Cuando un trabajador sufre una enfermedad o un accidente que le impide desempeñar sus funciones, la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) le otorga el derecho a una baja médica. Durante este periodo, que puede extenderse hasta 365 días con una posible prórroga de 180 días adicionales, el trabajador recibe asistencia sanitaria y una prestación económica. Sin embargo, algunas personas aprovechan este tiempo para continuar con otras actividades laborales, lo que puede derivar en serias consecuencias legales.
Publicidad
«Jamás hagas esto estando de baja. Puedes acabar despedido y con un problemón con la Seguridad Social», advierte el abogado laboralista Juanma Lorente en un vídeo publicado en TikTok. A través de sus redes sociales, este especialista en derecho laboral alerta sobre los riesgos que conlleva trabajar mientras se está de baja, una práctica que muchas personas realizan con la intención de obtener ingresos adicionales.
Uno de los casos más frecuentes, según explica Lorente, es el de trabajadores que, aunque estén de baja en su empleo principal, continúan gestionando sus propios negocios. «Están de baja en su trabajo, pero tienen un negocio que siguen mientras están de baja», señala el abogado, advirtiendo que esta situación puede ser fácilmente detectada por las empresas y las autoridades.
Además, Lorente destaca el papel que juegan las redes sociales en estos casos. Cada vez es más común que las compañías descubran irregularidades a través de publicaciones en internet. «Hay personas que lo publicitan en redes sociales. Por ejemplo, trabajas en una peluquería, pero, estando de baja, te dedicas a poner uñas. Lo publicas en Instagram o pones un anuncio», ejemplifica. Estas acciones pueden ser utilizadas como pruebas en su contra y derivar en sanciones graves.
Uno de los principales peligros de realizar una actividad laboral mientras se está de baja es que la empresa puede tomar medidas inmediatas contra el trabajador. «Si la empresa se da cuenta, obviamente te puede despedir. Además, el despido será disciplinario y, seguramente, procedente», explica Lorente. En estos casos, la persona no solo perdería su empleo, sino que tampoco recibiría indemnización alguna por parte de la empresa.
Publicidad
A pesar de la dureza de la norma, existen algunas excepciones. En los casos de pluriempleo, el artículo 175 de la LGSS establece que el derecho a la prestación por incapacidad temporal puede ser denegado si el trabajador sigue desempeñando alguna actividad por cuenta propia o ajena. Sin embargo, la jurisprudencia varía en estos supuestos y, como indica Lorente, la decisión final dependerá del criterio médico, que evaluará si la dolencia es compatible con alguna de las actividades laborales del afectado.
Dado el impacto que puede tener esta situación en la vida laboral y económica de un trabajador, los expertos recomiendan actuar con cautela y respetar las condiciones de la baja médica para evitar problemas legales y la posible pérdida del empleo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.