Primavera y entrenamiento
Teresa Cercós, dietista-nutricionista, reflexiona sobre la importancia de las pruebas de esfuerzo y sobre el ejercicio en esta época del año
Teresa Cercós
Viernes, 24 de marzo 2023, 13:04
Secciones
Servicios
Destacamos
Teresa Cercós
Viernes, 24 de marzo 2023, 13:04
Arranca la temporada de las carreras populares de primavera y con ello la puesta en marcha de un nivel óptimo de nuestro organismo.
Cada uno de nosotros, de manera individualizada, tiene unas características propias, y es necesario una adaptación alimentaria, cambiar horas y metodología ... de entrenamiento, sin olvidar revisiones periódicas de las pruebas de esfuerzo.
Nuestro organismo no tiene el mismo funcionamiento fisiológico en las diferentes épocas del año, existe un periodo de adaptación para los meses con más frío y otra preparación a los meses de calor, por ello, muchas veces en consulta me decís que en primavera estáis más cansados, y es que nuestro cuerpo, esta adaptándose a las nuevas temperaturas y con ello a las nuevas necesidades que requiere nuestro organismo este periodo estacional.
Mantener un hábito de vida saludable es fundamental y clave para nuestro rendimiento deportivo diario.
El objetivo principal de la nutrición deportiva es proporcionar energía e hidratación necesaria a los deportistas de todas las edades (sin excepciones) para poder mantener su actividad en los entrenamientos y/o competiciones de una manera adecuada. Existen muchos factores que influyen en nuestro estado, tanto internos como externos, y debemos evitar el máximo número de factores perjudiciales para nuestro rendimiento.
Los factores internos que debemos prestar más atención de manera consciente, es la hidratación y mantener las reservas de glucógeno muscular llenas, sin olvidar de cuidar una concentración de glucosa en sangre adecuada para el nivel del rendimiento deportivo que deseamos realizar. Ambos son importantes en la contracción muscular y deberemos estar atentos ante la aparición de fatiga durante los ejercicios prolongados, y evitar los «bajones de azúcar», es decir, las hipoglucemias.
Los alimentos recomendados para llegar a la actividad física con los «depósitos de glucógeno» llenos serían los hidratos de carbono con alta carga glucémica como arroz, pasta, patatas, boniato, frutas maduras, ect. Sin descuidar antes de la competición añadir alimentos ricos en grasas con omega-3 y sin fibra.
No hay que obviar la importancia de la hidratación y mineralización, debemos tener en cuenta que un correcto estado, no depende exclusivamente de consumir agua, sino también de aportar minerales, con diferentes productos o alimentos, como por ejemplo, la leche, bebidas vegetales, zumos, café, té o infusiones, así como el agua contenida en algunos alimentos, como sería el caso de las frutas y verduras.
Los minerales como el sodio, potasio, fósforo y calcio los podemos considerar como unos de los más importantes para este tipo de disciplina deportiva. La cantidad recomendada es personal, dependiendo de las necesidades de cada persona y de los ambientes en los que se encuentre entrenando y/o compitiendo (calurosos, húmedos y/o altitud en la que nos encontramos).
Y, ¿Cómo podemos saber que estamos deshidratados? Los síntomas que podemos sentir pueden ser varios, como sequedad en la boca, cansados o fatigados, si presentamos dolores de cabeza o incluso si el color de la orina es amarillento oscuro, entre otros muchos síntomas.
Respecto a la rehidratación durante o tras la actividad deportiva, debe iniciarse inmediatamente o en los mismos puestos de avituallamiento, para conseguir restablecer la función fisiológica cardiovascular, muscular y metabólica. Pero lo más importante de todo... ¡escucha a tu cuerpo!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.