Borrar
Un grupo de 'birdwatchers' en una excursión en Valencia Yanina Maggiotto
'Birding', la afición de mirar pájaros de la serie de moda de Netflix con la que la Comunitat triunfa en Europa

'Birding', la afición de mirar pájaros de la serie de moda de Netflix con la que la Comunitat triunfa en Europa

Los 'birdwatchers' tienen alto poder adquisitivo, llegan sobre todo de Reino Unido y Escandinavia y observan en la región a más de 300 especies de aves

Lunes, 14 de abril 2025, 00:30

La detective Cordelia Cupp, la estrella de la nueva serie de moda de Netflix, 'La Residencia' tiene dos listas importantes entre manos. En la primera, están los nombres de los sospechosos del crimen que se ha cometido durante una cena de Estado en La Casa Blanca, a la vista de todos. En la segunda, mucho más extensa y distendida, una particular 'check list' de su verdadera pasión: la observación de pájaros o 'birding'. Una afición que la ha llevado por algunos de los lugares más remotos y exóticos del mundo, en busca de ejemplares raros o peculiares. Pero que ahora, durante la investigación, encerrada en uno de los edificios más herméticos de Estados Unidos, la mantiene entretenida, observando nuevas aves desde las ventanas del despacho oval, con sus prismáticos.

Si la investigadora más famosa de las series ahora mismo quisiera venir a la Comunitat, podría completar su lista de observación de pájaros con las más de 300 especies que en algún momento del años se dejan ver por las 40 zonas de especial protección de aves (ZEPA) y los 22 parques naturales valencianos. Un enclave peculiar que sitúa a la autonomía como una de las más visitadas de Europa por quienes practican el 'birding'. Turismo Comunitat Valenciana tiene trazado el perfil de quienes cada año viene a observar, fotografiar y estudiar las diferentes especies de aves autóctonas y migratorias que se localizan aquí. Se trata de turistas, principalmente, extranjeros, llegados de Reino Unido, Escandinavia y Países Bajos. Son viajeros de mediana edad y avanzada, con una estancia en días y en presupuesto, superior a la media nacional. Se trata de turistas con alto poder adquisitivo, que viaja en pareja o en familia. Suelen combinar, además, el 'birding' con otras actividades turísticas relacionadas con la naturaleza y con la gastronomía. Los periodos de mayor afluencia de 'birdwatchers' son el invierno y la primavera, con el verano como temporada más baja. Y entre los lugares donde la observación es un espectáculo, la reina es L'Albufera de Valencia, donde la diversidad de especies y su cantidad, hace del lago un valor seguro para el avistamiento.

Observadores de pájaros Turismo Comunitat

¿Por qué la Comunitat?

Las provincias de Castellón, Valencia y Alicante presentan una gran diversidad de ecosistemas debido a su ubicación geográfica, que la sitúa en un enclave estratégico en las rutas migratorias pre y post nupciales entre el norte de Europa y África. Esto hace que se haya convertido en una zona destacada de cría y de invernada con un valor incalculable por la cantidad y diversidad de las especies. En la actualidad, hay más de 2,3 millones de hectáreas de zonas protegidas para las aves, entre la superficie terrestre y la marina.

CHARRÁN

ELEGANTE

ABEJARUCO

EUROPEO

6

1

8

7

2

3

3

CERCETA

PARDILLA

LEYENDA

Rutas

Escondites

Especies representativas

Observación

1

ZONAS:

Húmedas

Montañosas

Litorales

Esteparias

COLLALBA

NEGRA

ZONAS DE OBSERVACIÓN

P. N. Tinença de Benifassà

Rambla de Celumbres

ZEPA Alt Maestrat

P.N. Serra d’Irta

P.N. Penyagolosa

P.N. Prat de Cabanes y Torreblanca

P.N. Puebla de San Miguel

P.N. Desert de les Palmes

P.N. Espadán

P.N. Illes Columbretes

P.N. Calderona

ZEPA Alto Turia y Sierra del Negrete

ZEPA Marjal i Estany d’Almenara

ZEPA Marjal dels Moros

P.N. Hoces del Cabriel

P.N. Chera-Sot de Chera

P.N. Turia

P.N. de l’Albufera

LIC Cap de Cullera

ZEPA Meca-Mugrón-San Benito

P.N. de la Marjal de Pego-Oliva

P.N. Montgó

P.N. del Penyal d’Ifac

ZEPAs Moratillas-Almela y Els Alforins

P.N. de Font Roja y Serra Mariola

P.N. Serra Gelada

P.N. El Fondó

ZEPA Clot de Galvany

P.N. les Salines de Santa Pola

ZEPA Sierra de Escalona y

Dehesa de Campoamor

P.N. de las Lagunas de

La Mata y Torrevieja

Fuente: GVA. GRÁFICO LP

CHARRÁN

ELEGANTE

ABEJARUCO

EUROPEO

6

1

8

7

2

3

3

CERCETA

PARDILLA

LEYENDA

Rutas

Escondites

Especies representativas

Observación

1

ZONAS:

