Si os sumáis al trote o al paso a esta propuesta, siempre pueden contar a vuestros acompañantes que sus pasos discurren por la tercera línea férrea con origen en Valencia y que cruzaba l'Horta Nord. Esta semana descubrimos la Vía Verde Xurra. Un ... itinerario de unos diez kilómetros que recuperar al recorrido que se hacía en tren entre naranjos.
Publicidad
Nos disponemos a conocer Tavernes Blanques, Almàssera, Alboraya, Vía Xurra i El Carraixet. Para las personas que viven en Valencia, una de las ventajas de esta propuesta es que el gasto en gasolina es nulo ya que no hay que moverse mucho para llegar. Además puede ser un buen plan si se quiere improvisar o si el tiempo es algo inestable y no se quiere arriesgar a desplazarse lejos por si la meteorología ahoga nuestras expectativas.
Noticia Relacionada
Lourdes Martí
Para los que son de fuera, esta es una manera muy especial de conocer una provincia de la que muchos sólo conocen la costa y algunos de sus Parques Naturales más espectaculares como La Calderona o la propia Albufera.
Quedamos cerca del Ciutat de València. El campo de fútbol del Levante UD es el punto de partida de la ruta. Desde aquí, en el Camí de l'Alquería saldremos de la capital. Tras un kilómetro de recorrido nos espera Tavernes Blanques. Antes, nos damos cuenta de que el paisaje cambia respecto a otros lugares de la provincia, nos encontramos en la cuna de la producción de chufa. Mientras lo comentamos no dudamos de que este refrescante líquido será una opción ideal para reponer fuerzas tras la ruta.
Publicidad
La gran fábrica de Lladró, que en 2017 fue vendida al grupo PHI, llamará sin duda nuestra atención. También descubriremos la plaza del Mercado de Tavernes o los jardines de la localidad. Saldremos a la carretera junto a la ermita de los Desamparados. Ahora llega el momento de cruzar el barranco del Carraixet.
Noticia Relacionada
La Cruz Cubierta, la fábrica de arroz Dacsa o el jardín de les Ones, así como la casa modernista de la Plaza mayor nos darán paso a la hermosa huerta de nuevo. En este punto empezaremos nuestro camino por la Vía Xurra. Aquí llegaremos al puente ciclopeatonal que se encuentra junto a la horchatería.
Publicidad
Alboraya será nuestro siguiente destino. Pasaremos el Pont de Pedra y, posteriormente volveremos al punto inicial ya que se trata de una ruta circular de unos diez kilómetros de recorrido.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha coordinado la creación de más de 3.300 kilómetros de Vías Verdes en todo el país. Una buena manera de aprovechar las infraestructuras ferroviarias en desuso al ser reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas
Precisamente, uno de los últimos territorios del país en aprobar la ampliación de sus Vías Verdes ha sido la Comunitat. El pasado mayo, el Ayuntamiento de Burjassot arrancó las obras tras haber aprobado la cesión demanial gratuita de uso de 12.108 metros cuadrados de terrenos pertenecientes a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, liberados de su afección ferroviaria como consecuencia del soterramiento de las vías en el tramo comprendido entre las estaciones de Empalme y Burjassot de la Línea 1.
Esta cesión demanial respondía a la solicitud que el propio ayuntamiento había realizado en septiembre de 2021 a FGV sobre los citados terrenos, sitos en el Barrio del Empalme, con el fin de llevar a cabo una actuación urbanística de integración de los suelos liberados que permitiera el uso público y redundara en el aumento de zonas verdes y espacios públicos para las y los vecinos de la zona.
Como colofón a esta acción administrativa, el Consistorio burjassotense está llevando a cabo ya las obras de la nueva Vía Verde y ciclopeatonal en la citada zona. Con la realización de las obras, este espacio va a contar con zonas para el descanso, para el ejercicio, para el juego, carril bici diferenciado del recorrido peatonal, urbanización con iluminación de baja contaminación lumínica y numeroso arbolado, además de nuevo mobiliario urbano.
Además, con el desarrollo de este proyecto se va a ver una fusión del entorno de la huerta con esta franja de terrenos que van a cambiar la fisonomía del barrio con más zonas verdes e integración con la huerta que rodea al barrio. La primera fase ya está en marcha.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.