Borrar
Trilladora del Tocaio, un punto de interés en la maravillosa ruta por la Albufera. GVA PARCS NATURALS
Viaje al corazón de la Albufera

Viaje al corazón de la Albufera

La ruta verde Na Molins, que se recomienda realizar entre mayo y octubre, cuenta con 25 kilómetros de recorrido circular en los que disfrutar, entre otros, de las magnéticas vistas del lago desde la Muntanyeta dels Sants

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 6 de septiembre 2024, 12:21

La Albufera siempre aguarda un momento especial para cada época del año. En el final del verano y el principio del otoño, el lago se viste de tonos maravillosos que se pueden disfrutar, por ejemplo, en las distintas actividades que se celebran en la localidad de Catarroja durante las fiestas patronales con motivo de San Miquel.

Otra manera de degustar las maravillas de uno de los parques naturales más importantes y valorados de Europa es, cómo no, a pie. A continuación desgranamos algunos secretos de la ruta 4: Na Molins (los expertos recomiendan realizarla de mayo a octubre para así disfrutar al cien por cien de la experiencia). 25 kilómetros, que se pueden interrumpir cuando se deseen, si tu deseo es completarla, volverás al punto de partida ya que es circular. Por delante nos esperan caminos asfaltados y de tierra .

El punto de partida es el aparcamiento de la Asociación Hostelera de El Palmar, ubicada en dirección norte si se accede desde la CV-500. Desde este punto atravesaremos el bello municipio con un centro repleto de hostelería esperan las calles: Vicente Baldoví, Francisco Monleón y Redolins.

Desde este punto encontraremos una señal que nos indicará el camino hacia la Muntanyeta dels Sants aquí podemos visitar la Ermita dels Benisants de la Pedra, San Abdón y Senén. Desde lo alto de este lugar de encuentro para muchas personas de Sueca y alrededores que realizan sus primeros kilómetros en montaña por la zona, se pueden divisar las maravillosas vistas de la marjal. A dos kilómetros encontramos el Ullal de Baldoví. Posteriormente continuaremos para disfrutar de las diferentes maravillas (más allá de la fauna y la flora) del lugar:

El arte callejero también se mimetiza en el ambiente. GVA PARCS NATURALS

A continuación detallamos algunos puntos de interés que se explican desde GVA Parcs Naturals:

EL PALMAR: núcleo urbano, emplazado en medio de campos de arroz y a orillas de la laguna, originado por pescadores que comenzaron su asentamiento definitivo en el el S.XVIII. Su actividad económica está basada en la pesca, agricultura, hostelería y ecoturismo.

Una de las señales que nos encontramos en la Ruta 4. GVA PARCS NATURALS

EL CULTIVO DEL ARROZ: Valencia ha sido la cuna del cultivo arrocero en España y su introducción se atribuye a los árabes durante el siglo VIII. El entorno de Sueca y las tierras próximas a l'Albufera son las más antiguas y tradicionales.

EL MARJAL: es el ambiente que ocupa la mayor superficie del parque natural. Está constituido por la zona palustre que rodea la Albufera, y que viene a coincidir con la superficie ganada a esta para su uso agrícola, como arrozal.

LA BALDOVINA: edificio emblemático del Tancat de la Baldovina, que debe su nombre a su anterior propietaria, doña María Baldoví y Miquel, originaria de Sueca. Finca privada que se puede observar desde los caminos colindantes.

MUNTANYETA DELS SANTS: lugar priviliegiado por su elevación, -27 m, - en medio del arroza, desde donde contemplar la la mejor perspectiva del marjal y conocer lo que fue la antigua albufera. Coronándola se encuentra la Ermita de los Santos Abdón y Senén.

Vistas desde la Muntanyeta dels Sants. GVA PARCS NATURALS

ULLAL DE BALDOVÍ: los ullals son surgencias de agua subterránea. El de Baldovi es el mayor de los que hay en parque natural, con una superficie de 0,45 has y un caudal próximo a los 250 litros por segundo. La reserva está equipada con un observatorio y un mirador.

Ermita de los santos Abdón y Senent. GVA PARCS NATURALS

MOTORES: todos los Tancats (zonas de arrozal, ganadas poco a poco a la laguna tras históricos aterramientos) comparten un mismo sistema hídrico: el agua entra por gravedad, espontánea y es desaguada por las turbinas localizadas en edificios blancos llamados «motores».

AVIFAUNA: en l'Albufera se han registrado más de 350 especies de aves, de las que muchas son regulares o frecuentes a lo largo del año y otras son ocasionales o divagantes. Miles de aves la visitan anualmente dentro de sus rutas migratoria.

Por la magia que se esconde en el parque natural así como por la preocupación por el estado de una joya única en el mundo, LAS PROVINCIAS ha unido a diferentes agentes de la sociedad valenciana para salvaguardar l'Albufera y aquí podrás leer todas las informaciones al respecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Viaje al corazón de la Albufera