Secciones
Servicios
Destacamos
DIEGO MERINO
Miércoles, 30 de noviembre 2022, 00:26
Hablar del fondista keniano Eliud Kipchoge es hablar de historia viva del atletismo. Una leyenda andante de la que se agotan los calificativos. A sus 38 primaveras, el keniano acumula multitud de triunfos y récords y le quedan pocas cosas por hacer. Una de ellas es correr el Maratón de Valencia, que este domingo afronta una nueva edición con la vista puesta en batir registros y ser una vez más una referencia mundial del atletismo.
La carrera de 42 kilómetros más deseada de España sigue fuera de los planes del atleta keniano pese a contar con la etiqueta platino otorgada por World Athletics, el premio al mejor maratón de España de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) y estar entre los maratones más rápidos del mundo. Pero, ¿cómo se puede convencer a Kipchoge para que venga a correr por las calles de València?
Seguramente se podrían enumerar 42 tipos de razones, una por cada kilómetro de la prueba. El recorrido plano, la climatología en esta época del año, el ambiente, la organización de la prueba o la 'paella party', son algunas de ellas… pero si al keniano todo esto le resulta insuficiente, hay dos personas que pueden tratar de convencerlo.
La primera de ellas es española: Marc Roig, actual seleccionador de élite del Maratón y Medio Maratón de Valencia desde 2019 e integrante del NN Running Team, equipo en el que milita Eliud Kipchoge. No hay dudas de que ya lo habrá intentando y será uno de los conocedores de la preparación física del keniano y de los objetivos que tiene el atleta en mente. Por todo ello, puede ser la primera baza de peso para que el fondista se plantee venir en un futuro no muy lejano a la capital del Turia.
NOTICIAS MARATÓN VALENCIA
Moisés Rodríguez
Lourdes Martí
La segunda persona es Letesenbet Gidey. La atleta etíope es a Valencia lo que Kipchoge a Berlín. La atleta etíope, que también forma parte del NN Running Team, ha elegido este año el Maratón Valencia para debutar en la distancia y seguir haciendo historia en España y en el atletismo. El romance que vive la etíope con la capital del Turia, tras lograr en 2020 el récord del mundo de 5.000 metros y en 2021, el de medio maratón, tiene que llenarle al keniano de razones de peso para afrontar una de las mejores maratones del mundo.
Sin duda, Gidey es el activo más preciado y al que debe mimar Valencia. Su actuación el próximo domingo podría ser clave para catapultar al maratón como el más rápido del mundo en la categoría femenina y demostrarle al keniano, por si aún no ha quedado claro, que Valencia está para cotas importantes.
Kipchoge consiguió este 2022 el doblete Tokio-Berlín, con récord del mundo de maratón incluido. El keniano nunca ha ocultado que su objetivo es ganar los seis 'majors', por lo que muy probablemente el año que viene intentará asaltar los dos que le quedan, Boston (disputado en abril) y Nueva York (noviembre). A partir de aquí se abre un amplio abanico de posibilidades en su agenda.
En primer lugar, porque el keniano probablemente después de conseguir la hazaña de ganar todos los maratones estará a un año de los Juegos Olímpicos de París 2024 y, por qué no, de buscar su tercer oro olímpico. Eliud, competidor feroz, acudirá casi con total seguridad a la cita olímpica en busca de ese broche dorado.
Llegados a este punto, es donde entraría en juego Valencia. El Maratón de Berlín que se celebra en septiembre, es una fecha demasiado cercana de París como para plantearse su participación. Sin embargo, el Maratón de la capital del Turia, disputado en diciembre, sería el colofón a un año mágico y también a una trayectoria inolvidable.
Con unos tres meses para descansar, quizás un margen pequeño, visto cómo organiza Kipchoge sus participaciones en las distintas maratones, podría ser más que suficiente para llegar con ese puntito de forma competitivo que el keniano necesita.
Otro punto a favor es que ya conoce el país. Aunque ya hace tiempo de eso, Eliud ha corrido ya en España, doble ganador de la Mitja Marató de Barcelona en 2013 y 2014, y también ganador en dos ocasiones de la San Silvestre Vallecana allá por 2006 y 2007. ¿Por qué no afrontar un nuevo desafío en Valencia con la distancia reina?
En menos de una semana saldremos de dudas. El 4 de diciembre se escribirá un nuevo capítulo del Maratón de Valencia. Gidey está aquí. Y pase lo que pase, la carrera será de récord por su histórica participación en esta edición. Kipchoge, toma nota. Valencia es capital del running.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.