¿Puede un runner ser vegano?
TIPOS DE ALIMENTACIÓN ·
El dietista-nutricionista Ismael Martínez explica a LAS PROVINCIAS si esta dieta basada en eliminar los alimentos de origen animal es compatible con practicar la carrera a pieTIPOS DE ALIMENTACIÓN ·
El dietista-nutricionista Ismael Martínez explica a LAS PROVINCIAS si esta dieta basada en eliminar los alimentos de origen animal es compatible con practicar la carrera a piePAULA MORENO
Valencia
Viernes, 6 de agosto 2021
El corredor Gerard Mangrané decidió hacerse vegano al irse a vivir en los Pirineos. Por primera vez, en las escarpadas montañas, entró en contacto con animales salvajes de todo tipo. Con el paso de los meses, empezó a preocuparse más por estos seres con ... los que convivía diariamente. Pero fue al adoptar a su perro Bou, cuando decidió «no ser parte de este ciclo de sufrimiento y esclavitud animal».
Publicidad
El de Gerard es un caso común. Tal y como explica el dietista-nutricionista Ismael Martínez, «es una dieta que se suele seguir por cuestiones éticas y morales». Este tipo de alimentación consiste en eliminar los productos de origen animal del régimen habitual. Carne, pescado, leche, huevos, queso e incluso miel son alimentos que las personas veganas evitan. No obstante, Ismael advierte que esta dieta no es inherentemente más sana que otras, pues «se puede ser vegano comiendo muy bien o muy mal».
Noticia Relacionada
Una alimentación vegana es compatible con practicar running. De hecho, Gerard empezó a hacer este deporte al mismo tiempo que cambiaba su dieta. Eso sí, de la mano de un profesional. «Me informé con un dietista-nutricionista», lamenta, en cuanto a la poca formación sobre nutrición en los colegios.
Fue esta falta de información la que, durante el confinamiento, le instó a abrir un blog donde comparte recetas veganas y consejos para deportistas que siguen este tipo de alimentación.
«Decidí aportar mi granito de arena para la gente que está empezando en una dieta vegana o simplemente aquellas que estén interesadas en deportes de resistencia», explica.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ismael es uno de los profesionales que ayudan a quienes siguen esta dieta, y señala que tanto los deportistas veganos como los no veganos necesitan comer más carbohidratos que los no deportistas. «Necesitan regenerar los depósitos de glucógeno después de un entrenamiento», explica. Pero remarca que los veganos no comen solo plantas, como piensan muchos, sino que llevan una dieta muy similar a la de una persona no vegana.
«Toman alimentos que cualquier persona podría tomar, como tofu, seitán o tempe», explica, en relación a las llamadas carnes vegetales. Estos son preparados de plantas que imitan la textura y, en ocasiones, el sabor de la carne. Es una muy buena manera de introducir proteína en una dieta vegana, aunque también se puede conseguir a través de las legumbres, que aportan hierro y otras vitaminas.
Publicidad
No obstante, Gerard toma la vitamina b12 en forma de suplemento, obligatoria para personas que siguen una dieta vegana. Es posible también conseguir nutrientes como hierro o creatina a través de pastillas, pero es más económico obtenerlos a partir de alimentos. Él utiliza estos suplementos para aumentar su rendimiento o recuperarse mejor de entrenamientos y competiciones. De todas maneras, y tal y como apunta Ismael, cada vez se venden más productos para veganos, un colectivo «que por cuestiones éticas o morales cada vez es mayor».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.