hasta llegar al llamado cruce de Vistahermosa desde donde empezará nuestro descenso con rumbo a la ermita de Sant Antoni. Después de disfrutar del emblemático lugar, bajaremos para volver al punto de partida.

7. ITINERARIO POR LAS CRESTAS DE LA SERRA D'IRTA

Un recorrido para los más experimentados

ITINERARIO

  • Salida: Ermita de Santa Llúcia i Sant Benet

  • Llegada: Ermita de Sant Antonia

  • Distancia: 18,8 kilómetros

  • Dificultad: Alta

  • Itinerario: Lineal

  • Altitud máxima: 548 metros

  • Altitud mínima: 6 metros

Ruta reservada para los más experimentados, más que por la dificultad técnica, por la distancia que hay que hacer frente para aventurarse por las crestas de la Serra castellonense.

La Caseta de Terrat Pla es una construcción típica de la zona. TURISME ALCOSSEBRE

En la entrada a Alcossebre, deberemos seguir las señales con dirección ermita de Santa Llúcia y Sant Benet. En el recorrido, de unos 20 kilómetros de distancia, pasaremos por lugares como Torre Ebrí, el pico más alto de la sierra Campanilles. La costa seguirá deslumbrándonos allá abajo, pasaremos por el Coll de la Palma, Mallada o Rabosa antes de que la senda empiece a dar paso a una pista. Retomaremos las señales de senda e iremos a la ermita de Sant Antoni.

Publicidad

8. LA CARRERA – PICO CAMPANILLES

Hasta el techo de la Serra d'Irta para disfrutar de la vegetación

ITINERARIO

  • Salida: Barranco de la Carrera

  • Llegada: Barranco de la Carrera

  • Distancia: 9,7 kilómetros

  • Dificultad: Media/Alta

  • Itinerario: Lineal

  • Altitud máxima: 548 metros

  • Altitud mínima: 155 metros

Un ascenso por el barranco para disfrutar de la potente vegetación de la zona. Como en la ruta 7, visitaremos Campanilles, el pico más elevado del parque natural que se encuentra a 572 metros de altura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad