

Secciones
Servicios
Destacamos
Se acabó la imagen de ver a una persona en la carretera colocando los triángulos de emergencia. A partir del próximo 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) obligará a los conductores españoles a llevar un dispositivo V-16 conectado a sus vehículos, sustituyendo así a la anterior forma de señalización. De no contar con el dispositivo, los conductores podrían enfrentarse a una multa de 80 euros.
El V-16 es un dispositivo de preseñalización de accidentes que viene a sustituir a los clásicos triángulos para indicar que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma, tal y como explica la DGT en su página web.
Esa medida responde a la Directiva 2010/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece el marco para la implantación de sitemas de transporte en el sector del transporte por carretera, incluyendo interfaces con otros modos de transporte. El objetivo es mejorar la seguridad vial y la eficiencia en la gestión de tráfico mediante tecnologías avanzadas.
Con este cambio, se elimina la necesidad de que el conductor tenga que salir del vehículo para colocar el triángulo de emergencia, una maniobra que podría poner en riesgo la vida de los usuarios, especialmente en carreteras de alta velocidad. Esta decisión sigue la lista de medidas implantadas por la DGT, como la eliminación en verano de 2023 de la obligación de colocar triángulos de emergencia en autopistas y autovías cuando el coche queda inmovilizado, con el objetivo de evitar atropellos al abandonar el coche en estas circunstancias.
Con respecto a las luces V-16, la nueva normativa establece una serie de requisitos que se deben cumplir a partir de 2026 y hace especial hincapié en que puedan conectarse a la plataforma DGT 3.0. De lo contrario no servirán. Además, esta conectividad debe estar garantizada por el fabricante durante un mínimo de 12 años, sin ningún coste adicional para el conductor. A continuación, detallamos cuáles son los requisitos:
- Las luces deben ser imantadas para colocarse fácilmente en el techo del vehíuclo
- La luz debe emitir una señal luminosa 360º de alta intensidad, durante al menos 30 minutos
- Las luces deben funcionar en un rango de temperaturas de -10 a 501, asegurando su eficacia en diferentes condiciones climáticas
- Las luces deben conectarse y ser compatibles con la plataforma DGT 3.0.
De momento, y hasta el 31 de diciembre de 2025, no será obligatorio contar con una luz V-16 en el vehículo, pero sí lo es llevar triángulos de emergencia, que podrán seguir utilizándose para señalizar un accidente o avería en la carretera. En carreteras secundarias, los triángulos siguen siendo imprescindibles, debiendo colocarse uno deante y otro detrás del vehíuclo a una distancia mínima de 50 meotrs, tla y como especifica el Reglamento General de Vehículos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.