REDACCIÓN
VALENCIA
Lunes, 1 de agosto 2022, 01:58
La Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que más de 537 millones de adultos viven con diabetes en todo el mundo. Siete millones murieron en 2021, más de 25.000 de ellos en España. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desde hace años a los adultos con un índice de masa corporal normal un consumo moderado de azúcar, e incluso pidió reducir a la mitad el máximo que durante años había actuado como referencia.
Publicidad
La recomendación de la OMS desde el año 2016 es que no se consuma más del 5 por ciento de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a unos 25 gramos al día, unas cinco cucharaditas. Antes de cambiar su criterio el organismo aconsejaba que el consumo de azúcares fuera menor del 10 por ciento del consumo calórico total, 50 gramos al día, pero se decidió rebajarlo a la mitad con el objetivo de contener la obesidad que aumenta en la población mundial año tras año y para frenar las enfermedades vinculadas a ella.
Y es que, según ha avisado la OMS, «gran parte» de los azúcares que se consumen actualmente están «escondidos» en alimentos elaborados que generalmente no se consideran dulces. Aunque 25 gramos parece poco, basta un dato: una lata de refresco contiene siete cucharaditas (35 gramos); una cucharada de 'ketchup', cuatro. Y en España cada español consume de media 71,5 gramos de azúcar al día, casi el triple de lo que recomienda la OMS.
El azúcar que ingerimos puede provenir de dos fuentes: como edulcorante natural propio de los alimentos, como la fructosa o lactosa, por ejemplo; y el añadido, el que se utiliza como condimento en la elaboración de un producto. Azúcar añadido es el del bizcocho que preparamos en el horno de nuestra cocina y el de la lata de tomate frito que se adquiere en el supermercado. Éste es el que debe controlarse y no superar los 25 gramos al día, el llamado azúcar intrínseco.
Según explicaba el Dr. Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS, «el azúcar no es necesario desde el punto de vista nutricional» La OMS recomendaba antes que, si se ingieren azúcares libres, aporten menos del 10% de las necesidades energéticas totales; pero se dio cuenta tras varios estudios de que se pueden observar mejoras en la salud si se reducen a menos del 5%. «Esta proporción equivale a menos de un vaso de 250 ml de bebida azucarada al día».
Publicidad
Superalimentos y nutrición
paula moreno
Marta Fdez. Vallejo
Marta Fdez. Vallejo
De acuerdo con los informes de la OMS, en las encuestas nacionales sobre alimentación se comprobó que la ingesta de alimentos y bebidas ricos en azúcares libres puede ser una fuente importante de calorías innecesarias, especialmente para los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes.
Los límites de ingesta de azúcares se aplican a todos los monosacáridos (como glucosa y fructosa) y disacáridos (como sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos por los fabricantes, cocineros o consumidores, así como a los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de fruta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.