Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Momento en el que se inicia la montonera en la salida de la 10K Ibercaja de este domingo. iván arlandis
10K Valencia Ibercaja 2023 | La polémica por la accidentada salida de la 10K Valencia Ibercaja

La polémica por la accidentada salida de la 10K Valencia Ibercaja

La montonera generada por un tropezón saca a la luz la necesidad de reforzar los cordones debido a que algunos corredores amateurs los rompen para colarse entre la élite

Domingo, 15 de enero 2023

La 10K Valencia Ibercaja ha salvado una situación peligrosa en la que perfectamente se podría haber generado una tragedia. Desde hace horas, en los círculos de corredores sólo se habla de la montonera generada en la salida. Según confirman fuentes de la organización, esto ha venido dado por un tropezón. A partir de ese momento, varios atletas, de élite y sub élite (amateurs, al fin y al cabo) se han visto involucrados en una caída masiva de la que la mayoría han salido en apenas un par de segundos para seguir participando en la carrera.

Según las mismas fuentes, ha habido una atención por parte de la Cruz Roja a un atleta que se ha lastimado en un hombro. Como ha precisado posteriormente la organización, ha sido un atleta de élite brasileño que ha sufrido una luxación. Nada más en lo que podría haber sido mucho peor y en el que ha sido el primer incidente de carrera de la 10K Ibercaja en las 15 ediciones celebradas hasta el momento. Este acontecimiento ha abierto definitivamente un debate sobre el exceso de población en el cajón de élite en una carrera que tiene fama de rápida y que todos los atletas quieren correr . También saca a la luz una conducta que podría calificarse de incívica cuanto menos por parte de algunos corredores -y que no es ni mucho menos exclusiva de este evento- y que eleva la cuota de riesgo en la primera salida, donde los ritmos de carrera son los más elevados del pelotón, como puede preverse.

Los cajones de salida están separados por vallas metálicas, cintas de plástico y un cordón humano que va de parte a parte de la calzada. A unos cinco minutos de la salida, se retiran las vallas. Y es entonces cuando algunos corredores rompen el cordón. Se trata de atletas populares cuyas marcas están cerca o en los tiempos de algunas de las participantes de la élite femenina (marcas que rondan entre los 30 y 31 minutos). Llegan a Valencia atraídos por la rapidez de la carrera y quieren rebajar su marca personal, y quieren evitar el pequeño desfase (apenas pueden ser cuatro o cinco segundos) que se les genera a ellos entre el tiempo real y el oficial al salir del cajón sub élite.

Pero al mismo tiempo generan un exceso de 'población' del cajón de la élite. Eso, además de haber empujado a voluntarios (sí, gente que está velando por su seguridad por afición) y haber roto las cintas, que es lo de menos. Y luego, claro, cuando se da el pistoletazo, los atletas están más apretados de lo que estaba previsto al configurar los cajones y se generan más empujones y codazos... El caldo de cultivo que hace más posible algo que, por otra parte, puede ocurrir en el deporte: un tropezón.

Y este se ha dado esta mañana, generando la ya famosa montonera en la que no ha habido que lamentar una tragedia. «Yo por suerte lo he podido salvar, pero tengo amigos que se han visto involucrados y dicen que han sido sus peores 20 segundos en una carrera, y no porque viesen que estuvieran perdiendo tiempo, sino por el agobio de no poder salir de la montonera», comenta Miguel, un corredor que ha presenciado lo ocurrido: «Muchas veces es cierto que somos un poco alocados porque salimos buscando una marca. Yo creo que no hay que centrar todas las críticas en los corredores o en la organización, hay que buscar soluciones».

Sí aseguran fuentes de la organización consultadas por este periódico que se está analizando lo ocurrido este domingo para dotar de más seguridad a la salida. Además, ya se tiene una idea para blindar los cajones, especialmente el de élite y el sub élite, de cara a 2024. La solución está hilvanada, ahora hay que desarrollarla en las próximas semanas.

La organización ha emitido un comunicando lamentando los problemas que este suceso haya podido ocasionar a los implicados. Además, asegura que había dispuesto los cajones de salida de una forma «minuciosamente distribuida para que los corredores se pudieran colocar según sus marcas». Precisa que estudiará cambios en este entramado para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes.

Miguel también abre un debate paralelo, que es el de las marcas y de cómo se podría cambiar la normativa desde la Federación para que los corredores salieran más tranquilos desde el cajón que les corresponde. «A nivel de un récord o una mínima cuenta el tiempo oficial y no el tiempo real, por lo que si no estás en el cajón de la élite, los segundos que te pasas en el cajón sin correr los estás perdiendo. ¿Y qué hace una persona que quiera un plusmarca de más de 60, se pone delante del todo con el riesgo de que se la lleven por delante? Creo que sería un abuena solución que para eso contasen el tiempo real», propone.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La polémica por la accidentada salida de la 10K Valencia Ibercaja