Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El Maratón a su paso por la iglesia de San Juan de la Cruz. paula moreno

La Valencia más turística saluda al Maratón

La carrera impulsada por la Fundación Trinidad Alfonso ha pasado por los lugares más visitados de la ciudad

Paula Moreno

Domingo, 5 de diciembre 2021, 18:18

Este domingo, Valencia se ha volcado con los corredores del Maratón Valencia Trinidad Alfonso. Los corredores han recorrido 42 kilómetros que han abarcado desde El Cabanyal hasta Tres Forques y desde Alboraya hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En esta cita, Valencia se ha asentado como la ciudad del running, con 16.000 participantes inscritos en la prueba, una reducción de aforo original de 30.000 destinada a garantizar la seguridad de los corredores.

Publicidad

En esta jornada, que se ha desarrollado sin incidentes, los corredores han pasado por algunos de los rincones más turísticos de la ciudad. Desde el Palacio del marqués de Dosaguas a Mestalla, pasando por la playa, los runners han tenido la oportunidad de conocer Valencia a fondo.

Km 0

Puente de Monteolivete

El punto del Maratón que inspiró a Juan Roig es su línea de salida. Y no es de menos: resulta imponente ver la marea de personas que se lanza a correr los 42 kilómetros, incluso con una reducción del aforo. Las personas que habían ido a animar estaban emocionadas, como Llum, miembro del Ginestar Atletisme Benissa. «Nuestros compañeros de equipo llevan meses esforzándose para conseguir mejorar su marca», afirma.

Segunda oleada de corredores a su salida desde el puente de Monteolivete. PAULA MORENO

Km 5,8

Avenida de los Naranjos

A este punto de avituallamiento llegan los corredores desde la playa. El viento es frío y cortante, pero eso no desanima a la batucada que ha acudido a alentar a los corredores. Aquí, Pilar espera a que pase su hijo. Ella se ha traído la bandera de la Isla de Wight, Inglaterra, donde viven. «Es la segunda vez que venimos al Maratón y lo vemos muy animado», declara.

Arriba, los corredores a su paso por la calle Eugenia Viñes. Abajo a la izquierda, Pilar con la bandera valenciana y la de la Isla de Wight. Abajo a la derecha, los corredores pasando por la Avenida de los Naranjos. PAULA MORENO

Km 18

Estadio de Mestalla

Los corredores avanzan por la amplia avenida de Aragón, y pasan frente al Mestalla. El Valencia CF ha instalado una caseta en el tramo, y el rat penat, símbolo del equipo, espera a que pasen los corredores. Se abrazan con él y se chocan la mano. Están a pocos kilómetros de llegar a la mitad del maratón, y el cansancio aún no ha hecho mella en ellos.

Publicidad

Arriba, la carrera frente al estadio de Mestalla. Abajo a la izquierda, los corredores pasan frente a una bandera del Valencia CF. Abajo a la derecha, el rat penat, símbolo del equipo, anima a los deportistas. PAULA MORENO

Km 21

Calle Luis Peixó, la mitad de la carrera

Un contador mide e informa a los corredores de cuánto tiempo les ha requerido completar la mitad del maratón. Los deportistas más profesionales la cruzan en apenas una hora, pero muchos les siguen, pisándoles los talones. Después de pasar por este punto, atraviesan el barrio de El Cabanyal, decididos a enfrentarse a la segunda mitad de esta carrera.

El contador indica cuánto tiempo han tardado los corredores en llegar. paula moreno

Km 29

Palacio del Marqués de Dos Aguas

Los maratonianos se apresuran por las calles del centro, mientras una multitud los observa. Muchos han venido a animar a sus familiares, como María José. Comerciante de la zona, observa cómo el maratón ha atraído a muchas personas de otros países. «Este fin de semana, en mi tienda solo han entrado extranjeros», señala. El prestigio que ya tiene este evento, argumenta, es lo que los ha atraído. El cansancio comienza a notarse en los deportistas, y unos pocos andan en vez de correr.

Publicidad

Arriba, un grupo de corredores pasa frente al Palacio del Marqués de Dos Aguas. Abajo a la izquierda, los deportistas avanzan por la calle Poeta Querol. Abajo a la derecha, el Maratón a su paso por la iglesia de San Juan de la Cruz. PAULA MORENO

Km 30,3

Avenida Fernando el Católico

La multitud se dirige al punto más duro de la carrera: el kilómetro 32. También conocido como 'el muro del maratón', es el punto a partir del cual las personas abandonan la carrera o continúan hasta el final. Ricard, miembro del equipo de avituallamiento, afirma que la emoción por la carrera, que no se celebró el año pasado, es palpable. «A este kilómetro, han llegado bastante agotados», describe. A pesar de esto, explica que no ha habido incidentes en el maratón, pero sí personas lesionadas que han debido abandonar la carrera.

Un corredor, alegre por recibir una botella de agua en el punto de avituallamiento. PAULA MORENO

Km 39

Plaza de Toros

Aquellos que llegan hasta aquí han pasado la prueba de fuego del kilómetro 32. Exhaustos pero decididos, los corredores en este tramo van a acabar el maratón. Los grupos se hacen más reducidos y los deportistas avanzan más espaciados entre sí. Se dirigen hacia el cauce del río Turia, al final del cual se espera su ansiada meta.

Publicidad

Arriba, corredores a su paso frente a la plaza de Toros. Abajo a la izquierda, unos deportistas pasan frente a la plaza- Abajo a la derecha, la Maratón a su paso frente a la Estación del Norte. PAULA MORENO
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad