Esta es una ruta ubicada en la espectacular Sierra Calderona. Una auténtica joya natural de la Comunitat muy cerca de la ciudad de Valencia que cuenta con cinco sendas marcadas por los organismos públicos. A continuación describimos la llamada ruta verde.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con unos 11 ... kilómetros de distancia, este recorrido circular está preparado para dos niveles de dificultad. Ambos arrancan en los alrededores de la Masía de Tristán que se encuentra ubicado entre los municipios de Segorbe y Gátova.
Se puede realizar de manera circular con dos niveles de dificultad. En el más fácil hay que tomar la pista hacia el observatorio forestal, regresando por el barranco de la Saladilla. Primero de todo cabe recordar que antes de empezar la ruta se deben mirar las previsiones meteorológicas ya que en épocas tan inestables como el otoño, la lluvia o incluso el viento puede aparecer en el momento menos esperado complicándonos la jornada.
Según las intenciones de cada usuario, si se va a pasear o a correr, también se tendrá que tener en cuenta la ropa empezando desde el calzado. La segunda parte de la ruta, más exigente, llega hasta el Gorgo. Esta es una alternativa más divertida ya que se alterna pista y senda. La naturaleza nos sorprenderá con bosques de pino ródeno y alcornoques. Para volver se debe tomar la pista forestal desde el collado de Villacampa.
Publicidad
Al trote, paso ligero o simplemente paseando, el camino nos lleva por tierras que en la actualidad desde las administraciones vuelven a cultivar para mantener la biodiversidad que ya en los años 20 del siglo pasado existía. «Estamos recuperando antiguos bancales de secano, reintroduciendo especies frutales tradicionales como perales, almendros y cerezos cuyos frutos y semillas ayudarán a mejorar la diversidad y el hábitat de muchas especies forestales«, explican desde la página oficial de Parques Naturales de la Comunitat.
Noticia Relacionada
A 759 metros de altitud alcanzamos el pico de Tristán, nuestra segunda parada. Desde allí destacan las vistas sobre el Área de Especial Protección. Alcornoques y pinos dominan el ambiente.
Publicidad
La siguiente parada, en el barranco de Saladilla nos espera esa pequeña joya en la que si la fotografía es nuestra pasión, nos podremos detener para llevarnos una instantánea de la flora particular de la zona. Roble valenciano o quejigo con hojas semicaducas dominan el paisaje. También se puede disfrutar de otras especies típicamente de umbría y de ambientes húmedos como es «el rusco (Ruscus aculeatus), el madroño (Arbutus unedo), el espino albar (Crataegus monogyna) y el durillo (Viburnum tinus), además de otras plantas adaptadas al suelo de rodeno como el brezo blanco (Erica arborea) y la jara cerval (Cistus populifolius)», tal y como se matiza en la página oficial.
Noticia Relacionada
En el siguiente y último punto nos espera el alcornocal, un amplio espacio con un tipo de árboles con una gran adaptabilidad y de los que se extrae el corcho, sobre todo, de los tapones de las botellas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.