Borrar
Alicia Ortuño, en postura Guerrero 3, una de las más beneficiosas para los runners. RAISA GALLEGOS
Yoga para runners: mejora tu rendimiento y previene lesiones

Yoga para runners: mejora tu rendimiento y previene lesiones

La profesora Alicia Ortuño analiza los beneficios de introducir en las rutinas de entrenamiento esta práctica y nos recomienda algunas posturas imprescindibles para los corredores

Lourdes Martí

Valencia

Viernes, 15 de octubre 2021

«En yoga trabajas la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio, lo que te permite mejorar el rango de movimiento de tus articulaciones, mejorar tu técnica y tu zancada, tu simetría y alineación, fortaleces la pisada y reduces el riesgo de lesión. ¡Y no sólo eso! Mejoras tu respiración y tu conciencia corporal, te ayuda a concentrarte mejor«, estas son las razones indiscutibles por las que el yoga es el aliado perfecto de la carrera a pie y así lo defiende Alicia Ortuño.

Esta valenciana es profesora de Vinyasa yoga (RYT-200), Yoga Aéreo y Yoga Prenatal, pero además es amante del deporte en general y enamorada del mundo del atletismo desde que empezó con 8 años. «Tuve que abandonarlo por una lesión, a partir de ese momento comencé a practicar yoga y entendí la importancia que cobra para la prevención de lesiones«, indica.

Las nuevas tecnologías acercan las clases de yoga a cualquier hogar. ANTONIO DÍAZ

Ortuño invita a dejar atrás las dudas para aquellos que todavía no se han iniciado en la práctica del yoga y les recuerda cuál es el objetivo final: «Lo primero que le diría es que todos hemos comenzado de la misma forma. No importa si eres más o menos flexible, si te sientes rígido, ¡precisamente ése es el motivo por el que la mayoría empezamos! Tómatelo con calma, sin forzar ni querer llegar a posturas perfectas porque no existen, la idea es que cada vez te sientas mejor y con mayor movilidad, que te permita rendir mejor en tu carrera y tengas buenas sensaciones antes y después de correr«.

Noticia Relacionada

Si te has planteado alguna vez iniciarte en esta práctica, a buen seguro que te habrá abrumado, con sólo investigar un poco, los distintos tipos de yoga que existen, la experta, que cuenta con un programa online en el que combina sesiones grabadas de distinto nivel y duración con clases en directo para practicar cuando quieras desde donde quieras, ayuda a resolver esta duda: «Para mí, la mejor combinación es running con yoga dinámico (vinyasa). En lugar de hacer un tipo de yoga más estático, creo conveniente hacer un trabajo más dinámico, primero con una secuencia de posturas fluidas que te permita mejorar la fuerza y la movilidad, y después poder pasar a un trabajo de posturas de suelo donde mejores tu flexibilidad. Es una sesión muy completa«.

Y si te preguntas cuándo es beneficioso el yoga, Ortuño lo tiene claro: en la previa de la carrera y en el post: «Antes de una carrera recomendaría hacer un trabajo sencillo de movilidad. Una práctica más dinámica para calentar y activar todo el cuerpo. Después de la carrera, al llegar a casa, realizaría una sesión de yoga muy suave para descargar y relajar, especialmente las piernas«

Con esta información, incorporar el yoga a tu día a día sólo depende de ti: «Te animo a que pruebes diferentes profesores y disciplinas para que puedas comprobar qué es lo que mejor te sienta, que compruebes quién te motiva más o menos para seguir con la práctica de yoga y hacer de ella una rutina«, concluye Ortuño.

Las mejores posturas para runners:

1. Adho Mukha

Perro Boca Abajo

Es uno de los movimientos que se realiza en el Saludo al Sol. Estira toda la columna y ayuda a relajar la espalda, lumbares y cervicales. También fortalece los brazos, piernas y mitiga la tensión de los hombros, el cuello y de los brazos. Aumenta el aporte sangre al cerebro, estabiliza la presión arterial y combate el estrés y la ansiedad.

Ortuño, realiza la postura Adho Mukha. RAISA GALLEGOS

2. Trikonásana

Triángulo

Tonifica los nervios espinales y los órganos abdominales. También mejora la capacidad pulmonar, algo fundamental para aquellos que buscan objetivos en la carrera a pie. Además estira y fortalece muslos, rodillas, tobillos, los músculos en las caderas, ingles parte posterior de los muslos o los gemelos entre otros.

Un grupo de personas realiza la postura del triángulo. FOTOLIA

3. Ardha Hanumanasana

Postura del corredor

Fortalece los isquiotibiales y las piernas en general. También trabaja el equilibrio, la estabilidad. Nos hace percibir que estamos preparados para realizar alguna acción, habitualmente se utiliza para cambiar de posición.

Ortuño, junto a dos compañeras en el siempre agradable espacio que es la playa. RAISA GALLEGOS

4. Virabhadrasana Vinyasa

Secuencia de Guerreros

Es una secuencia compuesta por tres movimientos (Guerrero 1, 2 y 3), es muy útil para fortalecer diferentes partes del cuerpo. La respiración cobra especial importancia en estos tres movimientos en los que se practica la fuerza, la flexibilidad y que requiere práctica. Hay que tomárselo con calma. Uno de ellos es la fotografía que encabeza este artículo.

5. Uttanasana

Flexión hacia alante

Permite estirar gran parte de nuestro cuerpo, brazos, espalda y pierna. También está incluida en el saludo al sol.

Uttanasa realizada esta vez en el jardín. RAISA GALLEGOS
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Yoga para runners: mejora tu rendimiento y previene lesiones