Marta Palacios
Sábado, 15 de abril 2023, 21:18
Ya lo advirtió Mario Picazo hace unas semanas y parece que la alerta sobre la llegada de un temido fenómeno meteorológico a Europa, incluida España, va tomando forma. Ahora es la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) la que, a través de su cuenta oficial de Twitter, apoya esta información.
Publicidad
Se trata de 'El Niño', un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano Pacífico que influye en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo. Podría emerger en nuestro país a partir de los meses de verano.
El pasado mes de febrero Picazo catalogó de «temido» a este fenómeno a través de su perfil de Twitter, donde aseguró que comenzará en la segunda mitad del año y se prolongará incluso hasta 2024. Según expuso el meteorólogo en aquella ocasión, «se aproxima un cambio de ciclo que va a impactar severamente en el comportamiento del clima.» 'El Niño' se va a instalar en diferentes zonas del planeta, «incluida Europa», advirtió.
Es ahora Aemet la que se ha hecho eco de la llegada de 'El Niño' a través de un informe de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica). «Parece que la probabilidad de llegada de 'El Niño' este verano se va confirmando cada vez más... Se trata de un asunto de interés por sus repercusiones en el clima global», han resaltado desde su cuenta Twitter. Además, remiten a un informe emitido por NOAA que señala que «hay un 62% de probabilidades de que se establezcan las condiciones de 'El Niño' durante el periodo mayo-junio, mientras que la World Meteorological Organization (WMO) daba en marzo una probabilidad del 55% entre junio y agosto».
'El Niño' es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera, algo que influirá condiciones climáticas de diversas partes del mundo. Entre ellos, se encontraría el continente europeo y, por tanto, España.
Publicidad
Según explica la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los progresos científicos alcanzados en cuanto a su comprensión y su modelización han hecho posible que las competencias de predicción hayan mejorado en escalas temporales de uno a nueve meses de antelación, lo que ayuda a la sociedad a prepararse para las consecuencias asociadas a ese fenómeno, como son las fuertes lluvias, las inundaciones y las sequías debido a la subida de las temperaturas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.