Húmedas

Montañosas

Litorales

Esteparias

COLLALBA

NEGRA

ZONAS DE OBSERVACIÓN

P. N. Tinença de Benifassà

Rambla de Celumbres

ZEPA Alt Maestrat

P.N. Serra d’Irta

P.N. Penyagolosa

P.N. Prat de Cabanes y Torreblanca

P.N. Puebla de San Miguel

P.N. Desert de les Palmes

P.N. Espadán

P.N. Illes Columbretes

P.N. Calderona

ZEPA Alto Turia y Sierra del Negrete

ZEPA Marjal i Estany d’Almenara

ZEPA Marjal dels Moros

P.N. Hoces del Cabriel

P.N. Chera-Sot de Chera

P.N. Turia

P.N. de l’Albufera

LIC Cap de Cullera

ZEPA Meca-Mugrón-San Benito

P.N. de la Marjal de Pego-Oliva

P.N. Montgó

P.N. del Penyal d’Ifac

ZEPAs Moratillas-Almela y Els Alforins

P.N. de Font Roja y Serra Mariola

P.N. Serra Gelada

P.N. El Fondó

ZEPA Clot de Galvany

P.N. les Salines de Santa Pola

ZEPA Sierra de Escalona y

Dehesa de Campoamor

P.N. de las Lagunas de

La Mata y Torrevieja

Fuente: GVA. GRÁFICO LP

ABEJARUCO

EUROPEO

P. N. Tinença de Benifassà

1

1

Rambla

de Celumbres

ZEPA Alt Maestrat

6

6

P.N. Serra d’Irta

8

8

7

7

P.N. Prat de Cabanes

y Torreblanca

2

2

P.N. Penyagolosa

P.N. Puebla

de San Miguel

3

3

P.N. Desert de les Palmes

16

P.N. Espadán

9

4

P.N. Illes Columbretes

P.N. Calderona

ZEPA Alto Turia

y Sierra del

Negrete

17

5

ZEPA Marjal i Estany d’Almenara

13

19

P.N. Hoces

del Cabriel

10

ZEPA Marjal dels Moros

P.N. Chera-

Sot de Chera

18

14

P.N. Turia

P.N. de l’Albufera

11

LIC Cap de Cullera

12

Marjal de la Safor

15

ZEPA Meca-Mugrón-

San Benito

P.N. de la Marjal

de Pego-Oliva

22

P.N. Montgó

30

23

21

ZEPAs Moratillas

-Almela y

Els Alforins

20

P.N. del Penyal d’Ifac

P.N. de Font

Roja y Serra

Mariola

29

P.N. Serra Gelada

P.N. El Fondó

ZEPA Clot

de Galvany

27

24

P.N. les Salines

de Santa Pola

25

ZEPA Sierra de

Escalona y

Dehesa de

Campoamor

28

26

P.N. de las Lagunas de

La Mata y Torrevieja

CHARRÁN

ELEGANTE

COLLALBA

NEGRA

CERCETA

PARDILLA

LEYENDA

Especies

representativas

Rutas

Escondites

Observación

1

Litorales

ZONAS:

Húmedas

Montañosas

Esteparias

ABEJARUCO

EUROPEO

P. N. Tinença de Benifassà

1

1

Rambla

de Celumbres

ZEPA Alt Maestrat

6

6

P.N. Serra d’Irta

8

8

7

7

P.N. Prat de Cabanes

y Torreblanca

2

2

P.N. Penyagolosa

P.N. Puebla

de San Miguel

3

3

P.N. Desert de les Palmes

16

P.N. Espadán

9

4

P.N. Illes Columbretes

P.N. Calderona

ZEPA Alto Turia

y Sierra del

Negrete

17

5

ZEPA Marjal i Estany d’Almenara

13

19

P.N. Hoces

del Cabriel

10

ZEPA Marjal dels Moros

P.N. Chera-

Sot de Chera

18

14

P.N. Turia

P.N. de l’Albufera

CHARRÁN

ELEGANTE

11

LIC Cap de Cullera

12

Marjal de la Safor

15

ZEPA Meca-Mugrón-

San Benito

P.N. de la Marjal

de Pego-Oliva

22

P.N. Montgó

30

23

21

ZEPAs Moratillas

-Almela y

Els Alforins

20

P.N. del Penyal d’Ifac

P.N. de Font

Roja y Serra

Mariola

29

P.N. Serra Gelada

P.N. El Fondó

ZEPA Clot

de Galvany

COLLALBA

NEGRA

27

24

P.N. les Salines

de Santa Pola

25

ZEPA Sierra de

Escalona y

Dehesa de

Campoamor

28

26

P.N. de las Lagunas de

La Mata y Torrevieja

CERCETA

PARDILLA

LEYENDA

Litorales

ZONAS:

Húmedas

Montañosas

Esteparias

Especies representativas

Rutas

Escondites

Observación

1

Una gran diversidad de profundos cañones fluviales, bosques milenarios, humedales costeros, áreas semidesérticas y esteparias o áreas montañosas de hasta 1.800 metros suponen un enclave ideal para los aficionados a los pájaros. Una gran diversidad de profundos cañones fluviales, bosques milenarios, humedales costeros, áreas semidesérticas y esteparias. De hecho, ya hay 17 itinerarios señalizados para la práctica de esta disciplina de observación de aves. Sonla ruta ornitológica de Navarrés, la de Bicorp, la de Quesa, la de Racons, la del Els Estanys de Almenara, Bullent, Ademuz, El Pinet de Santa Pola, El faro de Cullera, la de Ayora, la de Cofrentes, la del nacimiento del río Tuéjar, la del paraje de Los calderones, la de la Sierra de Callosa, el Clot de Galvany y el Parque natural del Turia. Turismo tiene también categorizadas las mejores épocas del año para avistar ejemplares en cada zona, y los meses de primavera son de los mejores para zonas emblemáticas com L'Albufera y el resto de humedales. En estos espacios es fácil ver flamencos, moritos, cercetas, malvasías cabeciblancas o canasteras entre otras.

La detective Cordelia Cupp Netflix

Y es que existe una extensa 'whislist' de especies para ser observadas. Una lista de más de 300 aves entre las que destacan 14 ejemplares que son los más representativos de la fauna aviar de la Comunitat. El abejaruco europeo, el alimoche común, el águila perdicera, la avutarda común, la cerceta pardilla, el chorlitejo patinegro, la collalba negra, el flamenco común, la focha moruna, la garcilla cangrejera, la gaviota de Audoin, el halcón eleonora, la malvasía cabecibanca y el roquero solitario. Pero, sin duda, la joya de la corona para los más pajareros es el charrán elegante. Un ave que sólo se ha reproducido en el entorno de L'Albufera, y nos visita entre abril y septiembre.

El tipo de turista que la Generalitat tiene identificado para esta práctica en la naturaleza es el de un viajero tecnológico, ya que los equipos de avistamiento tienen un componente esencial a lo largo de todo el viaje. Buscan, además, un alto nivel de personalización de las experiencias, y tienen un alto nivel de concienciación ecológico con el entorno y con la población local. Buscan destinos novedosos.

ORIGEN

Turista extranjero

Países

Nórdicos

Reino Unido

Alemania

Francia

Italia

Turista nacional

Cast.

y León

Cataluña

Madrid

Cast.-La

Mancha

Murcia

ALOJAMIENTO

Turista extranjero

Hotel o vivienda

de alquiler

2ª residencia,

familia, amigos

Turista nacional

Hotel

Apartamento turístico

Campings

Turismo rural

VISITANTES EN 2023

Turista extranjero

10,5

millones

Turista nacional

18,5

millones

GASTO MEDIO DIARIO

Turista extranjero

Turista nacional

125,5

54,1

ESTANCIA MEDIA

Turista extranjero

Turista nacional

9,5

4,5

días

días

Fuente: Informe de Turismo Ornitológico,

GVA. GRÁFICO P.C.

ORIGEN

Turista extranjero

Países

Nórdicos

Reino Unido

Alemania

Francia

Italia

Turista nacional

Cast.

y León

Cataluña

Madrid

Cast.-La

Mancha

Murcia

ALOJAMIENTO

Turista extranjero

Hotel o vivienda

de alquiler

2ª residencia,

familia, amigos

Turista nacional

Hotel

Apartamento turístico

Campings

Turismo rural

VISITANTES EN 2023

Turista extranjero

10,5

millones

Turista nacional

18,5

millones

GASTO MEDIO DIARIO

Turista extranjero

Turista nacional

125,5

54,1

ESTANCIA MEDIA

Turista extranjero

Turista nacional

9,5

4,5

días

días

Fuente: Informe de Turismo Ornitológico,

GVA. GRÁFICO P.C.

