![Un radar de Trafico.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/19/media/cortadas/radar-caja-juan-marin-ktlD-U110558488988NUC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 19 de junio 2020, 13:36
La Dirección General de Tráfico (DGT) no espera grandes atascos a partir del domingo, cuando finaliza el estado de alarma y las restricciones a la movilidad, pero advierte de la «tentación» de pisar el acelerador y de una «conducción compulsiva» después de tres meses sin ponerse al volante.
El máximo responsable de Tráfico, Pere Navarro, reconoce que los conductores van a coger el coche en estos primeros días sobre todo para desplazarse a sus segundas residencias, pero no espera «una punta» en esos movimientos porque «va a ser progresivo».
A la DGT le preocupa que puede haber comportamientos de «conducción compulsiva» y de «apretar el acelerador», como posiblemente ha ocurrido en algunos fines de semana de la desescalada, cuando se han producido accidentes de motoristas que han salido a la carretera acompañados además del buen tiempo.
Tráfico se propone desde ya recuperar la vigilancia y el control de la velocidad y del consumo de alcohol y drogas.
Aunque no prevé un escenario de atascos como en otras operaciones, a Navarro le sigue preocupando la seguridad vial y cree que esta debe volver a la agenda pública después de unos meses en los que la prioridad ha sido la salud y la economía y en los que no ha habido espacio para hablar de los accidentes de tráfico.
La razón por la que Sanidad recomienda no viajar entre provincias y comunidades desde este domingo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.