Borrar
Correr al aire libre puede provocar la cara de corredor. DISEÑADO POR FREEPIK
¿Todavía sin regalo para estas Navidades?: Tratamientos estéticos para evitar la 'cara del corredor'

¿Todavía sin regalo para estas Navidades?: Tratamientos estéticos para evitar la 'cara del corredor'

Existen opciones más allá de las tradicionales zapatillas si se quiere tener un detalle con los runners en estas fiestas, la doctora Estefanía Juan explica cuáles son cuidados y procedimientos que pueden ayudar a paliar los efectos de la práctica del deporte al aire libre en el rostro

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 13 de diciembre 2024, 17:54

- ¿Unas zapatillas?

- Ufff, tiene unos 6 pares y además nunca acertamos

- ¿Un reloj?

- Uy, él usa su marca y de ahí no lo saques

- ¿Un libro de correr o de alguien que corra y que le guste?

- Le regalé uno por el día del libro y ni se lo ha terminado

- ¡Pues un dorsal para el Maratón!

- ¡Qué va, si ya lo tiene, ¿no ves que vuelan?!

Llega la Navidad y aunque la lista de posibles regalos para corredores podría equipararse a esos catálogos de juegos para los niños de los grandes almacenes, lo cierto es que muchos de esos runners tienen sus «manías» y son ellos mismos los que se buscan aquello que mejor se adapta a sus gustos y a sus necesidades.

Es por ello que a veces hay que ir más allá y buscar regalos intangibles. O al menos de esos que no se pueden guardar en un armario. La práctica de la carrera a pie tiene múltiples beneficios para nuestro cuerpo y mente. Sin embargo, la constante exposición al sol, al frío así como la inevitable pérdida de colágeno a causa del paso del tiempo, provoca la conocida face runner o cara del corredor.

Noticia relacionada

La preocupación por el interior y del exterior ya no es solo una moda. La mayoría de personas de nuestra sociedad han incorporado los autocuidados, es por ello que en épocas como la actual regalar tratamientos estéticos puede suponer un regalazo además de una sorpresa para la persona que lo reciba.

«En general, la medicina estética ha sido más utilizada por parte de las mujeres que de los hombres, alrededor de un 70% más, sin embargo en los últimos años, el porcentaje de ellos ha aumentado, también entre los runners», explica la doctora Estefanía Juan, de la clínica Horta Nord, en Pobla de Farnals.

La experta responde en A la Carrera a algunas cuestiones relacionadas con tratamientos estéticos para paliar los efectos de la práctica de deporte. Cuestionada sobre cuál es el perfil de corredores que se dirigen a clínicas como la suya, explica: «Los runners, sobre todo quienes disfrutan de correr al aire libre saben que la exposición al sol, el viento o la contaminación pueden causar deshidratación, quemaduras solares, irritación y envejecimiento prematuro. En consulta podemos ver la cara típica de runner reflejada con piel deshidratada, aumento de de arrugas, manchas y una notable pérdida de volumen facial por la disminución de la grasa subcutánea».

Por una parte, la doctora Juan desgrana algunos aspectos a tener en cuenta para combatir los signos del envejecimiento además de reparar los daños causados por los factores externos: «Aplicación de protector solar de amplio espectro, tanto antes de cada carrera o entrenamiento, cómo reaplicación cada dos horas. Además, se deben utilizar cremas hidratantes para nutrir la piel».

La doctora Estefanía Juan, de la clínica Horta Nord, en Pobla de Farnals. LP

Después de cada salida «es muy importante limpiar el rostro para eliminar los restos de sudor». «No hay que olvidarnos de los labios que son muy sensibles y protegerlos con protector labial e hidratarlos con bálsamo de ácido hialurónico», detalla.

Tratamientos de medicina estética para mejorar el aspecto:

Hidratación profunda con ácido y hialurónico de baja reticulación para hidratar y redensificar la piel y recuperar un aspecto saludable y descansado.

Relleno de ácido hialurónico para recuperar volumen en pómulos, o mejorar el aspecto de las ojeras debido a la pérdida de grasa.

Inyección de bioestimuladores de colágeno para prevenir y tratar la flacidez facial que sufren estos deportistas.

Peeling y luz pulsada intensa en el caso de manchas debidas a la exposición solar.

Neuromoduladores como tratamiento de las arrugas de expresión del tercio superior de la cara para así suavizar la musculatura de la frente, entrecejo y patas de gallo y evitar que esas arrugas queden en reposo.

¿Cuál es la mejor época del año para realizar estos tratamientos?

El tratamiento de las manchas hay que hacerlo ahora, en invierno, ya que la exposición solar es menor y las manchas mejoran mucho. Por el contrario, en verano, que hay que protegerse, está más contraindicado.

Los tratamientos inyectables como neuromoduladores, ácido hialurónico o estimuladores de colágeno se pueden realizar durante todo el año.

¿Cada cuánto tiempo deben realizarse estos tratamientos?

Neuromoduladores: cada cuatro meses ya que es cuando se pierden los efectos en la relajación de la musculatura, y más en el caso de los corredores que son más expresivos porque están continuamente expuestos a los rayos solares.

Ácido hialurónico y colágeno: depende del estilo de vida y de la producción de colágeno de cada uno así como el estilo de vida, pero se suele realizar cada entre seis y doce meses, aunque es más habitual repetirlo anualmente.

Antimanchas: al inicio del tratamiento se suele hacer una sesión cada tres semanas en tres sesiones; posteriormente, una vez al año en el que caso que haya alguna mancha concreta que tratar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Todavía sin regalo para estas Navidades?: Tratamientos estéticos para evitar la 'cara del corredor'