Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
La influencer Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, en su llegada a meta en la maratón de Madrid. EFE
Verdeliss: Siete maratones, siete continentes y siete días. ¿Un peligro para cuerpo y mente?

Verdeliss: Siete maratones, siete continentes y siete días. ¿Un peligro para cuerpo y mente?

Profesionales de distintos ámbitos analizan el impacto que este tipo de retos pueden generar en las personas

Juan Carlos Alonso

Valencia

Viernes, 7 de febrero 2025, 21:16

Siete maratones. Siete continentes. Siete días. Este es el increíble desafío que afrontaba Estefanía Unzu, conocida popularmente en redes como Verdeliss, y que ha logrado superar con creces. La influencer y atleta navarra se ha proclamado campeona del World Marathon Challenge logrando la victoria en 6 de las 7 pruebas disputadas.

El reto consistía en completar una maratón cada día durante una semana, viajando entre los siete continentes y enfrentando condiciones extremas que van desde las bajas temperaturas de la Antártida hasta el calor sofocante de África y Australia. Correr 7 maratones en 7 días no solo representa un reto mental y logístico, sino que también supone un desgaste físico extraordinario. El cuerpo humano no está diseñado para soportar tal cantidad de kilómetros en tan poco tiempo, lo que puede provocar efectos adversos sobre el mismo.

En desafíos tan sumamente exigentes hay una enorme preparación detrás que expertos y profesionales nos explicarán más a fondo, desvelando así las claves y los pasos a seguir que han ayudado a Verdeliss a alcanzar la gloria, como también las consecuencias y el impacto que este duelo físico puede provocar en nuestro cuerpo.

José Garay, entrenador de atletas de alto rendimiento, afirma que lo que ha conseguido la reconocida influencer es algo ''absolutamente alucinante'', pero que este tipo de retos se alejan de su ética profesional: ''No creo que sea, ni mucho menos, desde el punto de vista de salud o deportivo lo que aconsejaría a ninguno de mis corredores''. ''Todo se tiene que hacer con mucho sentido común, y con este reto estás poniendo en riesgo parte de tu salud'' defiende el entrenador.

Por otra parte, y rompiendo una lanza a favor de la influencer navarra, José asegura que se trata de una chica ''verdaderamente talentosa'' que ha logrado algo realmente complicado y que, por ello, ''no se le debe quitar ningún mérito''. Garay manifiesta que también es necesario entender la postura de Verdeliss y como este reto puede favorecer su posicionamiento en redes.

En contiendas de tal magnitud, la nutrición y alimentación juegan un papel fundamental en el porvenir y futuro del atleta. Teresa Cortés, nutricionista, asegura que es complicado administrar las necesidades nutricionales en retos tan severos. Teresa afirma que existen ''muchísimas condiciones que influyen'' y que ''la deshidratación es uno de los aspectos más a tener en cuenta en este tipo de pruebas''. La nutricionista hace especial hincapié en la importancia de la suplementación: ''Debe utilizarse una gran cantidad de suplementos, ya sean de rápida absorción o geles y barritas energéticas'', aunque ella misma afirma que ''por mucho que suministres, sigue siendo mucha sobrecarga para el cuerpo''.

Respecto a la pregunta sobre si este reto supone un peligro para cuerpo y mente, Cortés opina que el reto supone una exigencia demasiado elevada y no recomienda este tipo de prácticas: ''No es aconsejable a nivel de salud, es llevar al cuerpo muy al extremo''.

Enfrentarse al desafío de completar 7 maratones en 7 días no solo requiere una preparación física rigurosa, sino una fortaleza mental y emocional extraordinaria, es por ello que la preparación no ha de ser únicamente a nivel físico, sino también a nivel psicológico. La fatiga acumulada, el dolor y la exigencia física ponen a prueba la resistencia psicológica del deportista, siendo de vital importancia la preparación mental ante las adversidades.

Para María Cabrera, psicóloga del deporte, dos aspectos han sido determinantes para la influencer: ''Escuchar al cuerpo y encontrar un equilibrio entre la exigencia del reto y su vida personal ha sido clave para completar este desafío''. Por otro lado, la psicóloga argumenta que ''cuando la motivación y el cuerpo empiezan a decaer, son la disciplina y la resiliencia las que sostienen el esfuerzo''.

María también asegura que no todo depende únicamente de la persona, sino que también es vital cuidar los aspectos que rodean a uno mismo, y todavía más en situaciones como las que ha afrontado Verdeliss: ''El entorno también juega un papel fundamental, contar con un equipo de apoyo, recibir estímulos externos y sentirse parte de una comunidad pueden ser factores determinantes para sostener el esfuerzo y mantener el compromiso hasta el final''. Afrontando desafíos de tal envergadura, la mente atraviesa un vaivén de emociones: momentos de euforia y satisfacción, pero también episodios de frustración y agotamiento. En estos episodios de duda, Cabrera aporta una solución: ''Tener un propósito claro, ya sea personal, solidario o de superación, puede transformar el sufrimiento en un motor de impulso'' afirma la psicóloga.

Más conocida por su faceta como influencer, Verdeliss ha utilizado su alcance e influencia para inspirar a sus seguidores a desafiar sus propios límites. Cada maratón fue un nuevo desafío: desde correr sobre el hielo en la Antártida hasta recorrer las calles de Dubai bajo un calor extremo. Con esta hazaña, no solo se ha consolidado como una figura pública que rompe estereotipos, sino también como una atleta extrema que ha desafiado los límites de su cuerpo y mente. Su participación en el World Marathon Challenge es una prueba de que la determinación y la pasión pueden convertir lo imposible en realidad.

Testimonios y declaraciones de diversos profesionales aseguran que Verdeliss tuvo que someterse a una estricta planificación en todos los niveles y ámbitos para evitar problemas graves. Alimentarse correctamente, mantenerse hidratada y seguir protocolos de recuperación muscular fueron clave para su éxito en este desafío extremo. Desafíos los cuales se deben afrontar siempre con la más estricta responsabilidad y teniendo en cuenta lo que pueden generar en nuestro cuerpo, como hemos visto, tanto a nivel físico como mental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Verdeliss: Siete maratones, siete continentes y siete días. ¿Un peligro para cuerpo y mente?