Borrar
Vicent corre entre la naturaleza. FEDME
Qué es el Trail Running | Trail Running: el placer de correr por la naturaleza

Trail Running: el placer de correr por la naturaleza

El deporte que se practica fuera de pista y que exige gran concentración y prudencia

josep prats

Viernes, 7 de octubre 2022, 18:28

El trail running sólo se practica en la montaña y los relieves accidentados y el desnivel forman parte de este deporte y de sus normas. Además, no está limitado a correr sobre senderos.

En los tramos de ascenso, se alterna la marcha con la carrera a pie. Algunos de los corredores, en ocasiones utilizan bastones, o directamente sus propias manos para apoyarse en los tramos más empinados.

En los descensos hay que tener más cuidado aún, sobre todo en los apoyos e intentar que el antepié amortigüe los impactos, aunque se utilizan muchos los brazos para mantener el equilibrio.

A diferencia de la carrera por carretera, en el trail running el terreno varía constantemente. En las rutas te puedes encontrar con varios obstáculos como barro, piedras, hierbajos e incluso nieve, porque estas carreras se suelen disputar cuando se producen las bajadas de temperaturas.

Esto también sirve para escuchar al propio cuerpo y las sensaciones que te transmite, sentirse bien y apreciar el entorno por el que se corre.

Para prepararse una carrera de estas condiciones se debe perfilar un plan de entrenamiento variado por varios senderos con entrenamientos fraccionados. También se tiene que adaptar la alimentación, hidratarse bien y calentar y estirar cuando se comienza y se finaliza la prueba. La buena preparación física puede ser vital para el día de la carrera.

Deportistas practicando trail running en la Sierra d'Olta en Calpe, Alicante. LP

Además, también hay que tener en cuenta el material con el que se disputa una prueba. Cada una de las carreras tiene unas características distintas, por eso el material debe ser escogido dependiendo de la prueba y de las condiciones, tanto del terreno como las meteorológicas.

El nivel de tenacidad sobre el terreno será un factor a tener muy en cuenta en la elección del material para las carreras, pero por etapas. También sucede con la elección de llevar palos o no.

Conocer el tipo de terreno será esencial para poder correr con seguridad y comodidad en una prueba por etapas. La mala elección del calzado puede provocar caídas, cosa que impediría terminar cualquier carrera, además de provocarte una lesión.

La entrada del otoño supone el pistoletazo de salida a las carrera de trail, con el inicio de octubre, muchos lugares de la Comunitat han acogido este tipo de pruebas.

8 octubre:

1. Botamarges de Forna y el Peñarrubia Trail de Elche

9 octubre:

1. Cursa Solidaria Orgull Groguet de Betxí

2. Trail de Soneja

3. Volta al Terme de Gilet

15 octubre:

1. Trail i el Mig Trail Solidari Ciutat de Alcoi

16 octubre:

1. Volta a la Campaña de Sueras

2. Trail de Buñol

23 octubre:

1. Trail i Marxa a peu Vila de Càlig

2. Trail de Festes de Sant Joan de la Vall d'Uixó

29 octubre:

EcoTrail de Valencia.

30 octubre:

1. Trail Castell de Serra

2. Trail de Bocairent

5 noviembre:

Montanejos Trail

6 noviembre:

1. Carrera por la montaña de la Fira de Tots Sants de Cocentaina

2. La Pujada a la Penya Migjorn de Xixona

3. La Mimamuca de Carrícola

13 noviembre:

Trail de Navajas

20 noviembre:

Trail de Llíria

27 noviembre:

Trail del Ventós de Agost.

10 diciembre:

Sierra de Chiv

11 diciembre:

Trail de Millares

18 diciembre:

Trail Trincheras de Jérica.

23 de abril de 20223:

Pego Trail, última prueba de la temporada de montaña.

Para ver los planes que tienen los corredores, José Ángel Rueda, seleccionador del equipo FEMECV de carreras por montaña ha analizado los objetivos que se marcan para la temporada del frío. «Solemos descansar en verano y en septiembre empezar a preparar las pruebas de principio de año», añadió el seleccionador. «Hacemos alguna carrera en noviembre y diciembre para prepararnos el campeonato de liga valenciana que empieza en enero. Con las altas temperaturas indicas que te tienes que levantar más pronto o salir ya por la noche. A mi me va bien el calor, pero hay gente que lo pasa peor. Pero cuando ya te metes en temperatura muy alta, a partir de las 11 o las 12 ya no se puede estar por ahí», concluyó José Ángel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Trail Running: el placer de correr por la naturaleza