![Un vehículo de la Guardia Civil.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/31/media/cortadas/radar-guardia-civil-khaH-U80407694137fZE-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
lp
Viernes, 31 de mayo 2019, 11:18
El exceso de velocidad es uno de los mayores quebraderos de cabeza para la Dirección General de Tráfico DGT, que vuelca buena parte de sus esfuerzos en luchar contra este problema, que causa un buen número de accidentes y víctimas en carretera.
La ley prohíbe exceder los límites de velocidad y muchos conductores se afanan en violar la norma. Algunos, simplemente, incumplen la ley y conducen a velocidad excesiva. Otros, utilizan aparatos y aplicaciones móviles que alertan de la ubicación exacta de los radares fijos y móviles de la DGT.
El inhibidor y el detector de radar móvil están prohibidos, sólo se permite el avisador de radar fijo #ViajeSeguro pic.twitter.com/DAZD47Vkig
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) May 3, 2016
Las aplicaciones que avisan de la situación de los radares son un tema polémico, más aún cuando una de las más populares -Google Maps- acaba de anunciar que implementa esta función. Su funcionamiento es muy sencillo: al introducir el destino del viaje, Google Maps calcula la ruta más rápida, señala los itinerarios con más trafico o zonas en obras y localiza e indica en el mapa los radares fijos o móviles presentes en las distintas rutas.
Fuentes de la DGT acaban de recordar, según informa Europa Press, que avisar de la ubicación de los radares móviles es completamente ilegal. Supone una importante multa y la pérdida de puntos del carnet. Tráfico aclara que, por el contrario, señalar la ubicación exacta de un radar fijo es totalmente lícito, dado que esta información es pública y aparece en la web de la DGT.
Pero no sucede así con los radares móviles. Según advierte Tráfico, en su listado solo aparece el tramo donde suele ubicarse un radar de este tipo, pero no el punto kilométrico exacto, como sí ocurre con los fijos. Por tanto, revelar la posición concreta del dispositivo sería ilegal.
Avisador de radar➡Legal
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) October 16, 2017
Pero...
Detector de radar➡200€ 3 ptos
Inhibidor de radar➡6000€ 6 ptos
Sólo benefician al que te pone en peligro pic.twitter.com/TxSC1NOLk6
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.