El mejor del mundo. Así definen muchos corredores de todo el planeta el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Numéricamente, por los 20.000 afortunados que compraron el dorsal antes de que se agotaran y por el impresionante récord protagonizado en 2021 por Letesenbet Gidey ... . Y por sensaciones, las que ofrece una ciudad perfecta para asumir el reto de los 21.095 metros dentro de una escapada de fin de semana casi idílica. Estas son las 21 razones, kilómetro a kilómetro, por las que disfrutar la carrera que, en esta edición, se celebra este domingo 23 de octubre.
Publicidad
Kilómetro 1, el recorrido. Ha sido mejorado este año para ganar espacio en la salida y resguardar a los corredores en caso de que el viento haga de las suyas. El aire, como se demostró en el pasado Maratón, es el único enemigo externo que puede arruinar una carrera en Valencia.
Kilómetro 2, una ciudad llana. Porque la orografía de Valencia ofrece la posibilidad de diseñar circuitos favorables para que el corredor busque eso que tanto le gusta: mejorar su marca en ese eterna competición contra sí mismo. La gente de la SD Correcaminos lleva años pasándole la lija al recorrido del medio maratón para hacerlo cada vez más plano, recto y cómodo. Que siete de las diez mejores marcas masculinas de la historia se hayan hecho aquí no es ninguna casualidad.
Kilómetro 3, la animación. Cada 1.000 metros hay al menos uno y en la mayoría de los kilómetros, dos o incluso tres. El corredor nunca se siente solo porque cada zancada va acompañada de un grito de ánimo o de los latidos de una batucada. Patrocinadores, comisiones falleras o clubes de running de la ciudad han reservado su lugar para dar su aliento a los participantes.
Publicidad
Kilómetro 4, los clubes de running. Que integran la gran masa social de corredores sin los cuales ni existiría la 'Ciudad del Running' ni se generaría el músculo necesario para amasar durante el año las que luego serán algunas de las mejores carreras del mundo. Redolat Team, Cárnicas Serrano, 3FDC o Runners Ciutat de València son sólo algunas de las entidades que respaldan a los miles de valencianos que son los cimientos del Medio Maratón.
Kilómetro 5, la bolsa del corredor. No es lo más importante de una carrera, pero sí un momento de ilusión en la víspera. ¿Quién no se ha parado unos instantes al recoger el dorsal para escrutar las 'baratijas' que acaban de regalarle junto al dursal? Una mochila, barrita de proteínas, gel para el cuidado de los piel, producto para eliminar el mal olor de la ropa técnica, rosquilletas, chicles, frutos secos, tortitas de maíz y revista de la carrera. Eso sin contar la joya de la corona...
Publicidad
Kilómetro 6, la camiseta técnica. Valencia puede presumir de grandes marcas deportivas como Luanvi, que ha diseñado una prenda con el lema 'born to be fast'. Y no es para menos. La talla L pesa 86 gramos y las costuras se han realizado bajo la técnica 'flatlock', que busca minimizar las rozaduras. En la espalda están grabados los tres récords del mundo establecidos en esta carrera a lo largo de su historia.
Kilómetro 7, Letesenbet Gidey. Uno de ellos, el que sigue en vigencia, es el impresionante 1.02:52 de la atleta que meses antes tuvo que esconderse de la guerra en su Etiopía natal. Antes, en 2017, Joyciline Jepkoskei había parado en 1.04:51. Y en hombres, Kibiwott Kandie estableció el 57:32 en plena pandemia, en 2020.
Publicidad
Kilómetro 8, la victoria frente al Covid-19. Porque no hay que olvidar que en 2020 'sólo' hubo edición de élite. En plena alerta sanitaria, Valencia consiguió mantener viva la llama de la ilusión por el atletismo en ruta. No cayó en la depresión de ver arruinado otro hito de participación que ya tenía asegurado por las inscripciones agotadas: 20.000 dorsales en el Medio Maratón y los 30.000 en Maratón. Dos años después, en cuanto ha sido posible, ese censo se ha hecho realidad de nuevo y, pese a que la organización trata de ponerle cloroformo, la pregunta se formula en cada edición: ¿Dónde están los límites de participación?
Kilómetro 9, las plazas hoteleras. Porque sí, Valencia tiene un circuito llano, animación, el aliciente de correr una carrera con varios récords del mundo pero... ¿dónde duermo? Pues según un informe de Europa Press, en 2022 la ciudad cuenta con 177 hoteles que ofrecen más de 18.000 plazas hoteleras. Que no da el ratio de una por corredor, pero también hay que intentar el importante censo de locales o aquellos que tienen familiares o amigos que los alojan.
Publicidad
Kilómetro 10, la gastronomía. ¿Cómo resumir la amplísima oferta que hay en Valencia? Pasando por la presencia de las principales cadenas, a opciones más típicas de la zona como irse a comer un arroz a la zona de la Malvarrosa o la Patacona. Una recomendación: el Palmar, en el corazón de la Albufera, donde se puede degustar una paella y ver la puesta de sol durante un paseo en barca. Plan ideal para quienes puedan apurar al lunes para el regreso a casa.
