Borrar
Vacunas de Astrazeneca. EFE
AstraZeneca | ¿Por qué ha parado España la administración de la vacuna de Astrazeneca?

¿Por qué ha parado España la administración de la vacuna de Astrazeneca?

Sanidad ha decidido seguir el ejemplo de Francia, Alemania e Italia y frenar la inmunización con la fórmula de Oxford

REDACCIÓN

Lunes, 15 de marzo 2021, 22:00

España se une al grupo de países que han optado por dejar de vacunar, por el momento y al menos hasta dentro de quince días, con la fórmula de Astrazeneca. La decisión llega después de las dudas que se han despertado sobre la seguridad de la vacuna de Oxford, a causa de los efectos secundarios en algunas personas que ya habían recibido su dosis.

La decisión no se ha tomado por un caso aislado. Hasta ahora, han sido 11 últimos y «extraños» casos de trombos cerebrales detectados este fin de semana en España (1 paciente), Alemania (6) y Noruega (4).

En España, el único caso de estas extrañas embolias del que se tiene constancia hasta el momento se registró el pasado sábado: una «poco frecuente» trombosis «venosa cerebral» en los «senos venosos», acompañada de una «disminución de plaquetas» y una «activación de una coagulación irregular», tal y como lo explicó la directora de la Agencia Española del Medicamento, (AEM) María Jesús Lamas, que reveló que este paciente ha sobrevivido a esta crisis y mejora.

Sin embargo, ese cuadro conjunto «muy poco habitual» se repitió exactamente ese mismo día en cuatro vacunados recientes en Alemania y otras tres personas más en Noruega que habían sido inmunizadas con AstraZeneca. Este lunes, otro nuevo caso más se ha registrado en Noruega y dos más en Alemania, lo cual ha hecho que definitivamente España se una a los países que bloqueaban la vacunación con esta fórmula.

Extraños capítulos de trombos

Los capítulos de trombos registrados durante el fin de semana-explicaron responsables del Interterritorial- no son, sin embargo idénticos al de la enfermera austriaca de 49 años que murió a principios de marzo tras ser inmunizada con AstraZeneca tras sufrir una crisis por «mala coagulación sanguínea». Ese primer deceso fue el que provocó que varios países -como la propia Austria, Estonia, Letonia, Lituania o Luxemburgo- suspendieran la vacunación con ese lote concreto, el ABV5300, de los laboratorios británicos, que en España fue distribuido la segunda semana de febrero entre las autonomías.

Vídeo.

El pasado viernes, Andalucía, Castilla y León, Canarias, Cataluña y Comunitat Valenciana bloquearon varios miles de viales que todavía quedaban en sus almacenes de ese lote bajo sospecha, solo horas después de que Darias anunciara públicamente que ya no quedaba ninguna dosis de esa partida porque ya se había inoculado por completo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Por qué ha parado España la administración de la vacuna de Astrazeneca?