Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
La pista de atletismo del río. Iván Arlandis

«Valencia necesita una segunda pista de atletismo alejada de la del cauce»

La entrenadora Marta Fernández de Castro da la solución: «Lo mejor sería un recinto para los populares y otro para clubes y profesionales»

Marc Escribano

Valencia

Viernes, 17 de mayo 2024, 01:26

Valencia necesita una segunda pista de atletismo. Esto es una realidad irrefutable. Y a poder ser, lógicamente, alejada de la actual del cauce del río. Porque de nada serviría montar una cercana a la misma, ya que el atasco seguiría formándose en el mismo ... punto. Es la opinión que comparten la mayoría de los clubes valencianos que entrenan en estas instalaciones tal y como han comentado a LAS PROVINCIAS. Ahora, la pelota está en el tejado de las instituciones, que deben buscar una solución a una problemática que se ha generado a raíz del crecimiento de la afición al deporte de la zapatilla con el paso de los años en la ya conocida mundialmente como la Ciudad del Running.

Publicidad

«En Valencia tenemos la suerte de tener un censo muy elevado de corredores y también un censo muy elevado de atletas que tienen licencia federativa y compiten a nivel nacional e internacional. Pero todos ellos tienen una única instalación en Valencia, que son las pistas del estadio del Túria. Cuando se construyó esta pista en 1991 no existía este 'boom' por el atletismo y por el running, y se podía entrenar con normalidad. Pero han pasado más de 30 años y la ciudad ha crecido en número de corredores y eventos deportivos y necesita otra instalación para para que todos podamos entrenar sin que se produzcan incidentes», señala Marta Fernández de Castro, de la escuela 3FdC.

«Por las tardes, entre las 18 y las 21 horas nos juntamos tanto los niños de las diferentes escuelas de la ciudad, el club Atletismo Valencia, que tiene una cantera de 800 niños, las EMID Valencia, la SD Correcaminos, atletas de nivel autonómico, nacional e internacional, corredores populares de los diferentes clubes de la ciudad, atletas universitarios, opositores a policía o bomberos y más. Es difícil poder entrenar todos en el mismo espacio. Hay que tener en cuenta que los atletas profesionales realizan entrenamientos de alta intensidad y que requieren de material específico como tacos de salida o vallas, y necesitan disponer de una instalación apropiada donde no haya riesgo de colisión con otros atletas o corredores. Y los corredores populares de los diferentes clubes necesitan un espacio donde poder entrenar por las tardes, ya que es la franja de hora donde no hay suficiente luz y más gente hay paseando por el río, en bicicleta o realizando otro tipo de actividades deportivas. Desde hace unos años, pensamos que la solución es disponer de una segunda pista de atletismo para que entrenen los corredores populares y dejar la actual pista para los atletas profesionales y las escuelas de atletismo», añade la entrenadora personal.

Por otro lado, Miguel Pinar, director técnico del CA Mislata—otro de los clubes que entrena en las pistas—, argumenta los motivos por los que se llena la pista del río: «Evidentemente, está saturada, porque es una pista muy bien ubicada en la ciudad y que cuenta con medios de comunicación como el metro y el autobús cerca, por lo que se llega muy fácil. Y en Valencia hay mucha afición al running».

Publicidad

«Mientras esperamos a que se decida si se construye una nueva en otro lugar de la ciudad, se debe regular su uso, porque eso va a llevar mucho tiempo. Es necesario otra pista con buen uso en otro lado de la ciudad, pero también que se regule el uso del material y que haya más. Es importante cuidar el orden y los días en que se utilizan. Primero las escuelas, luego los federados y luego los aficionados al running. Es una cuestión de los que lo gestionan y tiene que hacérselo mirar la Fundación Deportiva Municipal», añade Pinar.

También propone ideas para regular su uso hasta que se pudiera abrir una nueva pista de atletismo: «Se me ocurre que la calle 1 y 2 se deje para para hacer series rápidas. Luego las pruebas de fondo, en la calle 7 y 8. Los que quieran saltar vallas, en la calle 5 y 6... Así guardas un orden y lo estructuras, y sobre todo, educas a la gente para que se pueda hacer mejor un uso de la pista del río».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad