Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y EFE
Viernes, 19 de junio 2020, 19:38
Un eclipse anular de Sol o «anillo de fuego» dará la bienvenida al verano, que comenzará el próximo 20 de junio a las 23:44 minutos hora peninsular y que estará marcado a lo largo de la estación por la presencia de cuatro planetas: Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
El eclipse anular solar tendrá lugar el 21 de junio, justo un día después del solsticio de verano, y se podrá divisar de forma parcial desde las 03:45 GMT en África Central, la Península Arábiga, Pakistán, India y China, según cálculos facilitados por el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
El próximo domingo 21 de junio tendrá lugar un eclipse anular de Sol. Ninguna de sus fases será visible en España. Se verá como parcial en el sureste de Europa, África y Asia. Se verá como anular en la pequeña franja mostrada en la figura. Más info: https://t.co/WbrYBD4hFE pic.twitter.com/DrVhRR8NGA
Real Observatorio (@RObsMadrid) June 17, 2020
En un eclipse de estas características, la Luna pasa directamente por delante del Sol, pero no lo cubre completamente, creando la apariencia de una aureola brillante alrededor de ella, aunque apenas tenga unos minutos de duración.
Durante la estación se producirá otro fenómeno astronómico, un eclipse penumbral de Luna -visible en la mayor parte de América, oeste de Europa (incluida España) y África- que se producirá días más tarde, en concreto el 5 de julio, con una duración aproximada de casi 5 horas.
Desde el Observatorio señalan que, a finales de la estación estival, hacia el 6 de septiembre, se producirá además una ocultación al amanecer del planeta Marte por la Luna, visible en el sur de España.
Respecto a los planetas que dominarán la estación, en las primeras horas del día del verano será fácil contemplar Venus y Marte, mientras que Júpiter y Saturno brillarán casi toda la noche al principio del estío, pasando a ser visibles únicamente al anochecer a mediados del mes de julio.
Las dos lluvias de meteoros más importantes de la estación, las delta acuáridas, alcanzarán su máximo hacia el 30 de julio, y las populares perséidas, hacia el 12 de agosto; en cuanto a las constelaciones, en esta estación resalta la franja blanquecina que forma la Vía Láctea.
Noticias sobre la desescalada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.