Borrar
La cúrcuma se suele emplear en recetas gastronómicas asiáticas. FOTOLIA
Peligro de la cúrcuma | La OCU alerta sobre el peligro de consumir cúrcuma, considerada hasta ahora un 'superalimento'

La OCU alerta sobre el peligro para la salud de consumir cúrcuma, considerada hasta ahora un 'superalimento'

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda tomar este alimento con moderación

T.V

Miércoles, 28 de abril 2021

Era conocida como el 'oro indio' porque se vendía en Europa como alternativa al azafran, que era extremadamente demandado, aunque su fama ha ido creciendo hasta tal punto que ha superado con creces la de este ingrediente. De hecho, la cúrcuma se considera actualmente un 'superalimento' al que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y potenciadoras del sistema inmunológico.

La parte que consumimos es una ralladura de su raíz y su uso más extendido es el de servir como colorante en recetas asiáticas, como los currys. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido poner sobre la mesa una nueva visión sobre este alimento y han advertido que no todo es tan maravilloso como parece.

El componente de la especia que concentraría sus supuestas propiedades terapéuticas es la curcumina, lo que le atribuye su supuesta capacidad antiinflamatoria ideal para luchar contra patologías biliares o la artritis. Pero la realidad es que no se ha demostrado todavía que la cúrcuma tenga esas propiedades sanitarias que se le atribuyen. «La cúrcuma es una valiosa especia y tiene fama de tener propiedades curativas. ¿Qué hay de real en su beneficios y propiedades? ¿Son seguros los complementos de curcumina? », plantea la OCU a través de un tuit. «Lamentablemente, a día de hoy, y a pesar de lo que pretenden sus partidarios, los estudios sobre esos beneficios de la curcumina no son concluyentes. Además, la curcumina apenas supone un 5% de la raíz de la cúrcuma», precisan desde la organización.

La OCU desarrolla su argumento y expone que esta especia no debería ser tomada en grandes cantidades: «Aconsejamos emplearla solo como condimento, dentro de una dieta variada, a no ser que un médico prescriba algún medicamento que contenga extracto de cúrcuma entre sus ingredientes», explican desde la organización. «La cúrcuma se ha utilizado contra la dispepsia y para tratar problemas de piel y de hígado. De hecho, en atención a su uso tradicional, en España se comercializan medicamentos que en su composición incluyen extracto de cúrcuma», prosigue el organismo.

Además, la OCU detalla que existen sospechas de que la curcumina como aditivo por separado puede suponer un riesgo hepático, que en 2019 llegó a implicar la paralización en Italia de la venta de varios lotes que se consideraron una posible causa de varios casos de hepatitis. «Lo cierto es que los casos de hepatitis por consumo de suplementos de cúrcuma no son algo nuevo y están en estudio», ha alertado la organización, que recomienda el consumo con moderación.

La máxima autoridad de la Unión Europea en la materia, la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) ha reevaluado el uso de la curcumina como aditivo (E 100) y «propone un tope para no correr riesgos: una ingesta diaria admisible (IDA) de 210 mg/día para un adulto con un peso corporal de 70 kg», especifican desde la OCU.

Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), aconsejan tener especial cuidado con menores y embarazadas y no consumir complementos que contengan curcumina. Desde la AEN también solicitan a los fabricantes de complementos alimenticios «que indiquen en la cantidad de curcumina en la etiqueta del producto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La OCU alerta sobre el peligro para la salud de consumir cúrcuma, considerada hasta ahora un 'superalimento'