Una paella envasada. OCU

El aviso de la OCU sobre las paellas de supermercado

La organización de consumidores ha analizado el valor nutricional de varios de estos productos

D. Merino

Lunes, 12 de febrero 2024, 01:59

El consumo de platos precocinados y preparados ha ganado peso en los últimos años y le ha ganado terreno al cocinado tradicional. La comodidad en el consumo y su precio económico facilita su compra y hace que cada día más usuarios se aficionen a este tipo de comidas.

Publicidad

Así, en la zona de alimentos refrigerados cada vez hay más productos donde elegir. Uno de ellos es la paella, uno de los platos estrella de la Comunitat Valenciana y que para los más puristas sería un sacrilegio consumirla envasada.

El gran debate, más allá de su sabor, es si desde un punto de vista nutricional resulta una comida completa y saludable. Para averiguarlo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado cinco paellas adquiridas en varias cadenas de supermercados. Concretamente dos paellas de marisco (marcas Bo de Debo y Eroski), dos paellas mixtas (Carrefour y Dia al punto) y un arroz con secreto ibérico y setas (Hacendado de Mercadona).

El análisis revela un exceso común en todas ellas, como es la sal, una ración media tiene 4,9 gramos, valor que se encuentra rayando los 5 gramos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado como límite diario en el consumo de sal.

Otro de los problemas de estos platos es que están cargados de agentes de textura, emulsionantes, conservantes, acidificantes, antioxidantes, etc. En la lista de ingredientes de estos platos preparados se encuentran maltodextrina, aromas, fosfatos, almidón modificado, colorantes, extracto de levadura y goma de xantana, todos ellos ingredientes industriales que se utilizan en productos ultraprocesados y que penalizan la calidad del alimento, según explica la OCU.

Publicidad

Además, algunos de ellos son bastante grasos. Así, las grasas de los diferentes productos proceden de aceites utilizados en la elaboración, fundamental girasol y aceite de oliva. Los productos Bo de Debo y Eroski tienen casi 30 gramos de grasa. Sin embargo, los valores de grasas saturadas son bajos.

El sabor tampoco acompaña. En este apartado el producto mejor valorado es el arroz Hacendado con secreto ibérico y setas.

En este sentido, el exceso de sal y la abundancia de aditivos e ingredientes industriales llevan a la organización de consumidores a desaconsejar el consumo habitual de estos productos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad