M.P.
Lunes, 10 de enero 2022, 00:35
Los amantes de la astronomía están de enhorabuena ya que un nuevo acontecimiento tendrá lugar dentro de pocos días. El protagonista: un asteroide, el 1994 PC1, que pasará cerca de la Tierra a mediados del mes de enero. Su particularidad, según han explicado los expertos, que su tamaño es inmenso, equivalente al doble de tamaño del Empire State Building de Nueva York. Por ello, esta roca ha sido catalogada por los expertos como «potencialmente peligrosa».
Publicidad
La máxima aproximación del asteroide tendrá lugar el 18 de enero a las 21:51 UTC (4.51pm EST). La roca espacial fue descubierta por primera vez en 1994 por el astrónomo Robert McNaught en el Observatorio Siding Spring en Australia.
Tal y como recoge Science Alert, el asteroide pasará a una distancia de 1,93 millones de kilómetros de la Tierra, esto es, aproximadamente 5,15 veces más lejos que la Luna. Los cálculos de su trayectoria solo vienen con un margen de error de 133 kilómetros, por lo que, según los astrónomos de la NASA, no hay riesgo de que colisionemos con este asteroide a corto plazo.
CIENCIA
José antonio gonzález
Desde su descubrimiento, los astrónomos han rastreado imágenes anteriores hasta dibujar su órbita aproximada. Las observaciones indican que su último acercamiento a una distancia similar a la prevista en enero de 2022 fue hace 89 años, el 17 de enero de 1933, a una distancia un poco más cercana (pero aún muy segura) de 1.1 millones de kilómetros. Se espera que esté a una distancia similar de la Tierra el 18 de enero de 2105, informa 'Science Alert'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.