Secciones
Servicios
Destacamos
B. S.
Sábado, 17 de julio 2021, 14:57
Es uno de los productos del verano por excelencia porque apetece a cualquier hora del día. No obstante, su consumo podría peligrar tras hallarse una sustancia tóxica y cancerígena entre los componentes de helados y otros productos.
La autoridades europeas han dado ya la voz de alarma después de detectar en los heados óxido de etileno. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alertó de su presencia el pasado mes de junio e instó a varias empresas a retirar este componente de sus productos.
La exposición prolongada a niveles altos (700 ppm) de óxido de etileno en el aire tiene efectos negativos y causa convulsiones y cataratas en humanos y, a niveles más bajos, problemas de coordinación entre los ojos y las manos e irritación en los ojos y la nariz, indica el Ministerio de Sanidad. Además, también afecta a la fertilidad.
Otros temas
Blanca Sánchez Cremades
Se trata de un químico utilizado para la desinfección y para evitar el moho y las infecciones como la salmonela, pero puede ser dañino al ser altamente inflamable, por lo que si se inhala o se consume en grandes cantidades puede llegar a producir cáncer y otro tipo de patologías severas.
La Comisión Europea insiste en modificar la normativa y retirar el óxido de etileno de los productos de alimentación. De hecho, la Unión Europea ha alcanzado un acuerdo con los países miembros de la UE para unificar la legislación referente a la presencia de este producto tóxico en los productos alimenticios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.