Noticia Relacionada
Kilómetro 11, la oferta de ocio. Más allá de la gastronomía y el running, quienes vengan al Medio Maratón en modo escapada en pareja o en familia también disponen de ofertas permanentes como la Ciudad de las Artes, el Bioparc y eventos como el ciclo de cine con el Mediterráneo como hilo conductor impulsado por Mostra de València. O la exposición sobre el Corpus del Museu d'Etnologia. Esto sin contar las librerías, scape rooms o, para los amantes al deporte, el Valencia-Mallorca del sábado por la tarde. A quienes les gusta descubrir lo más local: en el trinquet de Pelayo el sábado se puede disfrutar de un buen arroz y ver un partida de pilota. Eso sí, hay que darse prisa para reservar en el restaurante.
Noticia Patrocinada
Kilómetro 12, la climatología. A estas alturas del año Valencia es perfecta para compaginar una carrera de fondo con un fin de semana turístico. Eso sí, para este domingo no se prevé un día playero, como sí lo fue el pasado. Se pronostica un día nublado, con mínimas de 17 grados y máximas de 26, que se alcanzarán cuando ya habrá terminado el Medio Maratón. La peor sensación será la humedad, que alcanzará el 70%.
Kilómetro 13, los voluntarios. Ahora que ya has pasado el ecuador de la carrera y las piernas empiezan a pesar, recuerda que cumplir tu reto no sería posible sin la labor desinteresada de los 1.000 voluntarios. Gente anónima que participa no sólo durante el Medio Maratón, también en la feria del corredor, la elaboración de la bolsa, los servicios postmeta y hasta están formados en reanimación cardiopulmonar (RCP)... ¡que ojalá no haga ninguna falta!
Publicidad
Kilómetro 14, el dispositivo médico. Que lo mejor es, del mismo modo, ni verlos. Pero que sepáis que en el evento trabajarán 18 médicos, entre los que hay anestesistas e intensivistas. Además del hospital de campaña habrá 15 facultativos en carrera, con 21 ambulancias y 5 patinadores equipados con desfibriladores.
Kilómetro 15, la feria del corredor. De la que no habíamos hablado hasta ahora y que tiene una nueva ubicación: Feria Valencia. Ubicada en Benimàmet, es un espacio amplio y, para quienes vengáis de fuera, con buen acceso y aparcamiento con vehículo propio, y opciones de llegar con transporte público: las diferentes líneas de MetroValencia lo comunican con el aeropuerto, la estación del Norte, la del AVE y casi cualquier punto de la ciudad donde estéis alojados. Y para el día de la carrera, ir en taxi desde el hotel no es una mala opción que no debe salir por más de 10 euros.
Publicidad
Noticias relacionadas
Kilómetro 16, la integración. Aquí no sobra nadie, y por eso la organización se ha preparado para los 31 deportistas con discapacidad que participan este año en la carrera: 11 con diversidad funcional, 3 intelectual, 18 sensorial y 1 persona en silla de ruedas. Habrá 7 guías invitados para asistir a estas personas.
Kilómetro 17, la participación femenina. Hay más de 5.600 mujeres inscritas, lo que supone el 26% del censo. Desde 2019 la organización, junto a la empresa de vending Teika, ha puesto en marcha una campaña para fomentar la participación femenina en la carrera a pie. Para eso, este año se ha impulsado una encuesta a la que han respondido 1.400 corredoras populares.
Publicidad
Kilómetro 18, la sostenibilidad. Se han eliminado las bolsas de plástico y las mantas térmicas no reciclables, se ha reducido el uso de papel y las motos y coches usados por la organización son eléctricos. Además, se colocarán contenedores de papel y plástico tanto en la feria del corredor como en el recorrido. La reducción de la huella de carbono está de moda en los grandes eventos de portivos y el mejor medio maratón del mundo no podía quedarse a rebufo.
Kilómetro 19, los pequeños detalles. Llegas al último avituallamiento, después de haber pasado por los del kilómetro 5,2, el del 10,2 y el 15,2. Este último cuenta con la particularidad de ofrecer geles energéticos. En todos habrá agua y bebida isotónica. Los dorsales y la pulsera identifican en cada momento a todos los participantes, que cuentan con servicio de guardarropía, WC, o indicaciones claras de cuál es su cajón para que cada uno pueda buscar su marca sin molestar ni ser molestado. Y sonríe, porque hay fotógrafos repartidos por todo el recorrido.
Kilómetro 20, los Super Halfs. Por primera vez, habrá un puñado de corredores que serán 'super half': de los inscritos, hay en torno a medio centenar que pueden convertirse en pioneros en completar un circuito que aspira a convertirse en los 'majors' de los medio maratones. Llegan a Valencia para completar un puzle que también integran Copenhague, Cardiff, Lisboa y Praga. A esto hay que sumar el circuito nacional Plátano de Canarias, donde a esta carrera hay que sumar Sevilla, Madrid, Barcelona y la Behovia San Sebastián.
Kilómetro 21, la medalla finisher. Es sólo uno de los servicios que están justo después de la meta que ya vislumbras, con avituallamiento más que suficiente y servicio de fisioterapia. La modificación del circuito de este año busca generar espacios más amplios para mejorar la comodidad del corredor. E invitarle a que vuelva en 2023... o que se atreva con el reto mayor, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.