Borrar
El aloe vera es un producto con múltiples usos pero debe consumirse de manera moderada. FOTOLIA
Aloe vera | Los riesgos de consumir aloe vera: no es tan bueno como crees

Los riesgos de consumir aloe vera: no es tan bueno como crees

A pesar de sus propiedades se recomienda moderar su consumo para evitar problemas de salud

T.V

Viernes, 30 de abril 2021, 01:27

Hay muchos productos cuya fama como 'milagrosos' les precede. No es algo nuevo que algunos elementos como la cúrcuma sean concidos como 'superalimentos' por unas supuestas propiedades que acaban resultando no ser tan maravillosas como creemos. Sin ir más lejos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre el peligro de consumir esta especia más allá de la cantidad recomendada, y lo mismo sucede con otro de los ingredientes naturales más recomendados en multitud de ámbitos: el aloe vera.

Esta planta se usa principalmente en productos estéticos y dermatológicos, por sus propiedades hidratantes y regeneradoras, perfectas para el cuidado de la piel. Además, también actúa como antiséptico natural y por ello el gel de la planta es empleado para curar heridas y quemaduras, aplicándolo directamente sobre la dermis para acelerar su cicatrización natural.

Pero recientemente se ha generalizado el uso de esta planta para fines nutricionales, empleandose en bebidas, cuplementos alimentarios y 'smoothies'. Estas nuevas aplicaciones del ingrediente llevó a la de la EFSA (Autoridad de Salud Alimentaria Europea) ha realizar un estudio sobre ello, cuyos resultados también fueron difundidos por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advirtió de que el abuso de este ingrediente puede poner en riesgo la salud y recomendaba su consumo moderado.

El peligro viene de la aloina, uno de los componentes del aloe vera, que el aporta beneficios digestivos al mejorar la función intestinal y tiene además un efecto laxante. El problema de pasarse con las cantidades que consumimos está en que su ingesta excesiva puede resultar incluso tóxica para el organismo.

Este compuesto es amarillo y amargo y se emplea como estimulante y tratamiento contra el estreñimiento. Hasta la fecha, no se ha conseguido determinar cuál es la ingesta máxima que se debe consumir para evitar riesgos a la salud, por lo que lo más recomendable es evitar el aloe vera en batidos y otros tipos de productos alimentarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los riesgos de consumir aloe vera: no es tan bueno como crees