Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 26 de mayo 2023, 18:00
Si después de una sesión de carrera experimentas dolor persistente detrás de la rodilla, es posible que tengas tendinitis poplítea. Esta condición se caracteriza por la inflamación del tendón del músculo poplíteo, cuya función es la de flexionar y rotar la pierna. Dicho de ... otro modo, contribuye a la estabilidad de la rodilla y desempeña un papel rotatorio cuando se dobla la articulación.
Publicidad
Noticia Relacionada
La tendinitis poplítea puede aparecer por diversas causas, entre las que destaca una sobrecarga de movimientos que involucran la flexión y extensión repetitiva de la rodilla, como correr, saltar o realizar movimientos bruscos. Asimismo, la falta de fuerza y estabilidad en los músculos de la pierna y la zona de la rodilla puede aumentar la carga y el estrés sobre el tendón poplíteo, lo que aumenta el riesgo de desarrollar tendinitis.
Otra de las posibles causas tiene que ver con problemas en la alineación o mecánica de la rodilla, como una mala pisada, desequilibrios musculares o desalineación de las articulaciones, que pueden aumentar la carga en el tendón poplíteo y predisponer a la tendinitis.
El tratamiento para combatir la tendinitis poplítea dependerá del grado de la lesión. No obstante, generalmente se basa en enfoques conservadores, que incluyen reposo, aplicación de hielo y ejercicios para ayudar a mejorar la flexibilidad y reducir la tensión del tendón.
Publicidad
También se suelen recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos para ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor o pautar visitas a un fisioterapeuta para que utilice técnicas de terapia manual y modalidades físicas, como la terapia con ultrasonido, para acelerar la recuperación. En casos más graves o cuando los tratamientos conservadores no son efectivos, se puede considerar la opción de intervención quirúrgica. Sin embargo, esta medida se reserva para casos excepcionales.
Es fundamental consultar a un médico o especialista en lesiones deportivas para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado según las características de cada persona y la gravedad de la tendinitis poplítea.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.