Borrar
Aceite de oliva en una imagen de archivo. LP
Las alternativas más baratas al aceite de oliva según la OCU

Las alternativas más baratas al aceite de oliva según la OCU

Aunque se trata de un ingrediente básico de la gastronomía española se pueden buscar otras alternativas para cocinar

R.D

Valencia

Domingo, 3 de septiembre 2023, 01:05

El precio del aceite de oliva continúa en plena escalada hasta tal punto que se ha convertido en un producto gourmet, por no hablar del aceite de oliva virgen extra que ya es todo un lujo para muchos hogares. Aunque se trata de un ingrediente básico y esencial de la gastronomía española no es necesario que cocinemos todo con aceite de oliva, sino que podemos barajar otras alternativas mucho más asequibles y saludables para cocinar sin comprometer el sabor y la calidad.

Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha propuesto las mejores alternativas económicas al aceite de oliva según el uso que vayamos a darle a cada tipo de grasa.

En crudo

En las preparaciones que no se van a someter a un tratamiento térmico el tipo de grasa puede influir en el sabor del plato final. Por ejemplo, en una ensalada o un gazpacho muchas veces se recurre al tan apreciado aceite de oliva virgen extra. Esta grasa aporta un sabor característico al plato, pero también lo pueden hacer otros aceites como son el aceite de nuez.

En cambio, para preparar algunos aliños o salsas como la mayonesa, el sabor intenso del aceite puede echarlo a perder ya que enmascara las especias u otros ingredientes añadidos a la receta: en ese caso, se puede recurrir a aceites con sabores más suaves como son el de girasol o el de soja.

Los aceites de semillas son ricos en grasas poliinsaturadas, por eso son un buen recurso para preparaciones que no necesitan un tratamiento térmico y así evitar su degradación. Lo ideal es experimentar variando el tipo de aceite para beneficiarse de los diferentes aportes nutricionales de cada uno.

Para freír o saltear:

En las frituras, el aceite de girasol alto oleico, el aceite de oliva (refinado) o el aceite de orujo de oliva son los más recomendables, ya que permiten alcanzar mayor temperatura sin degradarse. También se puede utilizar un aceite especial para freír que contiene antioxidantes y aditivos que le protegen de los cambios debidos a las altas temperaturas.

Es recomendable escoger el aceite en función del tipo de frito: las patatas o verduras con aceite de oliva u orujo de oliva; los precocinados con aceite de girasol alto oleico.

Para hornear

La margarina y la mantequilla, que no son muy recomendadas para freír, pueden ser una buena opción para hornear y asar, (además de los aceites vegetales) ya que dan un toque muy particular a las preparaciones.

De este modo, la OCU recalca que si bien las grasas son necesarias en la dieta, no deben consumirse en exceso ni abusar de ellas. Aseguran también que «el aceite de oliva virgen es igual de saludable que el virgen extra; la gran diferencia está en el aroma, el sabor y el precio, que puede ser mucho más barato».

Ante la realidad de los altos precios del aceite de oliva, explorar alternativas saludables y económicas puede ser una decisión inteligente para el bolsillo y la salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las alternativas más baratas al aceite de oliva según la OCU