Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Entrada del ganador en meta en 2020. Fili Navarrete

La única prueba del calendario que acaba junto al mar

15k valencia abierta al mar ·

Las particularidades de la 15K hacen que Valencia acoja una carrera singular

JORGE PEIRÓ

Viernes, 12 de noviembre 2021

El Gran Fondo de Valencia vuelve a su cita tras el parón obligado por la pandemia del Covid-19. Este domingo, 14 de noviembre, vuelve la 15K Valencia Abierta al Mar, con nueva ubicación en el calendario -tradicionalmente se celebra en el mes de febrero- y lo hace con una gran novedad: un recorrido paralelo de 7,5 kilómetros para los corredores que quieran intentar una distancia menos ambiciosa que los 15 kilómetros de la prueba original. La prueba, organizada por LAS PROVINCIAS, arranca a las 8.30 horas en el caso de la prueba de 7,5K y a las 9 horas para los que están inscritos en la carrera de 15K. Cuenta con el patrocinio de Aqua, Intercon, JC Insurance y Toyota, vehículo oficial.

Publicidad

Valencia es una ciudad diseñada para correr. Se ha ganado el derecho a ser bautizada como Ciudad del Running y a pelear por entrar en los 'Six Majors' o selecto club de ciudades entre las que están Boston, Nueva York, Tokio, Londres, Berlín y Chicago y que acogen los maratones más importantes del planeta. Posee unas condiciones geográficas y atmosféricas envidiables y casi inigualables por otros territorios que también ejercen de hogar del 'running'. La historia se inclina cada vez más de lado de la capital del Turia, que va rompiendo con un tremendo apetito y sin cesar registros en las diferentes pruebas que acoge año tras año.

Los atletas llevan años sintiendo que Valencia es su casa. Su terreno llano -sin apenas cuestas ni cumbres- acomoda las zancadas de los atletas y su constante sol alumbra el camino de los corredores hacia la meta. La ausencia de frío -es muy ligero en otoño e invierno- es otro factor por el que los 'runners' se sienten como pez en el agua. Si las vistas que ofrece el trazado de pruebas como el Maratón ya son agradables, la particularidad que tiene la 15K Valencia Abierta al Mar, desembocando en zona de playa, es otro atractivo espectacular que ejerce de imán para los visitantes.

Pocas citas en el mundo pueden permitirse el lujo de ver cómo sus participantes cruzan la línea de meta abrazados por el sonido de las olas del mar Mediterráneo y envueltos en la suave brisa de la playa de la Malvarrosa. Esta condición ha sido capital para que la prueba de 15K registre generosas cifras de participación para mantener enganchados a los siempre fieles corredores valencianos y de otros lugares del globo que desean seguir la tradición 'runner' instalada en el Turia desde hace años.

A pesar de que las salidas de la 15K y de la 7,5K estén diferenciadas por motivos de seguridad, se estima que en total se congreguen más de 5.000 corredores entre ambas carreras. La organización decidió posponer la prueba de 2021 a finales de año para así poder esquivar ese inamovible obstáculo que ha sido el coronavirus. Y es que la ilusión de miles de corredores no podía desvanecerse una edición más. Valencia se acicala y se viste de gala para celebrar una de sus fiestas del 'running'. Puede que no sea la más mediática pero está siempre marcada en rojo en el calendario deportivo y se lleva el galardón de ser la más particular y especial por el hecho de desembocar en el mar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad