Valencia parece no tener límites como capital mundial del atletismo en ruta. Todos quieren venir a correr a la ciudad donde se logran marcas personales como si se tratase de algo cotidiano. Donde se habla de récords del mundo como si fuera algo sencillo de ... conseguir. Y no lo es, aunque en Valencia lo parezca. El último ejemplo, Agnes Jebet Ngetich, que este domingo igualó uno y pulverizó otro, el de 10K, conseguido también en la Comunitat: en Castellón, en 2022, por parte de Yalemzert Yehualaf (29:14).
Publicidad
Con la gesta de la keniana, Valencia ha sido escenario de once récords del mundo y cinco de ellos siguen en vigencia. La victoria de Agnes Jebet Ngetich la coloca a la altura de Letesenbet Gidey, como merecedoras de la condición de hijas adoptivas de la ciudad del running. La etíope posee uno, le han arrebatado otro, y hay que reconocerle la valentía de buscar un hito sin igual: la plusmarca en maratón el día de su debut. Como también comprobó Joshua Cheptegei –otro de los barones de la ciudad del running–, retar a Filipides sin experiencia previa suele acarrear sufrimiento, mucho sufrimiento.
Y es precisamente en el maratón donde Valencia aspira a encontrar su guinda. Es más, Juan Roig, como gran mecenas del movimiento de la ciudad del running, le puso precio al sueño: un millón de euros para quien consiga aquí el récord del mundo en los 42.195. Puestos a fantasear con lo máximo, ¿por qué no pensar en que la Ciutat de les Arts sea el escenario donde el ser humano baje por primera vez de las dos horas en la distancia de Filipides? La plusmarca en vigencia está cada vez más cerca de esa barrera: 2:00:35 es la actual y está en manos de Kelvin Kiptum, estrella emergente que, cómo no, se dio a conocer en Valencia. El femenino (2.:11:53) lo logró Tigst Assefa en Berlín.
Fuera del maratón, Valencia tiene cinco récords del mundo en vigencia, cuatro de ellos en ruta. El único en pista, conseguido en plena pandemia en el Estadi del Túria, es el de los 10.000 metros protagonizado por Joshua Cheptegei: 26:24. Esta es sin duda la distancia fetiche de Valencia, y más después del hito de este domingo, que ha confirmado la primera gran carrera del año como una de las referentes de la ciudad del running.
Publicidad
Y es que la 10K Valencia Ibercaja es la carrera de los récords. Agnes Jebet Ngetich estableció la nueva plusmarca (48:46) no sin antes igualar la de 5K en la primera mitad de la carrera: los 14:13 de Beatrice Chebet. Pues bien, Rhonex Kipruto, cuando consiguió la suya en 2020 (26:38) también se metió en el bolsillo la de 5.000 metros en ruta (13:18). Esta marca le duró algo más de un año, hasta que Berihu Aregawi se la birló en la Cursa dels Nassos de 2021 (12:49).
Noticia relacionada
Moisés Rodríguez
El último récord del mundo que sigue en vigencia de los conseguidos en Valencia es uno de los dos que ha protagonizado Letesenbet Gidey. La etíope dio una exhibición en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich para parar el crono en 1:02:51 en 2021. La africana ya había escrito una gesta en la capital del Turia en plena pandemia: el mismo día de Cheptegei en los 10.000 ella paró el crono en 14:06.62 después de recorrer 5.000 metros en pista. Esa plusmarca ya no está en vigencia pues se la arrebató Gudaf Tsegay después de rebajarla a 14:00.21.
Publicidad
Los 21.097 metros es una de las distancias que más alegrías han dado desde que el mundo mira a Valencia como lugar de referencia del atletismo en ruta. La ciudad incluso ha acogido un Mundial de Medio Maratón, en 2018, cuando Gudeta Kebede, paró el cronómetro en 1:06:11, lo que entonces, antes de la eclosión de las zapatillas de carbono, era plusmarca planetaria.
En otra carrera distinta, en plena crisis por el Covid-19, el Maratón Valencia Trinidad Alfonso acogió en 2020 la Elite Edition –esto es, no participaron miles de corredores populares por las limitaciones sanitarias– y, a cambio, hubo un medio maratón. Aquel día Kibiwott Kandie estableció en 57:32 el récord del mundo. El keniano, que ha debutado también aquí en maratón, ha ganado otras dos veces el medio en la capital del Turia. Su plusmarca ya es historia: ahora está en 57:31 y lo tiene Jacob Kiplimo, ganador ayer en la 10K Ibercaja.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.