Borrar
Corredores a su paso por la ansiada alfombra azul que lleva a la meta del Maratón. IVÁN ARLANDIS
¿Cuánto sabes del Maratón de Valencia?

¿Cuánto sabes del Maratón de Valencia?

Los 42K ya forman parte de la vida de la ciudad, seguro que sabes mucho de la carrera pero, ¿tanto como crees? Pon a prueba tus conocimientos sobre ella en este test

Lourdes Martí

Valencia

Domingo, 19 de noviembre 2023, 00:30

Valencia correrá el próximo 3 de diciembre la edición número 43 de su maratón. La carrera forma parte de la historia de una ciudad que ya no se entiende sin sus 42.195 metros. Lejos queda la imagen de unos pocos locos corriendo allá por el año 1981 en un año en el que 33.000 personas se pondrán el dorsal para disfrutar de un deporte cuyo techo no se vislumbra en la ciudad del running. Seguro que sabes mucho sobre el Maratón de Valencia, pero ¿tanto como creías? Pon a prueba tu conocimiento acerca de la carrera en este test.

El Maratón de Valencia comparte aniversario con el London Marathon. Ambas pruebas celebraron su primera edición el 29 de marzo de 1981. La victoria en la capital inglesa fue compartida por el noruego Inge Simonsen y el estadounidense Dick Beardsley, quienes cruzaron juntos la línea de meta juntos (2:11:48). La ganadora femenina fue la británica Joyce Smith.

En la primera edición del Maratón de Valencia, Teodoro Pérez Tomé fue el ganador. Tenía 24 años y paró el crono en 2 horas, 26 minutos y 57 segundos. El atleta del Valencia CF volvió a ganar dos años después la carrera. En el estreno, sólo corrieron 7 mujeres, Nuria de Miguel fue la más rápida al alcanzar la meta en 3 horas, 20 minutos y 50 segundos.

La cultura de ahora llamado «esmorzaret» se remonta casi al mismo momento del nacimiento del pueblo valenciano. Son muchas las entidades que han nacido entre bocado y bocado con la banda sonora del barullo de los bares de fondo. Si el Valencia CF nació en el Bar Torino, el Maratón de Valencia también debe a la hostelería sus primeros pasos, fue en el Bar Danubio donde se fundó la SD Correcaminos.

En 1991 será recordado siempre como el año del aguacero en el Maratón. Cayó sobre la ciudad una gran tromba de agua. Con paraguas en mano, cientos de valencianos vieron la tercera victoria seguida de Elisenda Pucurrull. Ningún otro corredor ha logrado proclamarse vencedor de los 42K tantas ediciones seguidas.

En 2011 Valencia dio el primer paso para hacer grande su maratón. La organización cambió la fecha de la prueba, de primavera a otoño y concentró su salida y su meta en la Ciutat de les Arts i les Ciències. Aquel año 5.000 personas cruzaron la línea de meta de la prueba. En la edición siguiente, la entrada de la Fundación Trinidad Alfonso supuso el empuje definitivo de la prueba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Cuánto sabes del Maratón de Valencia?