![La peña de fútbol que es una ONG e impulsa una carrera solidaria](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/13/FIESTA_DE_LA_AFICION-RleEP2Ag9hX02SZdR4tYpaJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La peña de fútbol que es una ONG e impulsa una carrera solidaria](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/13/FIESTA_DE_LA_AFICION-RleEP2Ag9hX02SZdR4tYpaJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carrera a pie, solidaridad y fútbol son los tres ingredientes de la XI Cursa Solidària Celtic Submarí José Manuel Llaneza. El Villarreal CF y la penya Celtic Submarí celebran la Fiesta de la Afición con una prueba solidaria de seis kilómetros con salida y meta en el Estadio de la Cerámica.
La prueba está enmarcada en una gran fiesta en el estadio del conjunto groguet que abrirá sus puertas a las 17:30 horas para vivir una tarde de música en directo, hinchables, juegos, ambos a pie de campo para sentir algo muy especial, así como barras de comida y bebida.
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
Posteriormente tendrá lugar la salida de las pruebas deportivas. La carrera consta de 6 kilómetros por las calles de Vila-real. Se puede correr de forma individual y en parejas. La salida tendrá lugar a las 20.00 horas en una prueba forma parte del Circuit de Carreres Populars de Vila-real. Hay que tener en cuenta que la finalidad de la carrera es que la prueba se realice por parejas, de forma que ambos corredores lleguen juntos a la meta. No obstante, la carrera también se podrá realizar de manera individual, pero esta modalidad no se premiará.
Además, esta temporada, los pequeños también podrán participar con una marcha 2,5 kilómetros, sin restricciones de edad, que saldrá a partir de las 19 horas.
Todos los beneficios recaudados, tanto de la prueba como de las distintas actividades irán destinados en beneficio de ASPANION (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunitat Valenciana). En la edición anterior de la prueba se generó una cantidad total de 28.432€, que el club donó de forma íntegra a esta asociación con la que colabora a través de Endavant Solidaritat. Así que no hay excusa para no acudir a la cita. Aunque no se participe en la carrera o en la marcha solidaria, cualquier persona podrá colaborar con al comprar la camiseta conmemorativa de la carrera o realizando un donativo económico desde la web de inscripciones.
La carrera, que lleva el nombre de José Manuel Llaneza, en recuerdo y homenaje a quien fue vicepresidente del Villarreal CF y también Medalla de Oro de la ciudad. En la presentación de la prueba, estuvo también el consejero delegado del club, Fernando Roig Negueroles.
Recorrido:
El reglamento informa de éste:
La salida de la carrera estará situada en el interior del Estadio de la Cerámica.
Al salir del estadio, los corredores tomarán la calle Ermita durante unos 2 km en dirección al Termet de la Mare de Dèu de Gràcia, donde se seguirá el circuito que se observa en la imagen.
Noticia relacionada
Lourdes Martí
En este circuito se alternan tramos de asfalto y camino de tierra, incluyendo desniveles importantes tanto en subida como en bajada, por lo que se recomienda extremar las precauciones. El circuito tiene una distancia aproximada de 2 km y estará perfectamente señalizado.
Al finalizar este tramo se volverá a tomar la calle Ermita en dirección Vila-real, recorriendo los 2 km finales hasta la línea de meta. La carrera finalizará en el mismo punto de salida.
La organización recuerda que parte del recorrido de la carrera transcurre por el Paisatge Protegit de la Desembocadura del Riu Millars. Por ello, y especialmente en este tramo, los participantes se comprometen a tener una conducta respetuosa con el medio natural y procurarán no deteriorar el entorno. Está totalmente prohibido tirar al suelo papeles, plásticos o cualquier otro tipo de residuo.
Afianzar los lazos entre sus miembros y con la solidaridad por bandera son las bases sobre las que se levantó Celtic Submarí. La peña, que organiza la prueba junto al Villarreal, surgió tras el histórico partido en el entonces El Madrigal entre el Celtic y el Villarreal el 26 de abril de 2004. El comportamiento y la armonía y los valores del conjunto de Glasgow sedujeron a Ernesto Boixader, un hombre comprometido que no dudó en crear un colectivo que llevase en su nombre una referencia al club escocés.
Desde su inicio, la peña del Villarreal sentó en sus bases que fijaría como entidad solidaria Aspanion y organizan desde sus inicios eventos, especialmente durante las fiestas de la Mare de Déu de Gràcia,
En Glasgow no son ajenos a esta circunstancia, ni mucho menos. De hecho han sido invitados para participar en distintas acciones en Escocia.
La peña Celtic Submarí del Villarreal es, por lo tanto, un ejemplo a seguir para todos aquellos que aman el fútbol, el deporte en general, la vida y sus valores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.