Espectacular atardecer en el Parque Natural de l'Albufera. JESÚS SIGNES

Seis itinerarios para conocer al trote l'Albufera

El Histórico de la Gola del Pujol, Botánico, el lúdico de la Playa, el de los Sentidos, el Paisajístico y el histórico de El Saler forman parte de una ruta de unos 18 kilómetros de distancia

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 1 de julio 2022

«…Que ninguna persona, de cualquier condición o ley que sea, se atreva a cazar conejos, liebres, ciervos, jabalíes, cabras montesas, francolines, perdices… en la Devesa, Albufera, islas y límites de aquella « 1761, Reinado de Carlos II.

Publicidad

A l'Albufera de Valencia sólo hay ... que haberla visto una vez para enamorarse de ella. 36 años después de que fuese declarada parque natural, Valencia ha recibido la acreditación de ciudad de Humedal que otorga la Convención Internacional sobre los Humedales (Convenio de Ramsar) y además de navegarla como antaño, l'Albufera se puede recorrer a pie o en bicicleta. En A la Carrera ya hemos desgranado los secretos del Port de Catarroja o de El Portet, uno de los tesoros más desconocidos del lago de agua dulce.

Esta semana descubrimos los seis itinerarios de la Devesa. Los sentidos, El Saler, La gola de Pujol, Lúcido por la Playa y el Paisajístico forman un recorrido de unos 18 kilómetros, con dificultad técnica baja para disfrutar de un entorno excepcional. La ruta está totalmente señalizada por lo que sólo hay que disfrutar del galope. A continuación desgranamos cada uno de los seis itinerarios.

La Gola de El Pujol

Este recorrido de 700 metros aproximadamente arranca en el Camí Vell de la Devesa, a la altura del lago artificial con punto final en las compuertas que comunican el lago de l'Albufera con el Mediterráneo. La pesca de la Anguila, aprovechamientos tradicionales, las aves, toponimia del lago de l'Albufera, las compuertas y la historias que nos cuentan los anillos son algunos puntos de interés que pueden convertirse en parada de este itinerario.

Publicidad

Noticia Relacionada

Itinerario botánico

Discurre por la Pla de la Sanxa, al sur de la Gola de El Pujol. Este itinerario tiene unos 800 metros de longitud y como su propio nombre indica es a través de él se puede disfrutar de una densa vegetación: palmito, mierto, pino negro, pino carrasco y siempreviva, brezo, albaida y el labiérnago, pino rodeno y zarzaparrilla, bayón, jaguarzo, coscoja, lentisco, estepa negra, romero, aladiverno, madreselva, la uva marina o la cisca. Esta flora cuida del sistema de dunas interno y fijas.

Itinerario paisajístico

4.000 metros desde el Camí Vell de la Devesa que unía Valencia ciudad con el Perellonet, se puede disfrutar de las malladas de la zona norte: Quarter, El SAler, Rambla, Redona y la Llarga. Con más de una veintena de paradas, esta es una zona en la qeu disfrutar de distintas plantas, malladas, dunas o casas forestales.

Publicidad

Itineriario de los sentidos

Cinco sentidos para disfrutar los 400 metros de este trazado que arranca en Camí del Vell entrando por el Tallafoc de la Rambla adentrándose hacia el matorral y el interior de las dunas fijas.

Itinerario Lúdico de la Playa

Segundo recorrido más prolongado de los seis, 2.000 metros por el paseo marítimo «Francisco Lozano». Este atraviesa de manera longitudinal el ecosistema del primer cordón dunar de la playa de El Saler.

Publicidad

Itinerario Histórico de El Saler

El itinerario recorre el Tallafoc de El Saler desde el pueblo hasta el área recreativa de el Muntanyar de la Mona, 600 metros para poner punto final a los itinerarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad