Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Molino de l'Arquet, una de las paradas de la ruta roja de la Sierra de Espadán. GVA PARCS NATURALS

Una propuesta con tres paradas para conocer la Sierra de Espadán

El Molino de l'Arquet, el nogal y el Castillo de Aín, tesoros para disfrutar de la ruta roja que discurre por el barranc de la Caritat

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 5 de julio 2024, 12:27

La sierra de Espadán guarda muchos rincones magníficos como Aín. 170 personas se encuentran censados en uno de esas poblaciones blancas, calles estrechas y empedradas y mimados tesoros urbanísticos.

Publicidad

Tres paradas forman parte de la ruta roja: barranc de la caritat. Cuatro kilómetros de ... dificultad baja para escaparnos en un caluroso verano. Una bella ermita del siglo XVIII nos marcará el inicio del camino, en el calvario. El barranc de la caritat nos llevará hasta el maravilloso castillo de Aín.

Pero no sólo de la construcción disfruta el que viaja hasta Aín, la naturaleza también es maravillosa. En el trayecto se puede gozar de la vegetación típica de la ribera: fresnos, sauces o chopos. Los alcornoques también están presentes.

En esta ruta, cuidada y marcada por la GVA Parcs Naturals, se encuentran tres paradas innegociables que a continuación, y tal y como detalla el organismo público, nos detenemos a describir:

Vistas del castillo de Aín, en la sierra de Espadán. GV A PARCS NATURALS

Parada 1. Molino de l'Arquet

Publicidad

La arquitectura de Espadán no se entiende sin sus molinos. Las aguas del barranc de la Caritat mueven estas construcciones que en la actualidad se encuentran, tras sus sucesivas restauraciones, en perfecto estado. »en el exterior podemos observar las antiguas piedras utilizadas en el molino y un arco- acueducto, con una antigua acequia por la que circulan las aguas de riego», explican en GVA.

Parada 2. Nogal (cruce de caminos)

Un hermoso nogal marca varios caminos para descubrir la sierra espadán. Para recorrer todo el paraje natural, desde Vilavella a Montanejos, la mejor opción es tomar el GR-36. Desde este punto, continuaremos recto y visitaremos el castillo de Aín del que hablaremos posteriormente.

Publicidad

Parada 3. Castillo de Aín

«Nos encontramos en un nuevo cruce de caminos, a los pies de las ruinas del castillo, el desvío a la derecha señalizado como sendero local (verde y blanco) y sendero de pequeño recorrido (amarillo y blanco) asciende al collado de La Ibola, importante paso natural entre dos comarcas: La Plana Baixa y el Alto Palancia, por donde actualmente cruza la carretera CV-200 (Aín-Almedíjar). Desde este collado además podemos ascender al Pico Espadán, así como dirigirnos a la población de Almedíjar, a través de senderos de pequeño recorrido», describen desde Parcs Naturals.

El siglo XII fue el origen del castillo de Aín. Este se encuentra en un pequeño montículo en el barranco de la Caritat. Los restos de la torre del Homenaje y una torreta de vigilancia un poco apartada, son las ruinas más destacadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad