Secciones
Servicios
Destacamos
Eliud, sólo faltas tú. Después de que un desconocido Kiptum corriese casi gratis en Valencia y menos de un año más tarde se convirtiese en el maratoniano más rápido de la historia, ahora que Chepetegei ha querido estrenarse en los 42K en la ciudad y ... que Kenenisa Bekele busca el billete hacia su último baile, también el próximo 3 de diciembre, sólo la ausencia de Kipchoge en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso impide que la capital del running tenga en su histórico de listado de participantes la constelación de estrellas de fondo al completo.
La organización de la carrera oficializaba lo que se había convertido en un secreto a voces: la participación de Bekele en la carrera. El tres veces campeón olímpico y del mundo en cinco ocasiones tiene en Valencia su última oportunidad para lograr clasificarse para representar a su país en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, no fue hasta ayer mismo cuando el atleta de 41 años rubricó su vinculación con una ciudad que le espera con los brazos abiertos y con el deseo de verle competir. Porque a Valencia la élite no debe venir de paseo por muy bonito que sea el recorrido.
Noticia relacionada
Junto a Bekele se anunció la participación de Gabriel Geay en la carrera, récord nacional de Tanzania que, según Marc Roig, seleccionador de la élite del Maratón, es un «clásico en la ciudad y que llega a por todas».Pocas personas conocerán tan bien la fisionomía de Bekele como el catalán. En 2015 fue su fisioterapeuta en Etiopía. Y como buen amante del atletismo, se alegra de contar con un genio como él en la línea de salida del maratón: «Sabemos de su talento, los que llevamos 20 años siguiendo este deporte hemos vibrado con él. No se puede retirar sin pasar por Valencia y hacer el mejor maratón de su vida». Sin embargo, para el seleccionador la «gran noticia» de la prueba que en 2023 celebra su edición número 43 es el debut de Cheptegei en la distancia: «Estamos muy interesados en este hecho. Sabemos que le gusta Valencia, ha hecho aquí el récord del mundo de 10.000 en pista y 10k en asfalto. Esperamos con ansia la carrera para ver qué va a hacer».
La lista de los más rápidos en el Maratón está compuesta por nombres que ya suenan en la ciudad: «Hay muchos repetidores, a la gente le gusta esta carrera, el circuito, el clima, la organización y lo rápido que se corre. Les sale bien y quieren hacerlo mejor y a nosotros nos encanta». Kandie, tras ganar por tercera vez el Medio Maratón, correrá el Maratón: «No es su debut, porque fue en Nueva York, aunque allí no le salió muy bien, esperamos grandes cosas de él». A las 8.15 horas, en el Puente de Monteolivete, también estará en primera línea un atleta que seguro llama la atención de los asistentes o los que sigan la carrera por televisión: «Lemma ha ganado muchos maratones, es muy fuerte, con un cuerpo diferente al de resto de corredores. Atentos a él». En total son siete los corredores con marcas personales inferiores a 2 horas y 5 minutos, además de Bekele y Geay: Alexander Mutiso (2:03:29), Sisay Lemma (2:03:36), Leul Gebresilase (2:04:02), Chalu Deso (2:04:53) y Titus Kipruto (2:04:54). Los objetivos para la organización del maratón, tras el récord de inscritos, es superarse.
«En categoría masculina queremos bajar de esas dos horas y un minuto y, en femenino de las dos horas y 14 minutos, en realidad acercarnos un poco más al récord del mundo», afirma. Una marca que el pasado septiembre destrozó Tigist Assefa (2:11:53).«El maratón femenino está que arde», reconoce el seleccionador, quien también analiza la batalla de las maratonianas como Tsegay Gemechu (2:16:56), Almaz Ayana (2:17:20), Worknesh Degefa (2:17:41), Joan Chelimo (2:18:04) o Hiwot Gebrekidan (2:19:10), quienes cuentan con experiencia en la distancia frente al ilusionante debut de Bosena Mulatie.«Gemechu es rapidísima en media maratón, apuesta por Valencia para poder entrar en los Juegos de París, mientras Ayana, campeona olímpica, viene dispuesta a destrozar el récord. Dicen que es muy liviana con una zancada también liviana y económica. Creo que puede conseguirlo».
Respecto al estreno de Mulatie, Marc Roig advierte: «Es muy joven (21) años, ve que todas sus compañeras etíopes corren muy rápido y quiere seguir su estela. ¡Cuidado con ella!».Y el listado continúa: «Joan Chelimo, nacionalizada por Rumanía que ha ganado el maratón de Daewo, tuvo problemas en Londres, pero viene muy bien preparada y está con ganas de seguir ese tren de atletas que han bajado de 2 horas 20 y toca acercarse a 2 horas 15 o 2 horas 16». También de Jackeline Chelan, «que ganó el maratón de Sevilla, y aunque tiene pocas carreras internacionales, la he visto entrenar y sé que va a estar ahí». Valencia volverá a ser el epicentro del atletismo mundial en otra edición de un maratón que es mucho más que una prueba atlética con 33.000 inscritos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.