Que no cayera el récord del mundo masculino este domingo no resta una décima de la enorme calidad de la carrera que se vivió este domingo sobre 21.097 metros de asfalto de Valencia. Esta afirmación la sustentan los cinco récords nacionales que se batieron, además de los dos ya conocidos de España, el de Carlos Mayo y el de Laura Luengo. Y que uno de esos cinco fuera el de un país tan en la cumbre del gran fondo como Etiopía y lo consiguiera el segundo clasificado de este apasionante Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich.
Publicidad
A Yomif Kejelcha no le valió rebajar su propio tiempo personal y la marca nacional que ya poseía en 51 segundos (de 58:32 a 57:41, que es donde queda la mejor marca de un etíope en medio maratón. El africano fue junto a Selemon Barega quien relevó a Kiwibott Kandie cuando este cedió la cabeza de carrera. Ganador en Valencia en 2019, Kejelcha posee el récord mundial indoor de la milla (3:47:01) y disputó hasta el último metro la final de 3.000 de la Diamond League a Jakob Ingebrigtsen. Este domingo también esprintó con Kandie pero el ugandés (poseedor del récord nacional de su país, aquel 57:32 que fue récord del mundo en Valencia en 2020 y que le arrebató Kiplimo por un segundo), pero el tres veces ganador en la ciudad del running lo batió, parando el crono esta vez en 57:40.
El segundo y el tercer récord nacional de la mañana se registró menos de dos minutos después de la batalla a cuatro bandas por la victoria. Carlos Mayo hizo añicos la histórica plusmarca de Fabián Roncero (59:52) al parar el cronómetro en 59:39. "Ahora ya poseo un récord de España, que es algo por lo que he luchado muchos años y lo he intentado en 10.000, en 10K, en medio maratón", afirmó eufórico el aragonés. Una parte de su éxito se labró en la simbiosis firmada a base de zancadas con otros dos atletas: el italiano Pietro Riva y el portugués Samuel Barata. Los tres tuvieron el premio de bajar de la hora, algo que sólo consiguieron 15 atletas. Para Barata y Mayo el premio fue doble, ya que ambos lograron el récord nacional. El 59:40 le sirvió para iguala un registro aún más longevo que el de Fabián Roncero (que era de 2001), el de Antonio Pinto, que data de 1998.
Ya por encima de la hora, Jonathan Atse rebajó su propio récord nacional de Costa de Marfil. El africano corrió en Valencia en 1:05:26, mejorando el registro conseguido este mismo año de 1:06:19. El singapurés Rui Soh Yong ha tardado cuatro años en encarecer su propia plusmarca del país asiático: este domingo ha corrido en 1:06:45, sólo un segundo más rápido de lo hecho en 2019.
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
Entró en meta menos de tres minutos antes que Laura Luengo, cuya marca de 1:09:41 supuso el fin del reinado de Trihas Gebre, que en 2018 paró el cronómetro en 1:09:51. "Hay chicas que lo pueden hacer muy bien. El atletismo español está viviendo un gran momento. Creo que el récord nacional femenino era más factible que el masculino", señaló este domingo la atleta. Minuto y medio después, Marie Perrier paró el cronómetro en 1:11:13 para mejorar su propia plusmarca nacional de Isla Mauricio, el 1:12:52 logrado este mismo año..
Publicidad
A esto hay que añadir la gesta de Rosa Mota, que estableció este domingo dos nuevos registros en la franja de edad de mayores de 65 años. La campeona olímpica de maratón en Seul 88 paró el cronómetro este domingo en Valencia en 1:26:13, mejorando su propio récord de Europa en tres segundos, marca que había logrado este mismo año en Riga. Este registro también es oficiosamente el mejor en la historia de una mujer mayor de 65 años a nivel mundial, aunque no existe récord del mundo en franja de edad ni en hombres ni en mujeres.
Con cuatro corredores por debajo de los 58 minutos (Kandie, Kejelcha, Gebrhiwet y Barega), el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich vuelve a dar un zarpazo importante al ranking mundial de mejores marcas en la distancia. De esta forma, tras esta 32 edición Valencia puede presumir ya haber vivido 8 de las 10 mejores marcas de atletas en toda la historia o 15 de las mejores 20 de este ránking mundial. Además, en chicas mantiene el récord del mundo (Letesenbet Gidey, 1:02:52) y la segunda mejor marca de todos los tiempos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.