Dos ciclistas marchan sobre la vía verde de Llíria a su paso por Benaguasil. C. V.

Vía verde Llíria-Valencia: Una fábrica de papel envuelta de la huerta tradicional

Una fácil ruta con paso por Benaguasil y punto final en el Parque Natural del Turia

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 10 de diciembre 2021, 18:17

La antigua estación ferroviaria de Llíria es el punto de partida de una ruta con unos seis kilómetros de distancia que finalizan en el Parque Natural del Turia. En 2014 se realizaron actuaciones para convertir el trazado del ferrocaril que unía la localidad con fuerte tradición musical con Valencia. El resultado es una Vía Verde que aprovecha su paso por Benaguasil.

Publicidad

En el Molinet, antiguo apeadero del municipio, se dispone de área de descanso con árboles, mesas y también espacio para aparcar bicicletas. Además de familias y runners, son muchos los ciclistas que marchan por el asfalto que cubre una vía por la que antiguamente discurrían trenes con pasajeros repletos de sueños.

Los campos de naranjos de alrededor, los cultivos de huerta, en definitiva, el paisaje tradicional de la ribera del Turia nos acompaña durante un camino que muchas personas toman a diario.

Tramo de la vía verde a su paso por la localidad de Benaguasil. LP

Aunque no hay mucha señaléctica, es imposible perderse, la vía verde puede seguirse con normalidad aunque ahora que anochece tan temprano es fundamental vestir con ropa llamativa y nunca está de más portar alguna luz para facilitar la visión.

Otro de los beneficios de realizar este recorrido está en la vuelta ya que si no apetece correr o caminar los seis kilómetros de camino hasta nuestro punto de partida, siempre se puede tomar el metro y regresar en servicio público.

Flora y fauna mediterránea que se pueden disfrutar, en este caso en el Parque Natural del Turia. LP

Si eres de los que habitualmente tomas esta ruta quizás no te hayas fijado por las maravillas que te puedes encontrar en apenas seis kilómetros, más allá de la huerta.

Publicidad

Se puede discurrir por la antigua Edeta. Esa fue el germen del actual municipio de Llíria y uno de los enclaves más importantes de la cultura íbera en el Mediterráneo. El Real Monasterio de San Miguel, también en el municipio fue nombrado Bien de Interés Cultural desde principios de los 80.

En una loma junto a Benaguasil se puede observar el Santuario de la Virgen de Montiel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad