LOURDES MARTÍ
Valencia
Viernes, 11 de junio 2021, 18:07
Los grandes almacenes se quedaron sin stock durante el confinamiento. En las páginas de compra-venta de objetos de segunda mano, las cintas de correr, rodillos para la bicicleta, etc copaban las listas de los más deseados. No sólo se hacían con estos aparatos ... los iniciados. Muchos aprovecharon aquella etapa para arrancarse en la actividad física.
Publicidad
Un año más tarde, quizás esa máquina que supuso un desembolso importante de dinero está acumulando polvo en cualquier lugar. Para sacarle el máximo provecho, Ramón Auñón del RAV Team, analiza para lasprovincias.es las ventajas e inconvenientes de la utilización de cintas de correr y similares.
Noticia Relacionada
«No son incompatibles», es una de las matizaciones que realiza Auñón antes de desgranar los secretos de una tecnología que, con un buen uso de ella, puede mejorar el rendimiento del corredor.
El RAV Team es un equipo heterogéneo en el que muchas personas encuentran en la carrera a pie su lugar común. Algunos buscan esas marcas que les permitan seguir sumando éxitos, otros simplemente quieren realizar ejercicio de la manera más correcta posible para poder seguir haciéndolo hasta edades avanzadas, mientras otros preparan la parte práctica de sus oposiciones a distintos tipos de cuerpos de policías o bomberos.
Publicidad
Si tienes la cinta en casa, no hay excusa para no correr. Puedes hacerlo a la hora que quieras y mientras aprovechar para ver alguna serie o película. En el caso de ir a un gimnasio, también está a tu disposición a cualquier hora.
La ventilación es muy importante, corres en el mismo sitio, sudas más y esto es bastante problemático sobre todo si hace calor. Es conveniente tener aire acondicionado para lograr ese intercambio de aire que permita un entrenamiento eficaz. Si es así... ¡Ojo con la factura de la luz!
Publicidad
Noticia Relacionada
Subir la temperatura corporal y preparar los músculos para el entrenamiento es fundamental para evitar lesiones tanto al aire libre como en la cinta, en este segundo caso, lo que se debe hacer es aumentar la velocidad progresivamente hasta llegar a nuestro punto idóneo para empezar el entrenamiento. Al finalizar, también deben realizarse los estiramientos pertinentes que, además de dolencias, pueden prevenir la aparición también de agujetas.
En la cinta, las piernas están centradas en la estabilidad, no es necesario ese impulso vertical que sí es necesario en el asfalto donde cada zancada depende de la estabilidad y características del pavimiento, que normalmente no es regular. La técnica de carrera no es la misma en cinta ni al aire libre como tampoco es igual en el paseo de la playa que en la arena.
Publicidad
Si seguimos un plan de entrenamiento o queremos hacer series para mejorar nuestros tiempos o por cualquier cuestión, en la cinta puede llegar a ser más complicado, aunque la parte positiva es que ésta te impulsa y te obliga a dar ese paso por lo que los ritmos son más constantes.
Poner un 1% de inclinación en cinta para igualar el esfuerzo de la calle no funciona. Así lo revela un estudio de J.R. Miller, B. Van Hooren y colegas publicado en Sport Medicine en mayo de 2019 (A systematic review and meta-analysis of cross-over studies comparing physiological, perceptual and performance measures between treadmill and overground running) en el que se concluye que no hay prácticamente diferencias en el consumo de oxígeno entre una inclinación de 0% y 1% en la cinta de correr a no ser que se alcancen los 16 kilómetros por hora, es decir, 3:45 min/km. Una marca inviable para la mayoría de atletas populares.
Publicidad
Envía tus pregunta a nuestra experta Natacha López
Iván Penalba es un ultrafondista acostumbrado a acumular kilómetros y kilómetros fuera de casa. Antes del estallido de la pandemia apenas había corrido unas 3 horas y media en cinta. Hasta el 10 de mayo de 2020. Aquel día recorrió 155,080 kilómetros en 12 horas en su casa. Una marca que fue homologada por la organización internacional Official World Record. Un éxito para el corredor de Alfafar cuyas zancadas siempre son solidarias y habitualmente pasan a la historia de la carrera a pie nacional.
El ultrafondista de 29 años tiene en su haber el récord de España en la categoría de 50 millas en 12 horas en Barcelona. En 2019, en el XX Soochow University 24-Hours celebrado en Taipei (Taiwan), una prueba que cuenta con el Sello Oro de la Asociación Internacional de Ultrafondo logró otra plusmarca, esta vez en 24 horas con 274,332 kilómetros. Penalba es una muestra de que con esfuerzo y siguiendo el consejo de profesionales se puede disfrutar y cumplir objetivos tanto en exterior como en una cinta de correr.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.