![Rutas en la Comunitat Valenciana | Los Puentes Colgantes de Chulilla, un espectacular sendero de vértigo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/11/media/cortadas/PuentesColgantesAyuntChulilla-U1601638717184tqC-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
![Rutas en la Comunitat Valenciana | Los Puentes Colgantes de Chulilla, un espectacular sendero de vértigo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/11/media/cortadas/PuentesColgantesAyuntChulilla-U1601638717184tqC-1968x1216@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique monfort
Chulilla
Viernes, 22 de abril 2022
El primitivo pueblo de Chulilla es un municipio que parece haberse detenido en unos tiempos más remotos a los actuales. Abrazado por las murallas y torreones que nacían de un castillo árabe, Chulilla destaca por los maravillosos paisajes que se bordan junto al cañón en el que está situado el pueblo y por la extensa vegetación y fauna que envuelven el precioso lugar de una de las zonas más representativas de la Comarca de los Serranos.
De todo lo que se puede exponer de Chulilla, de su historia, naturaleza, de perderse por sus bellas y desgastadas calles y un sinfín de elementos que se tardarían en enumerar, el sendero de Los Puentes Colgantes son la guinda en el pastel por la que incontables fines de semana se hace difícil encontrar un solo sitio de aparcamiento en la zona. Hay que recordar que a este municipio se puede llegar desde Valencia, por la CV-35, tomando la CV-395 con la salida en las cercanías de Villar del Arzobispo.
Cierto es que esta ruta alcanzó su pico de popularidad durante las restricciones de la pandemia, donde cientos de personas buscaban desesperadamente encontrar experiencias nutritivas ante la falta de actividades de ocio de las que se disponían, y Los Puentes Colgantes fue una forma perfecta de saciar el hambre de los montañistas más inquietos.
Noticias Relacionadas
Enrique Monfort
Enrique Monfort
Carlos Castillo, excursionista experimentado de la zona y alrededores, expresa que la ruta de los Puentes Colgantes es una de las mejores experiencias de senderismo que uno puede disfrutar en toda la Comunidad Valenciana: «Sabes que el lugar al que vas a entrar es precioso, lo has escuchado por ahí, pero por muy mentalizado que vayas, la impresión al cruzar el primer puente colgante y mirar el vacío… El recorrer a pie todo el valle, repleto de vegetación junto al chapoteo del agua, mientras a ambos lados las paredes del acantilado se levantan sobre ti… acabando con la ascensión que te lleva a unas vistas inmejorables del embalse de Loriguilla, que se aparece como un enorme y precioso lago enfrente nuestra. Los puentes colgantes de Chulilla tienen algo que no tienen todos los sitios, y es que te transmite la sensación de que estás en algún lugar lejano, salvaje, y si tienes suerte y hay poca gente, puede incluso que te sientas como el primero que pasa por allí. Es un valle perdido a menos de una hora del centro de la civilización » incide el joven aventurero de forma apasionada.
La ruta se puede comenzar desde el mismo pueblo o directamente a las afueras, dando inicio con la indicación que se asoma a un costado de la carretera. Tiene una longitud de aproximadamente 5,05 kilómetros y aunque la dificultad es media, siempre se tiene que ir con la equipación y el material adecuado para evitar sustos. Tiene una longitud y un nivel moderado, pero hay que tener especial cautela en épocas de lluvias o de calor sofocante, ya que se puede volver una caminata un tanto ardua. El Bosque de Ribera junto al río y el Matorral Mediterráneo son los diferentes biomas que acompañarán a los senderistas durante toda la travesía.
A lo largo del recorrido, se podrá vislumbrar el gran cañón provocado por el incesante empeño del río Turia y el Paraje Natural Municipal Los Calderones, formado por las hoces del mismo río ya mencionado. Luego de haber pasado los puentes colgantes, se podrá observar el embalse de Loriguilla; embalse que data del año 1965 y que en época estival se sirve de diferentes puntos de baño para hacer frente al calor que acecha en ese período. A esta ruta se le conoce también por «La Ruta de los Pantaneros». Esto es debido a que en el auge de la construcción de pantanos de los años 50, los obreros que vivían en la zona acudían a trabajar a dicho embalse a través de los puentes colgantes.
Es importante recordar que se cobra la tasa de 1 euro (quedan exentos los empadronados en el municipio, los menores de 10 años y los mayores de 65 años) para todos aquellos que busquen disfrutar de Los Puentes Colgantes. Desde luego, un módico precio para una de las maravillas de la Comunidad Valenciana que se pueden disfrutar en compañía y en familia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.