![¿Cómo pueden influir en mi rendimiento deportivo los problemas bucodentales?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/27/corredores-kJr-R4lUafaXVHQUJvpqLJFPXJN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![¿Cómo pueden influir en mi rendimiento deportivo los problemas bucodentales?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/27/corredores-kJr-R4lUafaXVHQUJvpqLJFPXJN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Prueba de esfuerzo, podólogo, nutricionista, entrenador, fisioterapeuta... Todo parece estar en orden. Sin embargo los resultados no son los esperados o quizás esa molestia no termina de irse. Quizás tengas que abrir el foco y dirigir tu atención más arriba, exactamente a tu boca.
El Consejo de Dentistas señala que la presencia de caries, gingivitis o periodontitis no tratadas puede provocar tendinitis o dolores musculares (mialgias) en los deportistas, el bruxismo puede causar contracturas musculares e incluso las maloclusiones pueden provocar problemas posturales, lo que aumenta el riesgo de lesiones.
Noticia relacionada
Jesús Trelis
Nadie duda de la tendencia al alza que en lugares como en la Comunitat hay a la práctica del running o de otras actividades físicas. Pero todavía hay más, de hecho, el deporte es una de las principales aficiones de los españoles. El 52,5% de la población mayor de 15 años de nuestro país practica alguna actividad deportiva al menos una vez a la semana y casi uno de cada cuatro (23,2%) afirma hacerlo todos los días, según la Encuesta de Hábitos Saludables 2022 del Ministerio de Cultura y Deporte.
Según el estudio «Oral health and performance impacts in elite and professional athletes4», el 29,9% de los deportistas profesionales encuestados experimenta dolor oral, el 9% tiene dificultades para participar en entrenamientos y competiciones, el 5,8% ve afectado su rendimiento deportivo y el 3,8% se ve obligado a reducir el volumen de sus entrenamientos.
Noticia relacionada
Sin embargo, cuando los deportistas se plantean un tratamiento de ortodoncia, a menudo se preguntan si es posible compaginarlo con su práctica deportiva sin que esta se vea alterada y sin correr riesgos, sobre todo si se trata de deportes de contacto. A diferencia de los brackets tradicionales, que pueden provocar rozaduras o lesiones en la boca durante el entrenamiento físico5, los aligners transparentes como los que fabrica no sólo permiten al deportista seguir comiendo como desea, sino que además son más cómodos que los brackets6 y posibilitan la práctica de cualquier deporte sin miedo a lesionarse mientras se lleva el aparato.
Es importante destacar que el tratamiento con aligners transparentes debe ser prescrito por un odontólogo u ortodoncista, tras realizar una evaluación y diagnóstico detallado del paciente, ya que el seguimiento de un especialista garantiza la seguridad del paciente y que se obtenga el resultado deseado. «Es un sistema muy eficaz porque permite mover los dientes en la dirección, grados y milímetros que queramos de forma predecible y, en manos de un experto, es posible conseguir grandes resultados», señala el doctor Malekian, ortodoncista y ponente clínico de Invisalign.
Noticia relacionada
Fili Navarrete
La atención del ortodoncista debe ser plena durante todo el tratamiento, desde la primera consulta hasta el final, lo que le permite controlar la evolución del tratamiento y realizar los ajustes necesarios a medida que avanza, siempre en aras de conseguir una buena experiencia para el paciente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.