![Los motivos por los que un niño de 6 años no debe correr un maratón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/GF05YPA1-km3G-U170157004499BxG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los motivos por los que un niño de 6 años no debe correr un maratón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/20/media/cortadas/GF05YPA1-km3G-U170157004499BxG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
enrique monfort
Viernes, 27 de mayo 2022, 11:08
Por raro que suene, el deporte no es siempre bueno. Y que no se confundan ni malinterpreten estas palabras. Es de obviar que realizar ejercicio físico conlleva diversos beneficios: mejora la salud tanto física como mental, previene diferentes tipos de enfermedades, influye en tener un ... buen peso corporal, reduce la presión arterial y aumenta el rendimiento muscular.
Sin embargo, a pesar de lo expuesto, existen personas que están dispuestas a damnificar su propia salud solo por obtener una pequeña dosis de ejercicio físico o superar retos absurdos, ilógicos e irracionales para conseguir un mínimo grado de satisfacción. Pues este es el caso de la familia Crawford y uno de sus pequeños integrantes de 6 años, Rainier. El pequeño y sus padres corrieron durante 8 horas y 35 minutos la distancia de 42,195 kilómetros.
A principios de mayo, se celebró The Flying Pig Marathon en Cincinnati, donde Kami y Ben Crawford decidieron correr la carrera junto a su hijo Rainier y el resto de su familia, y no se cortaron en publicarlo en sus respectivas redes sociales. Como era de esperar, las críticas corrieron como la pólvora, y más en el mundo tan hiperconectado en el que nos encontramos la sociedad actual. Eran personajes públicos que acostumbraban a contentar a sus decenas de miles de seguidores con el contenido de las peripecias atléticas que realizan.
Hubo comentarios que quemaron más que otros de cara a la opinión pública, como la frase que en el kilómetro 32 su hijo «estaba luchando físicamente y quería tomar un descanso y sentarse cada tres minutos». Parece ser que el lamentable premio de una bolsa de patatas fritas sirvió para que el pequeño continuase superando los límites de su frágil cuerpo y tentando a la suerte para que ocurriese un mal mayor.
Las denuncias por abusos no se hicieron esperar, algo fuera de cualquier atisbo de sorpresa. Este hecho propició que los Servicios de Protección Infantil se presentarán en la morada de los Crawford para investigar unos posibles malos tratos.
«Nunca hemos obligado a ninguno de nuestros hijos a correr un maratón y ni siquiera podemos imaginarlo como algo factible emocionalmente. Hemos dado a todos nuestros hijos la opción de participar en todas las carreras». De esta forma se justificaban los progenitores en una especie de comunicado en sus redes sociales, intentado de una forma ineficaz frenar la ola de mensajes de odio y de críticas por las que se estaban viendo arrastrados hasta casi temer por la custodia de sus propios hijos.
Los padres argumentaron que «después de rogarnos que quería acompañarnos, permitimos que nuestro hijo se entrenara y lo intentara». Desde luego, no es coherente ceder antes los berrinches infantiles de un niño de 6 años, que es otro punto donde radica el problema. «Le dábamos un 50% de posibilidades de completarlo y estábamos preparados para que se retirara en cualquier momento si lo pedía o si veíamos que su seguridad estaba en peligro», inciden.
Noticias Relacionadas
JUAN PORTA MARTÍ DE VESES
¿Qué opinan los expertos sobre que un niño se disponga a correr una maratón? Hemos hablado con la pediatra Isabel Zarco sobre las graves consecuencias y riesgos que puede acarrear realizar pruebas físicas tan exigentes para una persona tan extremadamente joven y en pleno proceso de formación: «No es para nada algo recomendable , por lo menos en la edad pediátrica (hasta los 15 años), que un niño realice un sobreesfuerzo físico, como puede ser en este caso una maratón o media maratón, aunque no haya nada legal que indique lo contrario»
Isabel incide en que, desde el punto de vista fisiológico, el niño de 6 años no tiene capacidad para estas exigencias tan fuertes. Además, explica que «debería hacérsele antes una exploración física completa, con auscultación cardiaca y pulmonar, descartando que haya ningún problema o alguna malformación que pueda poner en riesgo a alguien tan joven». «La densidad ósea , la capacidad muscular y su psicomotricidad no pueden estar preparadas para realizar una prueba de tal calibre. Recomendamos mucho más que hagan una hora de deporte suave al día en estas edades, sin tener un sobreesfuerzo continuado», concluye la pediatra.
Un poco de concienciación y sentido de la responsabilidad es el gran desatino de este hecho. Es importante remarca que por supuesto el deporte es un pilar fundamental para una mejor calidad de vida, pero siempre hay que llevarlo a cabo con cabeza y con prudencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.