![De volar en Valencia a conquistar Nueva York](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/25/media/cortadas/victor-fotogrande-ROtITYEhGxhECOPDUK6Y2WM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![De volar en Valencia a conquistar Nueva York](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/25/media/cortadas/victor-fotogrande-ROtITYEhGxhECOPDUK6Y2WM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Fernández se marchó de Nueva York por la puerta grande. Lo hizo el pasado día 6. En su primera experiencia corriendo fuera de España, se lanzó ni más ni menos que a un 'major'. Desde Denia hasta la Gran Manzana para completar uno de los maratones más emblemáticos y multitudinarios del planeta. Terminarlo ya es todo un desafío debido a sus condiciones geográficas. Y este veterano atleta no sólo cruzó la meta sino que fue el tercero más rápido de su categoría, de entre 50 y 54 años. Un hito. Sufrió. Y durante la experiencia se acordó de Valencia, donde se estrenó en la distancia en 2007. Y valoró aún más la oportunidad que ofrece la capital del Turia para volar sobre el asfalto.
Devoró los 42 kilómetros de Nueva York en sólo dos horas, 51 minutos y 40 segundos. En su categoría, simplemente le superaron el también español Gonzalo Martínez (2:47:56) y el británico Matt Hall (2:50:59). Víctor Fernández, de 53 años, es un atleta reconocido en la Comunitat Valenciana. Se ha impuesto en diferentes ocasiones en el Circuit A Peu Marina Alta tanto en máster 45 como en máster 50.
También se ha coronado en el campeonato autonómico en pista en 3.000 metros. Y en 2021, quedó en quinta posición en los 5.000 metros del Campeonato de España. Todo ello, en máster 50. Ahora saborea el puesto ocupado en el maratón de Nueva York. "Para mí es un orgullo. En Valencia nunca he sido tercero en mi categoría y me sorprendió", reconoce Víctor Fernández, atleta del Dénia Corre Baleària.
Nació en el municipio lucense de Mondoñedo, aunque llegó a Denia hace 32 años por motivos laborales. Ya no se ha movido. Víctor compitió en Nueva York junto a su hermano y su compañero de club Moha Rida.
"Era la primera vez que corría un maratón en el extranjero. Fue una experiencia buena. El ambiente fue muy bueno, pero el circuito es muy duro. Y ese día más porque hizo calor y mucha humedad", explica Víctor, quien ya suma diez pruebas de 42 kilómetros. Ha acudido a las citas de Sevilla, Castellón, Madrid, Barcelona, La Coruña y, por supuesto, Valencia, aunque en los últimos años había renunciado a esta distancia debido a su exigencia.
Entre los 14 y los 21 años, Víctor compitió en atletismo: "Corría 1.500 y 5.000 en pista. Al venir a Denia, lo dejé aparcado. Cuando cumplí 33 años volví poco a poco y ahora llevo 20 años corriendo. Llevo más de media vida corriendo". Su debut en el maratón se produjo el 18 de febrero de 2007 en Valencia. Recuerda aquel día con sumo cariño.
"Corrimos 2.000 personas y acababa en las pistas de atletismo. Tenía a toda mi familia esperando. Fue especial para mí. Hice 3:18. No fue la mejor marca pero debuté y al ser el primero lo disfruté mucho", rememora Víctor, quien destaca el auge del running en la última década.
Noticia Relacionada
Volvió a participar en el maratón de Valencia en 2008 y en 2012, consiguiendo en ambas ediciones un sensacional tiempo de 2:45. Sin embargo, obtuvo su mejor marca en Sevilla en 2009. Paró el cronómetro en 2:39.
"En aquella época Sevilla era un poco más rápida que Valencia. Tenía un circuito mejor. Pero ahora Valencia es la más rápida de España", afirma. Y abre la puerta a volver a volar en la capital del Turia: "Ya me están liando para el año que viene, pero los maratones me castigan mucho, por eso dejé de hacerlos. No es correr el maratón, es prepararlo. Si Moha y mi hermano lo preparan, a lo mejor me animo el año que viene. Sí que tendría ganas de volver a hacerlo".
"La ciudad de Valencia atrae mucho a la gente que viene de fuera, porque es un sitio muy turístico. Y aparte han ido mejorando el circuito. Para la gente que nos gusta correr y mejorar marcas, Valencia es un maratón rapidísimo. Ahora que he ido a Nueva York lo he apreciado más. Aquí se hacen unas marcas que en Nueva York son imposibles. El ejemplo es que el vencedor en Nueva York, Evans Chebet (2:08:41), ganó hace dos años en Valencia e hizo casi seis minutos menos (2:03:00). Para la gente de élite, son muchos minutos. En Valencia se corre muy rápido y luego está la parte turística, que en esto coincide con Nueva York", comenta.
En la Gran Manzana, se quedó fascinado: "Sobre todo por el ambiente. El montaje es brutal. La gente valora mucho el maratón. Tiene el maratón como un acto, como una fiesta. Ellos cortan toda la ciudad, los cinco distritos, y la gente que se quiere mover lo hace en metro. Allí corren 50.000 personas y hay varias salidas. Valencia ya lo empieza a ser, pero el maratón de Nueva York es un gran negocio. Se mueve muchísimo dinero desde el primer día".
Las condiciones geográficas imponen: "Las calles están mucho más rotas por los cambios de clima. Y el desnivel sobre todo en la segunda parte es brutal. La segunda parte es como dientes de sierra. Nunca paras de subir y bajar. La suerte es que hay mucha animación y aguantas. Pero la carrera se hace dura. Te llevas la alegría, pero acabas destrozado".
En ningún momento se planteó abandonar: "Sólo me he retirado una vez en mi vida. Y después de lo que preparé y la ilusión que tenía de ir a Nueva York, retirarme no estaba entre las posibilidades. La tenía que acabar fuera como fuera, El viaje y la inscripción fueron un regalo que me hicieron mis hermanos cuando cumplí 50 años en 2019. Era para 2020, pero vino lo que vino y ha habido dos años de aplazamiento".
Mira con optimismo el futuro del maratón de Valencia: "Yo creo que puede llegar al nivel de Nueva York. Está mejorando mucho en populares y élite. Trae gente buenísima. Ya hay 30.000 personas. Otra cosa es que no puedan albergar más, no lo sé. Pero en cuanto a ambiente puede llegar". La capital del Turia le espera el próximo año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.