-REj73TKbQF4q0kYD4ZelUCK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-REj73TKbQF4q0kYD4ZelUCK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos son demoledores. Organismos internacionales se muestran preocupados por los hábitos de los adolescentes y es que el 81% de los jóvenes de entre 11 y 17 años no realizan suficiente actividad física, es decir, ocho de cada diez adolescentes son sedentarios según la OMS.
Unos datos que se agravan en el caso de ellas. Cuando se trata de chicas, el porcentaje de las que no cumplen con las recomendaciones de la OMS de realizar al menos 60 minutos de actividad física diaria llega al 85%, en comparación con el 78% de los jóvenes.
Esta brecha pone de manifiesto la necesidad de impulsar iniciativas que fomenten su participación en el deporte por los múltiples beneficios que tiene a nivel tanto mental como físico.
Pese a que no hay datos concretos de la práctica del running entre adolescentes, el hecho de que haya aumentado el interés por la carrera a pie en grupos de edad concretos como las mujeres de entre 20 a 30 años, que ha aumentado del 20 al 44% en España desde 2019 a 2025, es una tendencia que todo a punta a que se reflejará en los adolescentes.
Una revisión exhaustiva de la literatura reciente sobre la relación entre la actividad física y la salud mental en adolescentes sanos se publicó en Sports Medicine and Health Science y llamado 'Actividad física, ejercicio y salud mental de adolescentes sanos: una revisión de los últimos 5 años'
El objetivo principal fue analizar cómo la actividad física y el ejercicio influyen en la salud mental de los adolescentes, considerando estudios publicados en los últimos cinco años.
Estos fueron los resultados principales:
Reducción de síntomas depresivos y ansiosos: Los estudios revisados indican que la actividad física regular está asociada con una disminución de los síntomas de depresión y ansiedad en adolescentes.
Mejora del bienestar psicológico: La participación en actividades físicas contribuye al aumento de la autoestima, la mejora del estado de ánimo y una mayor satisfacción con la vida.
Importancia del tipo y duración del ejercicio: Se destaca que tanto la intensidad como la duración de la actividad física pueden influir en los beneficios obtenidos para la salud mental.
En definitiva, la actividad física y el ejercicio como es sabido, tienen un impacto positivo en la salud mental de los adolescentes. Fomentar la participación regular de éstos en actividades físicas es una responsabilidad también de la sociedad.
La revisión concluye que la actividad física y el ejercicio tienen un impacto positivo significativo en la salud mental de los adolescentes sanos. Se recomienda fomentar la participación regular en actividades físicas como una estrategia efectiva para mejorar el bienestar psicológico en esta población.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.