Borrar
El Pico del Penyagolosa, uno de los lugares de la Comunitat más visitados desde hace décadas. TONI LOSAS
Rutas en Valencia, Castellón y Alicante | Desde la Ermita Sant Joan hasta el techo de Castellón

Desde la Ermita Sant Joan hasta el techo de Castellón

Con cerca de 10 kilómetros de recorrido, esta ruta técnicamente fácil asciende hasta el segundo pico más alto de la Comunitat

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 13 de mayo 2022, 18:26

Cerca de 10 kilómetros para conquistar el Pico del Penyagolosa. Descubrimos el techo de la provincia de Castellón, y el segundo más alto de la Comunitat con 1.813 metros sobre el mar en una ruta circular.

Dejamos el coche en el espacio habilitado junto a la Ermita de Sant Joan, está ubicada a unos 8 kilómetros de la localidad de Vistabella.

Salimos a la pista y, en una curva, se deja ver una señal de desvío. Avanzamos por una senda que irá en paralelo a un pequeño río. Encontraremos un coqueto puente de madera que deberemos cruzar hasta llegar a la Font de la Pegunta, desde donde comenzaremos el ascenso. El punto final a ésta llegará cuando tomemos una pista de vehículo de tierra, donde caminaremos alrededor de 10 minutos hasta salir a la Banyadera. Muchas personas optan por dejar aquí el vehículo y se ahorran la parte anterior, sin embargo, al no ser una ruta excesivamente larga, nosotros preferimos partir desde Sant Joan.

Trazado del ascenso al Pico del Penyagolosa desde la Ermita Sant Joan. WIKILOC

Tomamos la pista que nos encontraremos por la derecha hasta encontrarnos con una puerta de madera. Seguimos al trote hasta llegar a la base del Pico. Este lugar plano precede al último ascenso.

En este punto hay que ir con atención. Hay varios caminos y nosotros tomaremos el que cuenta con una losa muy grande que antecede a una senda que lleva a un refugio abierto para el público. Empieza el momento más duro del trazado.

Y... llegamos al Pico

Nos encontraremos con la caseta forestal y la torre desde donde disfrutar de unas maravillosas vistas. En el otro pico, hay un helipuerto y un precioso banco de piedra. Pero ojo. Entre ambos, hay un canal por donde se puede subir pero sólo está recomendada para gente experta, recordamos que el precipicio es de unos 300 metros. El mar, les Illes Columbretes y Valdelinares e incluso las Islas Baleares se pueden divisar desde este punto.

Imagen principal - Rutas en Valencia, Castellón y Alicante | Desde la Ermita Sant Joan hasta el techo de Castellón
Imagen secundaria 1 - Rutas en Valencia, Castellón y Alicante | Desde la Ermita Sant Joan hasta el techo de Castellón
Imagen secundaria 2 - Rutas en Valencia, Castellón y Alicante | Desde la Ermita Sant Joan hasta el techo de Castellón

El camino de vuelta es prácticamente el mismo pero con un matiz: la bajada es más suave.

Para realizar esta ruta, sólo es necesario llevar el calzado habitual que utilices en este tipo de situaciones. No hay ninguna zona que exija ningún calzado en concreto. Recomiendo que salgas bastante temprano ya que las temperaturas ya empiezan a subir.

Recuerda que la hidratación es fundamental para rendir y también disfrutar, ¡Cómo no! Aunque siempre es recomendable llevar gorra, lo cierto es que a lo largo del 65 o 70% del recorrido, los árboles nos ofrecen una agradable y refrescante sombra. Las encinas y también los pinos son los árboles dominantes en una zona en la que nos acompaña fauna como el gato y la cabra monteses, el corzo, la jineta y tejón. Entre las aves rapaces, es habitual ver el águila real, la perdicera, el piquituerto además de la chova piquirroja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Desde la Ermita Sant Joan hasta el techo de Castellón