Borrar
La izquierda se abstiene en la moción municipal para instar al Gobierno a soterrar las vías de Serrería
Simulación de la colisión de dos cuerpos helados del tamaño de un asteroide. ESA/NASA/M. Kornmesser/Handout via REUTERS
Asteroide 29 abril | El asteroide potencialmente peligroso 1998 OR2 se acerca hoy a seis millones de kilómetros de la Tierra

El asteroide potencialmente peligroso 1998 OR2 se acerca hoy a seis millones de kilómetros de la Tierra

29 de abril ·

El objeto es muy grande comparado con los tamaños de otros asteroides que también pasan cerca de nuetro planeta, con un diámetro de alrededor de 4 kilómetros

efe

Lunes, 27 de abril 2020

1998 OR2 es un asteroide que tiene casi 4 kilómetros de diámetro y es potencialmente peligroso. Pasará hoy miércoles 29 de abril a más de 6 millones de kilómetros de la Tierra, según ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (OAC).

Se trata de un asteroide del Cinturón Principal, que es un cinturón de rocas que está entre Marte y Júpiter y del que por diversos motivos, normalmente por interacciones con los gigantes del Sistema Solar -Júpiter y Saturno-, dejan de estar tranquilas para cambiar su órbita y caer hacia el Sistema Solar Interior.

Es entonces cuando se acercan a la órbita de la Tierra y pasan a ser consideradas «peligrosas», se explica en un comunicado del IAC.

1998 OR2 es un asteroide de tipo NEO (Objetos Cercanos a la Tierra en inglés) y potencialmente peligroso, que cruzará la órbita de la Tierra y, como puede representar una amenaza, hay que tenerlo controlado.

Es muy grande comparado con los tamaños de otros asteroides que también pasan cerca de la Tierra, con un diámetro de alrededor de 4 kilómetros, y, en principio, eso lo convierte en el asteroide más grande y que más cerca va a pasar de la Tierra en los próximos años.

El máximo acercamiento en 2020 será hoyl miércoles 29 de abril pero no supone un riesgo para la Tierra.

En esta ocasión estará a 16 veces la distancia Tierra-Luna, lo que es una separación lo suficientemente segura, y en 2076 pasará a solo 4 veces la distancia Tierra-Luna, pero tampoco será peligroso, si bien habrá que estar atentos, controlando su órbita, porque existe la posibilidad de que en el futuro, dentro de cientos o miles de años, sufra una pequeña perturbación y acabe colisionando con la Tierra.

El IAC señala que en este último caso sí que podría ser un problema para todos los habitantes que vivan entonces en el planeta. Comenta el IAC que están en desarrollo varias misiones, tanto de la NASA como de la Agencia Espacial Europea (ESA), para que, en caso de detectar algún objeto de dimensiones grandes, poder desviarlo o fragmentarlo.

Pero, insiste, no es el caso de 1998 OR2, que mañana pasará a una distancia segura de más de 6 millones de kilómetros de nuestro planeta. Simplemente, hay que tenerlo vigilado, como muchos otros objetos próximos a la Tierra.

Imagen del asteroide tomada desde el observatorio de Arecibo, en Puerto Rico. ARECIBO OBSERVATORY NASA/NSF

Hallada la primera población de asteroides de origen interestelar

Al menos 19 asteroides orbitaron otra estrella antes de unirse a nuestro sistema solar gravitando entre Júpiter y Neptuno. Según los cálculos de los dos científicos, sus órbitas y características actuales solo pueden explicarse si estos objetos no estaban en nuestro sistema solar en su nacimiento, hace 4.500 millones de años.

El estudio se publica en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical' Society el 23 de abril de 2020, realizado por Fathi Namouni, investigadora del CNRS en el Laboratoire Lagrange (CNRS / Observatoire de la Côte d'Azur/Université Côte d'Azur), y Helena Morais, investigadora en UNESP en Brasil.

Estos 19 asteroides no formaban parte del sistema solar cuando nació. La proximidad estelar en el cúmulo de nacimiento del sol dio lugar a fuertes interacciones gravitacionales que permitieron a los sistemas estelares capturar asteroides entre sí. Los científicos ahora planean continuar este trabajo buscando eventos específicos cuando ocurrió la captura común de varios cuerpos extrasolares.

Vídeo. Ultima Thule, el cuerpo celeste más lejano jamás visitado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El asteroide potencialmente peligroso 1998 OR2 se acerca hoy a seis millones de kilómetros de la Tierra