Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Vistas desde el azud, en plena primavera. PATRICIA VALS
Visita a las trincheras de La Vallesa y mucho más por el Jardín del Turia

Visita a las trincheras de La Vallesa y mucho más por el Jardín del Turia

El frondoso bosque en Paterna da inicio a una ruta de unos trece kilómetros con apenas desnivel

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 14 de abril 2023, 18:42

Esta semana de nuevo disfrutamos de una nueva propuesta del grupo de senderistas que encontraron en las redes sociales personas con la misma pasión por descubrir nuevas zonas a lo largo y ancho de la Comunitat.

Nos adentraremos en el Parque Natural del Turia. Partiremos desde la urbanización de la Vallesa en el municipio de Paterna. Por delante nos esperan las trincheras que construyó el ejército republicano, una casa con una fuerte seguridad privada cuyos dueños descubriremos preguntando a otros visitantes y unas vistas fantásticas desde el azud de Manises.

Foto de grupo en la valla de la casa de los Trénor (II), parada para almorzar y paso por una de las trincheras (III). PV
Imagen principal - Foto de grupo en la valla de la casa de los Trénor (II), parada para almorzar y paso por una de las trincheras (III).
Imagen secundaria 1 - Foto de grupo en la valla de la casa de los Trénor (II), parada para almorzar y paso por una de las trincheras (III).
Imagen secundaria 2 - Foto de grupo en la valla de la casa de los Trénor (II), parada para almorzar y paso por una de las trincheras (III).

Cerca de 13 kilómetros con apenas un desnivel de 100 metros que con parada a almorzar el grupo completó en alrededor de cuatro horas. Ya sabes, si pretendes realizarla corriendo el tiempo será más reducido aunque te invito a disfrutar si este es el caso una doble vuelta para poder admirar este recorrido tan cercano a la capital.

Noticia Relacionada

Justo antes de la entrada al camino forestal, existe un párking en el que poder dejar el vehículo. Se encuentra en la calle 200 de La Cañada. También hay opción de acudir en servicio público. En metro se puede tomar la línea 2 y parar en Entrepins.

«Empezamos paseando por el bosque desde el pueblo, un recorrido fácil y entretenido», comenta Patricia recordando el frondoso paraje por el que arrancaron la ruta. El pino carrasco domina en una zona en la que también podremos ver palmito, margalló, romero, llentiscle, brezo o enebro. El tipo de suelo es de color blanquecino debido a los sustratos calizos.

De repente, una casa les llamó la atención. «Nos acercamos a la valla que la rodeaba hasta la puerta principal y allí vimos que había miembros de seguridad custodiándola, nos preguntamos de quién sería. Tras algunos minutos observándola incluso haciéndonos fotografías de grupo, continuamos», explica. Pero el runrún sobre aquella construcción continuaba dándoles vueltas en sus cabezas así que aprovecharon que había bastante gente realizando la ruta o en bicicleta para preguntar a sobre si conocían algo más de la historia de la casa. Hasta que uno de ellos les resolvió sus dudas: «Pertenece a la familia de los Trénor». Efectivamente, se trata de la Vallesa del Mandor.

Con el misterio resuelto siguieron la ruta prevista hasta las trincheras. Acumulamos alrededor de dos kilómetros en nuestra piernas, nos desviamos hacia la derecha y a unos 100 metros se encuentran las primeras trincheras. Un espacio que no dejó indiferente a nadie. «Se percibía una sensación extraña, un aire diferente al respirado hasta el momento. Entramos en algunas de ellas». El bosque guarda todavía importantes vestigios de la línea defensiva Puig-Carrasoles, Manises, Paterna, Ribarroja, L'Eliana y San Antonio que se prolonga durante 26 kilómetros.

Después de las trincheras nos enfrentamos al único desnivel del trazado, el azud de Manises. «Si sigues la ruta puedes llegar hasta el Parque de Cabecera. Aquí había gente haciendo picnic en el suelo, nosotros aprovechamos también para hacer fotografías ya que las vistas son preciosas».

Algunos carteles explicativos de la última parte de nuestra ruta. PV
Imagen principal - Algunos carteles explicativos de la última parte de nuestra ruta.
Imagen secundaria 1 - Algunos carteles explicativos de la última parte de nuestra ruta.
Imagen secundaria 2 - Algunos carteles explicativos de la última parte de nuestra ruta.

Más adelante nos encontramos con un antiguo horno. Hay carteles explicativos del 'Sector Oest i l'Habitació' en el que hay ruinas por ejemplo de molinos de piedra donde dejar volar nuestra imaginación.

Ahora toca volver al punto de partida. Recordamos, como siempre, la importancia de consultar la meteorología así como llevar ropa adecuada. También es fundamental llevar crema solar al igual que agua y alimento. En esta ocasión, y para disfrutar más de la zona de las trincheras, también es recomendable portar una linterna aunque es cierto que hoy en día con los teléfonos móviles no es necesario este aparato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Visita a las trincheras de La Vallesa y mucho más por el Jardín del Turia