Sólo hay que buscar la traducción al castellano del anglicismo 'core' para percatarse de la importancia de esta parte de nuestro cuerpo. En nuestro idioma, significa: «centro, núcleo», lo que nos puede llevar a hacernos una idea del papel de este concepto que aúna ... los músculos que dan estabilidad al cuerpo: abdominales, lumbares, glúteos, las fibras de la pelvis y de la columna.
Publicidad
Aunque ya hemos adaptado a nuestro léxico este vocablo que se repite una y otra vez, sobre todo en la jerga relacionada con el mundo del deporte y del running en particular, no todo el mundo asimila la necesidad de introducir sesiones de entrenamiento para fortalecer el centro de gravedad de nuestro cuerpo.
Noticia Relacionada
Si buscas una manera efectiva de trabajar el core para aumentar el rendimiento deportivo así como prevenir lesiones, el pilates es tu gran aliado. Déjate de prejuicios e introduce ejercicios de esta disciplina en la que además de los abdominales se trabajan los músculos que sostienen la columna vertebral que además enlazan con fibras de los glúteos y la parte interna de los muslos.
Dos o tres sesiones semanales con una duración que variará dependiendo de la intensidad, en 10 minutos puede llegar a ser suficiente, para fortalecer la centro de gravedad de tu cuerpo desembocarán en numerosos beneficios. Más allá de la mejora en la postura al correr, aprenderás a respirar mejor así como trabajar la coordinación.
Publicidad
A continuación proponemos cinco ejercicios para tener el primer contacto con un método cuyos beneficios están recogidos en múltiples estudios en todo el mundo.
Acuéstate boca abajo, levanta el torso apoyándote con las manos y los codos pegados al cuerpo. Presiona el suelo con tus manos. Mueve la cabeza de un lado a otro a medida que inhalas y exhalas controlando la respiración. Haz 3 series de 10 movimientos.
Siéntate con las piernas en forma de V, abre las manos como si fuesen agujas del reloj en las 6 horas con las palmas hacia abajo. Con tu mano izquierda intenta tocar tu pie derecho, luego invierte los brazos y haz lo mismo con la mano derecha y el pie izquierdo mientras llevas el brazo derecho atrás. 3 series de 5 repeticiones es suficiente.
Publicidad
Apoya en el suelo los antebrazos y las puntas de los dedos. Recuerda hacer estos ejercicios siempre con el abdomen y los glúteos firmes para no cargar la espalda. Levanta la pierna derecha mientras inhalas y bájala lentamente a la par que exhalas. Repite durante 8 veces en una pierna y luego haz el mismo ejercicio con la otra.
Esta es una de las modalidades de plancha más efectivas. Boca arriba, con las manos mirando hacia el cuerpo y las puntas de los pies mirando al cielo, no olvides mantener en tensión el abdomen y el glúteo. Levanta el pie derecho mientras inhalas y exhala cuando bajes. Intenta no mover la cadera. Repite 8 veces en cada lado.
Publicidad
Este es un ejercicio exigente y que cuenta con muchas modalidades. Básicamente combina la plancha isométrica con la elevación de rodillas. Ponte en posición de plancha y sube una rodilla hasta el pecho manteniendo firme el cuerpo. La intensidad la marcas tú con la velocidad. Una vez tengas controlado el movimiento, alterna con las dos piernas y realiza 3 series de 8 repeticiones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.