ORIGEN

Turista extranjero

Turista nacional

Países

Nórdicos

Cast.

y León

Cataluña

Reino Unido

Madrid

Cast.-La

Mancha

Alemania

Francia

Murcia

Italia

ALOJAMIENTO

Turista extranjero

Turista nacional

Hotel o vivienda

de alquiler

2ª residencia,

familia, amigos

Hotel

Apartamento turístico

Campings

Turismo rural

VISITANTES EN 2023

Turista extranjero

Turista nacional

10,5

18,5

millones

millones

GASTO MEDIO DIARIO

ESTANCIA

MEDIA

Turista extranjero

Turista nacional

Turista extranjero

125,5

9,5

días

Turista nacional

54,1

4,5

días

Fuente: Informe de Turismo Ornitológico, GVA. GRÁFICO P.C.

ORIGEN

Turista extranjero

Turista nacional

Países

Nórdicos

Cast.

y León

Cataluña

Reino Unido

Madrid

Cast.-La

Mancha

Alemania

Francia

Murcia

Italia

ESTANCIA MEDIA

ALOJAMIENTO

Turista extranjero

Turista nacional

Turista extranjero

Turista nacional

9,5

4,5

Hotel o vivienda

de alquiler

2ª residencia,

familia, amigos

Hotel

Apartamento turístico

días

días

Campings

GASTO MEDIO DIARIO

Turismo rural

Turista extranjero

Turista nacional

125,5

VISITANTES EN 2023

54,1

Turista extranjero

Turista nacional

10,5

18,5

millones

millones

Fuente: Informe de Turismo Ornitológico, GVA. GRÁFICO P.C.

Lo que caracteriza a las experiencias de birding es que todas ellas son diferentes entre sí, las zonas por mucho que se visiten en numerosas ocasiones siempre habrán cambiado dependiendo de las estaciones del año, pues las aves que conforman estos paisajes se encuentran en continuo movimiento, cada época atrae diferentes especies adaptadas a climas variados.

La Comunitat ha ganado terreno en la última década a Andalucía y Extremadura, dos regiones muy destacadas en el ecoturismo. Lo ha hecho gracias al empuje de las asociaciones de 'birding', que han logrado que se destinen recursos a esta práctica en ferias de turismo nacionales e internacionales. La ornitóloga Yanina Maggiotto es actualmente la presidenta de la Asociación de Guías de Birding de la Comunitat Valenciana. Sale, casi todos los días con grupos llegados de casi todos los países de Europa a observar aves y da una clave de por qué la región está creciendo mucho como escenario del 'birding'- «El invierno valenciano es un espectáculo porque se convierte en epicentro de la hibernación de muchas aves. Hay una concentraciones brutales», cuenta. En sus grupos, recibe periódicamente a muchos turistas de Reino Unido, Escandinavia, centroeuropa y Países Bajos. Son regiones con una especial cultura y sensibilización con la naturaleza. «Está en su cultura alimentar aves, preocuparse por su entorno», dice. Por eso, eligen recorrer la Comunitat acompañados de guías especializados, que no sólo los orientan respecto a los mejores lugares y especies, sino también sobre las costumbre y el cuidado que se tiene de las aves en determinados entornos. El turismo nacional, sin embargo, es muy minoritario. Por dos razones principales: hay muy pocos asociados en España (apenas 27.000, por los 3 millones que tienen en Reino Unido) y los que hay, son expertos pajareros y viajan por su cuenta.

¿Qué hace falta para el 'birdwatching'?

Una jornada de 'birdwatching' suele empezar con la salida del sol, una buena hora para avistar los primeros ejemplares. En los tours, se alarga hasta la puesta de sol incluso. Los grupos suelen contar con entre dos y catorce viajeros, aunque también se puede ir de manera indivudual con un guía. Suelen prolongarse entre tres días y una semana, pero también existe la posibilidad de hacer una sola jornada. Lo ideal es visitar un día por tipo de zona: montaña, humedales, esteparias y litorales.

Para acudir a una excursión sólo hace falta ropa y calzado cómodo, unos prismáticos, catalejo y mucha paciencia. Los prismáticos, catalejos o telescopios los aporta la empresa de guía, aunque muchos viajeros especializados los llevan consigo desde sus países de origen. También cámaras, porque el turismo fotográfico de aves está muy en auge. En el tour no sólo se hacen observaciones, sino que también se enseña cómo usar el material y qué tipo de aves se podrán observar, además de detallar una 'cheklist'. Un listado que encantaría a la mismísima detective Cordelia Cupp. Quizá la Comunitat podría ser uno de sus próximos destinos. Quién sabe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Birding', la afición de mirar pájaros de la serie de moda de Netflix con la que la Comunitat triunfa en Europa